SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

Memoria de las Acciones Realizadas por el Observatorio Argentino de Drogas en el Marco de los Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales

La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, a través del Observatorio Argentino de Drogas, elaboró la Memoria de las Acciones Realizadas en el marco de los Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales. En este documento institucional se destacan las tareas cumplidas, los resultados obtenidos y el estado de situación actual del Observatorio, luego de la ejecución de las acciones referidas al seguimiento de la problemática del consumo, del tratamiento y del tráfico de drogas en el territorio nacional.

INTRODUCCION

El Observatorio Argentino de Drogas se ubica en el ámbito del Estado nacional dentro de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), su concepción operativa es federal.

El Observatorio genera acciones necesarias para la creación de Observatorios en cada provincia del país y para el fortalecimiento de los equipos técnicos, coordinando la realización de estudios con muestras provinciales, capacitando a recursos locales en la coordinación de estudios y análisis de datos.

Para ello trabaja coordinadamente con el Consejo Federal de Prevención y Asistencia de las Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico (COFEDRO), orientando y coordinando las acciones tendientes a lograr un sistema federal de información mínimo que garantice para todo el territorio nacional el conocimiento de los indicadores necesarios para el seguimiento de la problemática del consumo, del tratamiento y del tráfico de drogas.

Los Observatorios responden a la necesidad de contar con un organismo de nivel superior en cada país, generadores de diagnósticos sobre la problemática como soporte de la toma de decisiones programáticas con un enfoque integral.

Por ello es que se instituyen los Observatorios como los organismos que registren, sistematicen y estandaricen la información sobre el consumo y el tráfico ilícito de drogas con el fin de evaluar y dar seguimiento a tales acciones.

Los antecedentes de investigación producidos por la SEDRONAR hasta el 2004 necesitaban ser integrados en un sistema de estadísticas y de análisis de la problemática de la drogas, basado en la armonización de indicadores epidemiológicos y de tráfico ilícito de drogas a nivel nacional que sean objetivos, sistemáticos, fiables y comparables con otros indicadores procedentes del Observatorio Interamericano de Drogas (OID-CICAD-OEA), Europeo (OEDT) y Español (OED).

La SEDRONAR decide en base a esto, a través de la Resolución N° 209/2005, poner en funcionamiento, con objetivos a largo y mediano plazo, competencias y funciones, al Observatorio Argentino de Drogas (OAD). En la mencionada Resolución se definen los indicadores básicos del OAD, tanto en relación a la problemática del consumo y abuso de sustancias como de narcotráfico. A partir de los mismos, el OAD define su Programa de Investigaciones y de Desarrollo para los años 2005, 2006 y 2007.

Para el cumplimiento de dicho plan, se suscribieron Actas Generales y Específicas de Colaboración con organismos Internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el objetivo de realizar las siguientes acciones:

La coordinación de las tareas inherentes a la administración del observatorio.

• La coordinación y ejecución de proyectos de investigación.

• Coordinación de los aspectos referentes a las tecnologías de información y comunicación, constituidos y a constituir.

• El fortalecimiento de observatorios provinciales.

A cuatro años desde el lanzamiento del Observatorio Argentino de Drogas, y habiéndose ejecutado en su totalidad las Actas N° 1, 3 ,4, y 5 con la Organización de Estados Iberoamericanos, se ha elaborado esta Memoria de las tareas cumplidas, los resultados obtenidos y el estado de situación del Observatorio luego de la ejecución de las acciones para el período 2007-2008.

En el marco del plan de investigaciones propuesto para la etapa mencionada, el Observatorio Argentino de Drogas realizó proyectos cualitativos y cuantitativos donde sus principales características se detallan a continuación.

PROYECTO

Coordinación y Planeamiento Estratégico del Observatorio Argentino de Drogas

• Asesoramiento metodológico para el diseño e implementación de proyectos.

• Objetivo:

- Homogeneizar metodologías en investigación sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

• Metodología e implementación: Actividades realizadas:

- Se brindó asesoramiento para la implementación de los estudios citados en el Componente 1 a los consultores responsables y a los coordinadores de campo provinciales.

- Se brindó asesoramiento a profesionales del Centro Carlos Gardel para la formulación del Proyecto Mujeres Embarazadas y Consumo. El detalle de la actividad se encuentra al final de éste componente como Subcomponente 1.

- Se brindó asesoramiento para dar respuesta a los requerimientos de información de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

- Se brindó asesoramiento para responder el Cuestionario para los Informes anuales de la Organización de las Naciones Unidas.

- Se dictó una clase inicial sobre Investigación en Drogas en la Diplomatura de Drogodependencias de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Se brindó asesoramiento para dar respuesta a los requerimientos de información de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Nación.

- Se brindó asesoramiento para dar respuesta a los requerimientos de información de la Auditoria General de la Nación.

- Se respondieron las Notas al País del MEM, correspondiente al OAD.

- Se participó de las reuniones del Consejo Científico Honorario de la SEDRONAR con el objetivo de colaborar en el diseño de un modelo de evaluación de programas de tratamiento a pacientes por consumo de drogas.

• Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre 2007.

PROYECTO

Tráfico y Producción de Drogas en Zonas de Fronteras

• Objetivos:

- Establecer un diagnóstico del tráfico y producción de drogas derivadas de la hoja de coca en el país, especialmente en la Provincia de Buenos Aires y la región de la Frontera Norte.

- Promover entre los laboratorios forenses la generalización de una metodología y procedimientos válidos para el análisis de certeza de derivados de la hoja de coca que se trafiquen y produzcan en la Argentina.

- Realizar un perfil de los derivados de la coca a partir del análisis de las incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad.

- Establecer una caracterización de la producción de derivados de la hoja de coca a partir del análisis de las causas judiciales que involucren laboratorios clandestinos descubiertos en la Argentina.

• Metodología e implementación:

- Los procedimientos de análisis propuestos para ser implementados en los laboratorios de análisis de estupefacientes exigen la identificación y cuantificación de todas las sustancias que se encuentran en la muestra de la droga incautada. Por ello, se promueve el análisis de certeza realizado a partir de la utilización de cromatografía gaseosa.

- Por otro lado, se utilizarán formularios estandarizados de registro que den cuenta de precursores químicos, sustancias de corte y otros adulterantes que contengan los estupefacientes incautados.

- Este registro certero y exhaustivo permite realizar la caracterización de las drogas, determinar su nivel de pureza y establecer una tipificación que indique que tipo de sustancias se comercializan y producen en la Argentina.

• Producto final obtenido:

- Implementación de un procedimiento para el análisis de certeza de los derivados de la hoja de coca en los laboratorios forenses que amplíe las variables a detectar en la sustancia (por ejemplo: adulteraciones y precursores químicos presentes).

- Registro unificado de los resultados de los análisis de sustancias incautadas.

- Perfil de los derivados de la coca a partir del análisis de las incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad.

- Informe final de características de los laboratorios clandestinos descubiertos en la Argentina.

• Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre 2007.

• Contenido del estudio:

- Un informe de relevamiento de laboratorios clandestinos.

- Un informe de relevamiento de laboratorios químicos pertenecientes a fuerzas de seguridad.

- Un DVD con los informes en contenido digital.

PROYECTO

Actualización del Censo Nacional de Centros de Tratamiento

• Objetivo:

- Establecer cuál es el número de instituciones o establecimientos dedicados al tratamiento de personas con adicciones.

• Metodología e implementación:

- Se han realizado consultas y averiguaciones sobre los registro de prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud y del Sistema Unico de Prestaciones para Personas Discapacitadas a fin de contar con información que permita establecer qué arrojan sus registros y confrontar la misma con la del Censo existente que data del 2003.

- De la información obtenida se estableció el procedimiento para disponer del número de instituciones dedicadas al tratamiento de personas que sufren una adicción.

• Producto final obtenido: Un Informe de Consultoría cuyos contenidos generales son los siguientes:

- Registro provisorio de las instituciones dedicadas al tratamiento de personas que sufren adicciones, sobre la base de las consultas realizadas.

- Se han detectado dos registros de prestadores en el ámbito de la SEDRONAR, por una parte el Registro de Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales prestadores de la SEDRONAR, intervenido por Resolución SEDRONAR N° 474/2005 y otro en el ámbito de la Dirección Nacional de Asistencia. En el primero se registran las instituciones dedicadas exclusivamente a la problemática del uso indebido de drogas y alcohol, y en el segundo se incluyen aquellas instituciones que se dedican a la temática señalada pero, al parecer, no al tratamiento de los adictos.

• Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Un informe de Consultaría.

PROYECTO

Estudio Exploratorio sobre la Producción, Tráfico y Consumo de Pasta Base-Paco (Aspectos Cualitativos del Consumo de Pasta Base de Cocaína-Paco)

• Objetivo general:

- Explorar los aspectos emergentes en el consumo de PBC en pacientes en tratamiento en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde una perspectiva sociocultural.

• Objetivos específicos:

- Indagar las percepciones sobre el tema del consumo de PBC en pacientes usuarios de PBC y profesionales y familiares implicados en la problemática.

- Analizar el conocimiento que pacientes y profesionales tienen acerca de la sustancia e identificar las nominaciones que aparecen y sus modos de uso.

- Indagar perfiles e identidades sociales en los pacientes usuarios de PBC.

- Explorar las características del consumo de PBC y los patrones de uso.

- Analizar los espacios de sociabilidad e integración social existentes en períodos de consumo y en el tratamiento.

- Indagar los estereotipos sociales que convoca el consumo de PBC.

- Identificar aspectos referidos al tratamiento.

• Metodología e implementación:

- El trabajo se enmarcó en una metodología cualitativa enfocándose la problemática desde la perspectiva de los actores, es decir, los pacientes que han consumido pasta base.

- Siguiendo los principios básicos de la Teoría Fundamentada (Glaser y Strauss, 1967), se trabajó desde el método de comparación constante y el muestreo teórico. Esto explica que el proyecto inicial se basó en una perspectiva sociológica general sin mayor desarrollo teórico preconcebido a fin de que el resto del proceso de ecolección fuera controlado por la teoría emergente. De este modo, tanto el problema como las categorías centrales emergieron de los datos.

- Los ejes temáticos o dimensiones que en este proyecto se presentan, surgieron de una primera categorización de los datos y se fueron ampliando y ajustando a medida que avanzaba la investigación.

- El muestreo teórico supone también aplicar los principios de saturación teórica que se determinan según criterios de limitación empírica de los datos, integración y densidad de la teoría y sensibilidad teórica del analista. Todo esto implicó la realización simultánea de las tareas de recolección, codificación y análisis de los datos, más allá de que se puedan distinguir etapas predominantes en el proceso de investigación. Estas dos estrategias, la comparación constante y el muestreo teórico, permitieron que la teoría emergente se ajustara a los datos a fin de que esta fuera utilizable tanto para el avance teórico como para la aplicación práctica.

- Las técnicas a emplear para la recolección de datos consistieron en entrevistas individuales a pacientes en tratamiento e informantes clave. Estos son profesionales que trabajan en Centros de tratamiento y hospitales que atienden a usuarios de PBC: médicos psiquiatras, toxicólogos y psicólogos en su mayoría. Por otro lado se entrevistó a psicólogos que trabajan con menores y jóvenes judicializados, con investigadores de la problemática y con familiares de consumidores.

- Salvo en uno de los casos y porque condicionantes externos no lo permitieron, todos los profesionales de los Centros de tratamiento fueron entrevistados en el ámbito institucional donde desarrollan sus tareas así como los pacientes en tratamiento. Las entrevistas fueron individuales y se privilegió que se realizaran en un ambiente de privacidad entre el investigador y el entrevistado.

- En cuanto al relevamiento de datos secundarios, se llevó a cabo una recolección de material gráfico sobre el tema publicado en los tres principales diarios de tirada nacional: Clarín, La Nación y Página 12 dentro del período comprendido entre enero de 2006 y marzo de 2007 a fin de analizar el discurso mediático y actuar como técnica de triangulación, al tiempo que se recopilaron y analizaron investigaciones, artículos periodísticos y diversas publicaciones sobre el tema.

• Producto final obtenido: Consiste en un informe publicado en formato digital (en vías de publicación en forma impresa), cuyos contenidos generales son:

- Introducción.

- Presentación del estudio.

- Marco contextual.

- Antecedentes sobre la problemática del PBC (Datos estadísticos sobre el problema. Antecedentes para la elaboración de un marco conceptual de la problemática).

- Metodología.

- Objetivos, enfoque metodológico y técnicas.

- Descripción y definición de los grupos objetivo (Características de las instituciones participantes. Características de los informantes clave. Características de los pacientes entrevistados).

- Criterios de selección y descripción del proceso de reclutamiento.

- Descripción de los instrumentos o protocolos utilizados.

- Procedimientos de análisis.

- Resultados.

- La perspectiva profesional: Ώqué es qué? y la teoría de los efectos diferenciados.

- Conocimientos y percepciones sobre el fenómeno del consumo de Pasta Base en los pacientes.

- Paco, Pasta Base… Ώa qué llama qué?; percepciones de calidad y de daño; el tema Paco en los medios: de víctimas y victimarios.

- Consumo e integración social.

- El consumo. Trayectorias, giras y territorio.

- Espacios de socialización y sociabilidad.

- Las redes de inclusión.

- Procesos de estigmatización social.

- La construcción del otro.

- El tratamiento.

- Acerca de los tipos de tratamiento.

- El rescate y el después.

- Conclusiones: a modo de resumen.

- Anexos.

- Bibliografía.

• Tiempo de ejecución: Marzo a agosto de 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Un CD con el informe final del proyecto en versión digital, una carpeta anexa conteniendo entrevistas (en formato digital), desgrabaciones, documentos de procesamiento y análisis, guías de pautas de entrevistas.

- Una caja con el informe final del proyecto en versión papel y las cintas correspondientes a las entrevistas.

PROYECTO

La Medicalización de la Infancia. Niños, Escuela y Psicotrópicos

• Objetivo general:

- Analizar la problemática de consumo de psicotrópicos en niños diagnosticados con TDA/H y su relación con los procesos de medicalización/medicamentalización desde el campo médico y escolar.

• Objetivos específicos:

- Analizar la relación entre medicación/medicamentalización y escolaridad.

- Identificar aspectos relacionados con el nivel socioeconómico y marcos culturales que se asocien con el problema.

- Analizar los discursos y representaciones sociales existentes en cada campo.

- Identificar e interpretar los imaginarios sobre el niño diagnosticado con TDA/H.

- Explorar los circuitos de diagnóstico y tratamiento que conforman el proceso.

- Identificar los aspectos fenomenológicos que designan el TDA/H y el modo en que éstos son definidos y abordados por los agentes involucrados.

- Identificar los recursos disponibles y los deseables para el abordaje del problema.

- Explorar la actitud frente a la medicación en cada campo.

- Indagar la cuestión de la habitualidad y conductas adictivas con relación al proceso en cuestión.

- Explorar otros actores que intervienen en el proceso (asociaciones de padres, industria farmacéutica y medios de comunicación).

- Identificar complejidades, dificultades y obstáculos del problema.

- Proponer recomendaciones a partir de los datos analizados.

• Aspectos metodológicos:

- El trabajo de campo se realizó en dos etapas en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, en la Ciudad de Ushuaia (Provincia de Tierra del Fuego), en la Ciudad de Corrientes (Provincia de Corrientes) y en la Ciudad de Salta (Provincia de Salta). Una primera etapa, exploratoria y centrada en entrevistas a informantes claves a partir de la técnica de bola de nieve, se desarrolló entre octubre y diciembre de 2007, donde también se relevaron las ciudades de Comodoro Rivadavia (Provincia del Chubut) y Río Grande (Provincia de Tierra del Fuego), como parte del acercamiento al campo. Una segunda etapa, realizada entre abril y junio de 2008, delimitó para el abordaje de los actores que intervienen en la problemática, los campos de educación y salud. Las técnicas de recolección de datos utilizadas en esta etapa fueron entrevistas semiestructuradas y grupos focales.

- Para la selección de las ciudades en esta segunda etapa de campo se realizó un diseño de segmentación de los puntos muestrales. Para esto se tomaron los datos de expendio de metilfenidato y atomoxetina por provincia para el año 2006. Estos datos fueron suministrados por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

- Para la organización de dichos puntos muestrales se tomó una decisión metodológica que orientara el trabajo de campo. Así se construyó un indicador, sólo a los efectos metodológicos, de expendio de drogas (metilfenidato y atomoxetina) en población entre 5 y 19 años. Sin embargo se debe aclarar, tal como se muestra en el punto sobre "Comportamiento de la importación, facturación y dispensación del metilfenidato y la atomoxetina en la República Argentina", este procedimiento es sólo a los fines metodológicos y con el objeto de priorizar jurisdicciones para el trabajo de campo. No constituye un dato válido ni de consumo, ni de población bajo tratamiento. Es sólo una construcción orientativa que permitió diseñar y priorizar los puntos nodales del trabajo de campo.

- De esta manera se construyeron dos grandes grupos de provincias: Grupo 1: aquellas provincias con mayor expendio de metilfenidato y/o atomoxetina por población de 5 a 19 años. Este grupo fue categorizado como de "alto expendio". Dentro de este grupo se seleccionó al AMBA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) y la Provincia de Tierra del Fuego. También se encuentran en esta categoría las provincias de Mendoza, Córdoba y San Juan, entre otras. Grupo 2: Se seleccionaron a las provincias de Salta y Corrientes que integran el listado de provincias que se encuentran dentro de la categoría de "bajo expendio" de las dos drogas por habitante entre 5 y 19 años.

- Se incluyeron como unidades de estudio informantes claves en los ámbitos educativos y sanitarios, así como referentes de laboratorios de especialidades medicinales. En calidad de informantes clave, se entrevistaron a expertos que trabajan el tema desde diversos campos, funcionarios de los campos de la salud y la educación, asociaciones de padres de niños diagnosticados con TDA/H, profesionales de la industria farmacéutica, especialistas en discapacidad e integración escolar, psicólogos y a una periodista que ha abordado la problemática en medios masivos. Las unidades de estudio estuvieron constituidas para cada campo desde una muestra intencional no representativa.

- En el campo escolar se realizaron entrevistas individuales y grupos focales a docentes y directivos (de nivel primario y en algún caso de nivel preescolar), psicopedagogos, gabinetes de psicopedagogía y otras modalidades de orientación escolar de escuelas públicas y privadas.

- En el campo escolar las entrevistas suman un total de 53 (cincuenta y tres), distribuidas entre informantes clave (IC) y escuelas públicas y privadas de diversas modalidades de los puntos muestrales abordados. En el caso de las escuelas, las entrevistas fueron realizadas a docentes, directivos y gabinetes psicopedagógicos (GP) (1). El reclutamiento se hizo por medio de contactos con autoridades de ministerios provinciales y por la técnica de bola de nieve.

- Se ha tenido en cuenta escuelas de gestión pública y privada que abarcan diversos sectores sociales y también se ha considerado diversos tipos de escuelas según perfiles o modos educativos. Las modalidades de los colegios relevados pueden distinguirse por su acercamiento o distanciamiento a modos pedagógicos tradicionales y a su nivel de exigencia.

- Para el abordaje del sector salud las unidades de estudio en las diferentes jurisdicciones fueron: médicos pediatras, psiquiatras infanto juveniles y neurólogos infantiles pertenecientes al subsector público y al subsector privado. La muestra de informantes del campo médico a la cual se le aplicó las entrevistas fue no probabilística intencional, construida a partir de la técnica de bola de nieve.

- La muestra de informantes además contó con tres entrevistas a agentes de propaganda médica y dos entrevistas a médicos, líderes de opinión de laboratorios. El trabajo de campo en el sector salud se completó con tres entrevistas a informantes clave del campo médico y de la industria farmacéutica.

- Se debe aclarar que a excepción de la Provincia de Tierra del Fuego, en las otras jurisdicciones donde se realizó el trabajo de campo, no existía la dedicación exclusiva a un subsector. Si bien esto fue un obstáculo, particularmente para la selección de aquellos profesionales del subsector público, la selección de los entrevistados fue cuidadosa y priorizó la inserción con mayor dedicación. Así mismo se debe destacar que en relación a las especialidades de psiquiatría infanto-juvenil y/o neurología infantil en algunas jurisdicciones se contaba con un solo profesional (que desarrollaba su inserción en el ámbito público y/o privado) o con profesionales itinerantes, que concurrían una vez al mes desde Buenos Aires.

- Si bien este trabajo, en lo referente al campo sanitario, no incorporó el componente de la psicología como profesión interviniente en los procesos de medicalización, debido a que el objeto de estudio eran profesionales que pudieran "prescribir medicación", se cree pertinente y necesario abordar el campo de la psicología en una siguiente etapa de profundización. A pesar de esto hubo una decisión metodológica de realizar una entrevista a un informante clave de la psicología y realizar un grupo focal con un equipo de psicología infantil de un hospital pediátrico de una de las jurisdicciones seleccionadas.

--------------

(1) En esta categoría también se incluyen otras modalidades como Equipos de Orientación Escolar o Docente.

• Fuentes secundarias:

- Se trabajó con análisis de datos secundarios de diversas fuentes tales como: bibliografías y estudios del Ministerio de Salud, legislaciones y pedidos de informes de ambas cámaras legislativas, material de fundaciones privadas y bibliografía específica sobre el tema. Esto sirvió para abordar el estudio de los actores involucrados, el proceso de redefinición del trastorno de déficit de atención, los cambios producidos en los diagnósticos, los decidores políticos y la expansión de la medicalización/medicamentalización en el conjunto social.

- Se profundizó en la lectura de manuales de clasificación médica tales como: la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE 10ͺ. Revisión) y Criterios Diagnósticos de los Trastornos Mentales de American Psychiatric Association (DSM IV). Adicionalmente se analizaron instrumentos institucionales, publicaciones científicas nacionales e internacionales, formularios terapéuticos y manuales de psiquiatría.

- Se completó la información con recopilación y análisis de artículos periodísticos referidos al tema del TDA/H a fin de elaborar un capítulo sobre la presentación del problema en los medios.

• Producto final obtenido: Un informe publicado en formato digital (en vías de publicación en forma impresa), cuyos contenidos generales son:

- Introducción:

Formulación del Problema y Objetivos.

Aspectos metodológicos.

Antecedentes y estado del tema.

Marco teórico conceptual.

Comportamientos de la importación, facturación y dispensación del metilfenidato y la atomoxetina en niños con diagnóstico de TDA/H en la República Argentina: un esfuerzo por aproximarse a una valoración de su consumo.

Organización del informe.

- Resultados:

Parte I: Campo Escolar (Capítulo 1: Representaciones del problema en la escuela Capítulo 2: ΏNiños deficitarios? Imaginarios sobre el niño en el proceso de detección y abordaje en el aula. Capítulo 3: La pastilla en la escuela. Medicación y escolaridad).

Parte II: Campo de la salud (Capítulo 1: Las representaciones del campo médico sobre el TDA/H. Capítulo 2: El diagnóstico de TDA/H desde la perspectiva de los actores del campo médico. Capítulo 3: El tratamiento sobre TDA/H).

Parte III: Otros actores sociales (Asociaciones de padres. La industria farmaceútica. Los medios masivos de comunicación).

- Conclusiones y Recomendaciones:

Reflexiones de la problemática desde el campo escolar. Hacia una tipología del proceso de medicalización y el rol de la escuela.

Reflexiones desde el campo de la salud: una aproximación desde los médicos.

Relaciones sobresalientes entre los campos educativos y de la salud.

Principales recomendaciones.

• Tiempo de ejecución: Setiembre de 2007 a diciembre de 2008.

• Contenido del estudio:

- Un CD con el informe final del proyecto en versión digital, una carpeta anexa conteniendo entrevistas (en formato digital), desgrabaciones, documentos de procesamiento y análisis, guías de pautas de entrevistas.

- Una caja con las cintas correspondientes a las entrevistas grabadas en cassettes.

PROYECTO

Fortalecimiento de Observatorios Provinciales

• Objetivo:

- Fortalecer a los Observatorios Provinciales existentes y promover la formación de los faltantes.

• Objetivos específicos:

- Acordar cuáles son los objetivos y funciones de los Observatorios Provinciales.

- Mejorar el vínculo entre el OAD y los Observatorios/equipos técnicos provinciales.

- Promover el uso de datos provinciales.

• Metodología e implementación:

- Entrega de la información provincial para promover el uso de ésta en el diseño de políticas locales.

- Actividades realizadas: Se realizaron los análisis provinciales del Segundo Estudio Nacional en pacientes en salas de emergencia 2005, que contienen los datos sociodemográficos de los pacientes atendidos, la asociación entre consumo y emergencia y una comparación de datos entre los años 2003 y 2005. Se realizaron análisis regionales teniendo en cuenta el mismo esquema de análisis.

• Producto final obtenido: Elaboración de Informes:

- Elaboración de 21 informes provinciales del Segundo Estudio Nacional en pacientes en salas de emergencia 2005.

- Un informe Regional sobre el Segundo Estudio Nacional en pacientes en salas de emergencia 2005.

• Tiempo de ejecución: Febrero a diciembre de 2007.

PROYECTO

Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento. Tercera Fase (2007)

• Ampliación y sostenimiento del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento.

• Objetivo:

- Ampliar y sostener el Registro Continuo de los pacientes que están en tratamiento por problemas de consumo de sustancias psicoactivas y de los que van ingresando al mismo en la República Argentina para generar información válida que permita análisis específicos.

• Objetivos específicos:

- Describir patrones de consumo asociados a determinadas sustancias psicoactivas y a perfiles sociodemográficos.

- Identificar las principales drogas de inicio y establecer su importancia en el consumo de los pacientes.

- Identificar drogas de mayor daño y aquellas que motivaron el tratamiento.

- Describir los tipos de tratamiento que reciben los pacientes según tipo de consumo.

- Identificar las sustancias que caracterizan el policonsumo y el perfil del paciente asociado.

- Conocer la prevalencia de patologías asociadas al consumo, como HIV, Hepatitis B y C y enfermedades clínicas y psiquiátricas.

• Metodología e implementación:

- La etapa de recolección de la información de la tercera fase del Registro Continuo, se realizó entre enero de 2006 y junio del 2007, relevando aquellos pacientes que ingresaron al tratamiento durante el período de toma de datos.

Asimismo, los centros que se incorporaron en esta fase, realizaron el relevamiento de la totalidad de la población en tratamiento durante el mes de junio de 2007.

• El progreso en la ejecución del proyecto ha conllevado los siguientes momentos:

- Definición del marco muestra.

- Definición del instrumento.

- Diseño del trabajo de campo.

- Selección y capacitación de los coordinadores provinciales de campo.

- Elaboración del instructivo para el llenado de la encuesta.

- Capacitación de los profesionales y operadores de los centros de tratamiento.

- Trabajo de campo: levantamiento de la información.

- Supervisión del trabajo de campo.

- Edición de cuestionarios.

- Sistematización de datos.

- Procesamiento de datos.

- Elaboración de informe final de resultados.

- Publicación de informe final de resultados.

- El Area de Investigaciones del OAD trabaja articuladamente con los coordinadores técnicos de cada provincia, definidos en el marco del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), quienes previamente capacitados, organizaron la implementación del registro en cada uno de los centros participantes.

- Los Centros de Tratamiento del Interior fueron convocados a participar del registro, y en función del interés que mostraron fueron incorporados al mismo.

En la mayoría de los casos las provincias contaban con uno o dos centros más, exceptuando los que ya pertenecían al registro. Los coordinadores técnicos de estas provincias, previamente capacitados por el OAD, fueron los responsables de establecer el contacto con las instituciones, capacitar a los profesionales para el llenado de las encuestas, y garantizar la entrega y retiro de los cuestionarios. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el criterio de inclusión fue convocar a aquellos centros que eran prestadores de la SEDRONAR.

- Para la correcta aplicación del cuestionario fueron capacitados los profesionales y operadores de cada uno de los centros. De esta manera, la encuesta fue aplicada por los profesionales involucrados en el tratamiento de los pacientes.

- Por otro lado, se programaron reuniones periódicas con los técnicos provinciales, con el objetivo de reflexionar y ajustar cuestiones metodológicas, así como poner en común obstáculos encontrados durante la implementación del registro. En estas reuniones se delinearon estrategias de ampliación del registro, así como de mejoramiento en el relevamiento actual.

• Producto final obtenido: Se firmaron 32 convenios con nuevas instituciones cuyos contenidos generales son los siguientes:

- Instituciones que celebran cada uno de los convenios.

- Vigencia de los convenios.

- Condiciones generales.

- Autoridades que suscriben cada uno de los convenios.

- 3.596 encuestas, producto del relevamiento en la totalidad de los centros de tratamiento que forman parte del estudio.

- Base de datos en formato digital.

- Informe final de resultados, publicado en formato papel y electrónico bajo el nombre "Tercera Fase del Registro Continuo de Pacientes en el Tratamiento", sus contenidos generales son:

Introducción.

Objetivos y metodología.

Características sociodemográficas de los pacientes.

Historia y patrones de consumo.

Drogas de mayor daño.

Drogas que motivaron el tratamiento actual.

Tipos de centro de tratamiento.

Patologías asociadas al consumo.

Conclusiones.

Anexo.

Cuestionario aplicado.

Listado de coordinadores de campo.

Listado de centros de tratamiento que forman parte del registro continuo de pacientes en tratamiento.

• El material archivado y disponible consta de:

- Copia de 32 convenios con nuevas instituciones de tratamiento.

- Ejemplar del proyecto.

- Listado de los coordinadores provinciales responsables de la encuesta en su provincia.

- Listado de los centros de tratamiento y sus directores.

- Copia del informe de resultados de la Jornada de Capacitación realizada los días 3 y 4 de Mayo de 2007.

- Copia del instructivo para los operadores que aplican la encuesta a los pacientes en los centros de tratamiento.

- Copia del cuestionario utilizado.

- Presupuesto del costo del estudio.

- Base de datos en formato digital.

- Informe final sobre la Tercera Fase del Registro Continuo de Pacientes en Centros de tratamiento, impreso y en medio digital.

• Tiempo de ejecución: Febrero a diciembre 2007.

PROYECTO

Programa de Fortalecimiento Institucional de Observatorios Provinciales de Drogas (2007)

• Introducción:

- En el marco del Programa de Actividades desarrolladas por el Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de la SEDRONAR, se diseñó un Programa de Fortalecimiento de los Observatorios Provinciales de Drogas existentes y/o de los equipos técnicos destinados a la investigación que tienen asiento en las Oficinas Provinciales de Drogas, bajo las diferentes modalidades institucionales que éstas presentan: Secretarías, Subsecretarías, Direcciones Provinciales o Planes Provinciales, o bien, profesionales designados por los delegados provinciales al Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), con bajo nivel de vinculación institucional a algún área del gobierno provincial como las anteriormente descriptas.

- Esta heterogeneidad en el plano de la institucionalización de Planes Provinciales de Prevención y Atención de la problemática del consumo de drogas, como así también destinados a la investigación sobre la misma, es un dato central al momento de comprender las dificultades que tienen las provincias en su proceso de fortalecimiento para el abordaje de los problemas derivados del consumo, abuso y dependencia de drogas, legales e ilegales y en mayor medida, en la formación de sus áreas de investigación y monitoreo de la problemática.

- Durante el año 2006 se realizaron talleres regionales con el objetivo de elaborar en conjunto con las provincias un diagnóstico de situación local, identificando fortalezas y debilidades, y definir líneas de acción de corto y mediano plazo para la consolidación de los equipos técnicos/observatorios provinciales.

- En función de los resultados de estos talleres, se definió la línea de acción para el año 2007.

• Objetivo general:

- Fortalecer a los Observatorios Provinciales existentes y promover la formación de los faltantes.

• Objetivos específicos:

- Acordar cuáles son los objetivos y funciones de los Observatorios Provinciales.

- Mejorar el vínculo entre el OAD y los Observatorios/equipos técnicos provinciales.

- Promover el uso de datos provinciales.

- Formar recursos humanos locales para la coordinación de estudios provinciales.

• Metodología e implementación:

- Entrega de la información provincial para promover el uso de la misma en el diseño de políticas locales.

- Brindar una Jornada de Capacitación a los delegados técnicos de las provincias para la coordinación de estudios a nivel provincial.

- Se realizaron los análisis provinciales del Estudio Nacional en Estudiantes de Enseñanza Media 2005, que contienen las tasas de prevalencia por las variables demográficas básicas, las prevalencias vinculadas a los factores de riesgo y protección y la evolución del consumo entre los años 2001 y 2005.

- Se realizaron análisis regionales teniendo en cuenta el mismo esquema de análisis.

- Se realizaron dos Jornadas de Capacitación a los delegados técnicos provinciales para la coordinación provincial del Tercer Estudio Nacional en Salas de Emergencia y la Tercer Fase del Registro Continuo de Pacientes en Tratamiento.

• Producto final obtenido:

- Un informe correspondiente a cada una de las siguientes provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago, Tucumán, Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, San Juan, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y Santa Fe; y cuyos contenidos generales son los siguientes:

Introducción.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

Descripción de los pacientes encuestados.

Análisis de la relación entre el consumo y la consulta de emergencia.

Análisis comparativo 2003-2005.

Conclusiones.

- Un informe Regional sobre la Segunda Encuesta Nacional en Estudiantes de Enseñanza Media cuyos contenidos generales son los siguientes:

Introducción.

Trabajo de campo.

Metodología.

Resultados regionales en relación a los nacionales.

Tasas de consumo de sustancias psicoactivas.

Prevalencia de mes de sustancias legales y consumo actual de bebidas alcohólicas.

Resultados al interior de cada región.

Principales conclusiones.

• Tiempo de ejecución: Enero a agosto de 2007.

• Contenido del estudio:

- 22 informes provinciales de la Segunda Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2005.

- Un informe regional de la Segunda Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2005.

- Manuales de capacitación a encuestadores y coordinadores de campo del Tercer Estudio Nacional en Salas de Emergencia.

- Manual de capacitación para los coordinadores del Registro Continuo de Pacientes en tratamiento.

PROYECTO

Tercera Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población de 12 a 65 años (2006)

• Introducción:

- El OAD realiza los estudios nacionales necesarios para dar cuenta de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas y su tendencia, garantizando los diseños metodológicos para el análisis comparativo. En el caso específico del estudio en población de 12 a 65 años, a partir del último relevamiento efectuado en el 2006, se inició la sistematización necesaria para medir tendencia hacia el 2008.

- Este estudio se realizó en el marco del Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, coordinado por la Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) de la Organización de las Naciones Unidas y por el Observatorio Interamericano de Drogas (OID), de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la OEA. Los equipos técnicos de los Observatorios Nacionales de Drogas de cada uno de los países que participan del Sistema Subregional, acordaron metodología (instrumento y aspectos del muestreo) para hacer comparables los datos nacionales.

- El financiamiento del Tercer Estudio Nacional se realizó mediante fondos propios de la SEDRONAR, el aporte de ONUDD y de CICAD. La planificación y ejecución del trabajo de campo, la elaboración de la muestra, edición y digitación de la base de datos, análisis de consistencia; que fueron realizadas por la consultora Opinión Pública Servicios y Mercados (OPSM) —ganadora del proceso de Licitación Pública Internacional convocada para tal fin—.

- La dirección técnica del estudio, el análisis de los datos y la elaboración del informe estuvo a cargo del Area de Investigaciones del OAD. El OID-CICAD realizó el procesamiento de las variables que indican prevalencia, incidencia y dependencia.

• Objetivo general:

- Obtener información confiable y actualizada sobre la magnitud, características y factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la población urbana de 12 a 65 años, residente en ciudades de 80.000 y más habitantes, según tamaño de localidades urbanas y regiones del país: Metropolitana, NOA, NEA, Pampeana, Cuyo y Patagonia.

• Objetivos específicos:

- Determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas legales e ilegales en la población urbana de 12 a 65 años.

- Estimar la incidencia del consumo de drogas legales e ilegales en la población urbana de 12 a 65 años.

- Determinar la edad de inicio del consumo de drogas legales e ilegales en la población urbana de 12 a 65 años.

- Estimar la tasa de dependencia del consumo de drogas en la población urbana de 12 a 65 años.

- Conocer el nivel de exposición, acceso y riesgo de consumo de drogas legales e ilegales en la población urbana de 12 a 65 años.

- Estimar la demanda y acceso a servicios de orientación, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas existente en la población urbana de 12 a 65 años.

• Metodología e implementación:

- Acorde con los objetivos del estudio, se diseñó una muestra probabilística, polietápica y representativa de aglomerados de más de 70 mil habitantes (según últimas proyecciones al año 2006 alcanzarían 80 mil habitantes), tomando como base el último Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2001.

- La muestra es nacional y comprende hogares, en viviendas particulares, de cada uno de los aglomerados urbanos en la Argentina. Una vez elegido el hogar se indagó sobre el número de personas con edades comprendidas entre 12 y 65 años. Entre las personas con estas edades se eligió una al azar tras enumerar a las personas de interés, sobre la base de un sorteo aleatorio con implementación de una grilla de Kish específica para cada punto de relevamiento.

- Entonces las personas constituyen los elementos de la muestra y su última etapa.

- El trabajo de campo comenzó entre el 28 de octubre y el 1° de noviembre de 2006 de acuerdo a la localidad; una vez finalizada la etapa de capacitación de los coordinadores, supervisores y encuestadores que participaron en el estudio. Finalizó el día 13 de diciembre de 2006.

- Se realizaron un total de 13.471 encuestas efectivas sobre una muestra de 19.084 casos, distribuida en la totalidad de las provincias de la Argentina.

• Producto final obtenido:

- Un informe final de resultados en formato digital cuyos contenidos generales son los siguientes:

Presentación.

Descripción del estudio.

Características generales del estudio.

Poblacion investigada.

Cobertura geografica.

Instrumento de captación.

Diseño muestral.

Relevamiento de la información.

Fechas de relevamiento.

Cantidad y distribución de recursos humanos.

Características del trabajo de campo.

Tasa de no respuesta.

Edición, codificación y carga de la información.

Tabulados, variables independientes utilizadas como cruce.

Prevalencias de consumo.

Tiempo de ejecución: Febrero a septiembre de 2007. •

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Pliego de Bases y condiciones correspondiente a la Licitación Pública Internacional NΊ 1/06: "Estudio Nacional en Población General sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas 2006". Proyecto Subregional de Investigación e Información sobre Drogas-AD/RLA99/D74ARG del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

- Un Informe final de resultados en formato digital.

PROYECTO

Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media (2007)

• Introducción:

- El Estudio Nacional en población escolar del nivel medio es uno de los estudios epidemiológicos que por su periodicidad, objetivos y cobertura, se constituye en un indicador básico para el conocimiento de la evolución del consumo de sustancias psicoactivas en el país. En el año 2007 el OAD realiza el Tercer Estudio Nacional garantizando un diseño muestral para cada una de las provincias del país, incluida la ciudad de Buenos Aires.

• Objetivos generales:

- Determinar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas de la población escolarizada de 13, 15 y 17 años de todo el país y de las 24 provincias, según sexo, tramos de edad, año de cursado y tipo de colegio.

- Determinar la magnitud del abuso de alcohol en el consumo reciente o anual, según sexo y edad.

- Medir la evolución o tendencia del consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar, considerando los Estudios Nacionales de los años 2001 y 2005.

- Describir algunos factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en población escolar.

- Conocer las percepciones que los estudiantes tienen sobre sus niveles de información, recepción de cursos de prevención y su relación con el consumo de drogas.

• Metodología:

- Iniciar diferentes líneas de trabajo que permitan obtener un conocimiento más detallado de diferentes poblaciones con alguna particularidad que permita caracterizarla como población objetivo.

- Profundizar o iniciar estudios específicos en poblaciones adultas desde dos estrategias:

Analizar la problemática del consumo de drogas en la población en general a través de un estudio de hogares.

Utilizar el mismo formulario de la encuesta, realizar un estudio exploratorio cuantitativo relacionado con condiciones de empleo y ámbito laboral.

• Producto obtenido hasta la fecha de edición de esta memoria:

- El producto final alcanzado ha sido publicado en formato papel y electrónico bajo el nombre "Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007. Informe Final de Resultados", sus contenidos generales son:

Introducción.

Resumen ejecutivo y principales conclusiones.

Objetivos.

Diseño y trabajo de campo.

Metodología.

Resultados Generales: Tasas de consumo a nivel nacional (prevalencia de vida, prevalencia de año, prevalencia de mes).

Consumo actual de bebidas alcohólicas.

Frecuencia de consumo.

Consumo riesgoso o abusivo.

Consumo actual de tabaco.

Edad de inicio en el consumo.

Incidencia.

Factores de riesgo y protección.

Dimensión personal.

Dimensión escolar.

Dimensión familiar.

Entorno social.

Asociación entre consumo de alcohol y tabaco y drogas ilícitas.

Cursos de prevención e información.

Resultados por provincias.

Tasas de consumo de vida, año y mes e intervalos de confianza.

Tasas de consumo según sexo y edad.

Análisis de tendencia 2001-2005-2007 (prevalencia e incidencia).

• Tiempo de ejecución: Febrero a diciembre de 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Material Impreso.

- Anexo.

- Cuestionario.

PROYECTO

Segundo Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia (2005)

• Componente A. Informe Regional II Encuesta (2005).

• Objetivo general:

- Evaluar la relación entre la consulta de emergencia de los hospitales públicos y el consumo de sustancias psicoactivas estableciendo comparaciones con el estudio del año 2003. Específicamente en este informe, el objetivo será dar cuenta de los diferenciales regionales y provinciales en cuanto a los principales indicadores de consumo relacionados con la consulta de emergencia.

• Objetivos específicos:

- Dar cuenta de la especificidad de la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la consulta a las salas de emergencia tanto en cada una de las diferentes regiones que conforman el país.

- Examinar los diferenciales provinciales al interior de cada provincia en lo que refiere al consumo de sustancias psicoactivas y la consulta a la sala de emergencia.

- Indagar, en los niveles regional/nacional y regional/provincial, sobre los motivos que conducen a la realización de una consulta de emergencia, particularmente en aquellas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

- Conformar un sistema nacional, regional y provincial de alarma temprana sobre consumo y abuso de sustancias psicoactivas.

- Comparar los resultados entre los estudios 2003 y 2005.

• Metodología:

- Se seleccionó un total de 22 hospitales públicos del territorio nacional. El criterio de selección del hospital público se definió a partir del mayor volumen de atención de guardia de la capital provincial.

- Se seleccionaron 21 coordinadores provinciales y uno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes recibieron una capacitación que se realizó de forma regional. En la mayoría de las provincias el estudio fue realizado en la misma institución donde se había llevado a cabo en el año 2003, lo cual facilitó la implementación del mismo.

- El instrumento aplicado fue el cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas (SIDUC) "Encuesta a Pacientes en Salas de Emergencia", con algunos ajustes realizados en variables que poseen especificidad en la Argentina. Se realizaron pequeñas modificaciones luego de la experiencia del año 2003.

- Se relevaron todos los pacientes mayores de 12 años que concurrieron y fueron a asistidos en salas de urgencia del hospital público durante la semana del 15 al 21 del mes de octubre de 2005, durante las 24 horas del día, exceptuando las consultas obstétricas. Se relevaron un total de 11.892 encuestas, distribuidas según las regiones.

- El cuestionario fue respondido prioritariamente por el paciente. La información sobre la asociación entre la consulta médica y el consumo de alguna sustancia fue brindada por el médico.

• Producto final obtenido: El producto final alcanzado ha sido publicado bajo el nombre "El Uso Indebido de Drogas y la Consulta de Emergencia. Segundo Estudio Nacional 2005", con la especificación de cada provincia participante. Los contenidos generales de los informes son:

- Introducción.

- Objetivos.

- Metodología.

- Resultados.

- Descripción de los pacientes encuestados.

- Análisis de la relación entre el consumo y la consulta de emergencia.

- Análisis comparativo 2003, 2005 y 2007.

- Conclusiones.

PROYECTO

Segundo Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia (2005)

• Componente B. Informe Provincial II Encuesta (2005)

• Metodología:

- Se seleccionó un total de 22 hospitales públicos del territorio nacional. El criterio de selección del hospital público se definió a partir del mayor volumen de atención de guardia de la capital provincial.

- Se seleccionaron 21 coordinadores provinciales y uno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes recibieron una capacitación que se realizó de forma regional.

- En la mayoría de las provincias el estudio fue realizado en la misma institución don de se había llevado a cabo en el año 2003, lo cual facilitó la implementación del mismo.

- El instrumento aplicado fue el cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas (SIDUC) "Encuesta a Pacientes en Salas de Emergencia", con algunos ajustes realizados en variables que poseen especificidad en la Argentina. Se realizaron pequeñas modificaciones luego de la experiencia del año 2003.

- Se relevaron todos los pacientes mayores de 12 años que concurrieron y fueron a asistidos en salas de urgencia del hospital público durante la semana del 15 al 21 del mes de octubre de 2005, durante las 24 horas del día, exceptuando las consultas obstétricas. Se relevaron un total de 11.892 encuestas, distribuidas según las regiones.

- El cuestionario fue respondido prioritariamente por el paciente. La información sobre la asociación entre la consulta médica y el consumo de alguna sustancia fue brindada por el médico.

• Producto final obtenido:

- El producto final alcanzado ha sido publicado bajo el nombre "El Uso Indebido de Drogas y la Consulta de Emergencia. Segundo Estudio Nacional 2005", con la especificación de cada provincia participante. Los contenidos generales de los informes son:

Introducción.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

Descripción de los pacientes encuestados.

Análisis de la relación entre el consumo y la consulta de emergencia.

Análisis comparativo 2003, 2005 y 2007.

Conclusiones.

PROYECTO

Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia (2007)

• Diseño metodológico, realización de campo y análisis de los datos del Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia 2007.

• Objetivo general:

- Evaluar la relación entre la consulta de emergencia de los hospitales públicos y el consumo de sustancias psicoactivas estableciendo comparaciones con los estudios anteriores (2003 y 2005) y conformar un sistema de alarma temprana sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el país. El objetivo será dar cuenta de los diferenciales regionales en cuanto a los principales indicadores de consumo relacionados con la consulta de emergencia.

• Objetivos específicos:

- Dar cuenta de la especificidad de la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la consulta a las salas de emergencia en cada una de las diferentes regiones que conforman el país.

- Examinar los diferenciales provinciales al interior de cada provincia en lo que refiere al consumo de sustancias psicoactivas y la consulta a la sala de emergencia.

- Indagar, en los niveles regional/nacional y regional/provincial, sobre los motivos que conducen a la realización de una consulta de emergencia, particularmente en aquellas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

- Conformar un sistema nacional, regional y provincial de alarma temprana sobre consumo y abuso de sustancias psicoactivas.

- Comparar los resultados con el estudio del año 2003 y 2005.

• Metodología:

- El estudio permite establecer una medida del impacto del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema de salud: es un estudio cuantitativo sobre el universo de pacientes mayores de 12 años que ingresaron, durante la semana del 4 al 10 de junio de 2007 (semana considerada "típica"), a las salas de emergencia de los hospitales seleccionados (uno por cada una de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada paciente fue registrado mediante una encuesta estructurada (voluntaria y anónima) que indagó sobre las variables demográficas, los motivos del ingreso a la guardia, el consumo de sustancias psicoactivas en las últimas 12 horas anteriores al ingreso.

- Se aplicó el cuestionario precodificado estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas (SIDUC-CICAD): "Encuesta a Pacientes en Salas de Urgencia" (SIDUC, 2001), con las adecuaciones necesarias para la República Argentina y utilizado en los estudios anteriores. Durante el trabajo de campo, en junio de 2007, se relevaron un total de 13.208 encuestas.

- Se registraron la opinión del médico sobre el diagnóstico presuntivo del paciente y la asociación entre la consulta y el consumo.

• Implementación:

- Revisión de Estudios Nacionales en Pacientes en Salas de Emergencias anteriores y recopilación de observaciones realizadas por coordinadores provinciales y encuestadores.

- Diseño metodológico del estudio.

- Preparación del material de campo.

- Envío de cartas dirigidas a los delegados del COFEDRO para notificar sobre la realización del estudio en el primer cuatrimestre de este año y solicitar la designación de coordinadores provinciales quienes lleven adelante el campo en cada provincia. Las cartas fueron enviadas por correo postal, vía mail y vía fax.

- Recepción de las designaciones de los coordinadores provinciales.

- Contacto con los coordinadores provinciales con el fin de solicitarles la siguiente documentación para la gestión de su contratación a través de la OEI:

Completar la Ficha de Consultor Técnico.

Copia de la constancia de CUIT.

Datos del hospital provincial y del director médico donde se llevará a cabo el campo.

- En algunos casos fue necesario solicitar además:

Copia de las primeras 2 paginas del DNI.

Copia del titulo universitario.

Currículum Vitae.

- Recepción de la documentación enviada por los coordinadores provinciales y reuniones con algunos coordinadores provinciales.

- Reserva del Salón Auditorio de la SEDRONAR para realizar las Jornadas de Capacitación para los coordinadores provinciales los días 3 y 4 de Mayo del 2007.

- Envío de cartas dirigidas a los delegados del COFEDRO para informar sobre los gastos que asume el OAD en relación a las Jornadas de Capacitación (pasaje aéreo y hotel).

- Coordinación y gestión de los pasajes aéreos y hotel para los coordinadores provinciales para las Jornadas de Capacitación a realizarse en Buenos Aires, OAD, Salón Auditorio.

- Organización y gestión de los materiales muebles y tecnológicos necesarios para las Jornadas de Capacitación.

- Organización de los materiales para la capacitación e impresión del mismo.

- Recepción de la documentación de los coordinadores provinciales para la gestión de su contratación a través de la OEI:

Completar la Ficha de Consultor Técnico.

Copia de la constancia de CUIT.

Datos del hospital provincial y del director médico donde se llevará a cabo el campo.

- En algunos casos fue necesario solicitar además:

Copia de las primeras 2 paginas del DNI.

Copia del titulo universitario.

Currículum Vitae.

- Envío de la documentación a la OEI para realización de contratos y términos de referencia.

- Pedido de contratación de servicio de correo para distribuir las encuestas correspondientes a las 24 provincias.

- Impresión de cuestionarios para el relevamiento de la encuesta.

- Empaquetamiento de cuestionarios según la cantidad solicitada por cada provincia.

- Organización de trabajo con el servicio de correo contratado y envío de las encuestas.

- Confirmación de recepción.

- Pedido de contratación de empresa que realice el procesamiento de las encuestas (carga en base de datos).

- Supervisión y seguimiento del campo de emergencias del 04 al 10 de junio de 2007.

- Recepción de las encuestas editadas, informes de campo, factura y contratos firmados por los coordinadores técnicos provinciales.

• Producto final obtenido:

- 24 informes finales de los coordinadores provinciales acerca del relevamiento de datos y las correspondientes encuestas editadas y cuyos contenidos generales son los siguientes:

Relación con las autoridades del hospital y equipo médico.

Organización operativa del trabajo de campo: distribución horaria y de tareas.

Relación entre los encuestadores y los pacientes.

Relación entre los encuestadores y los médicos.

- El producto final alcanzado ha sido publicado en formato papel y electrónico bajo el nombre "El Uso Indebido de Drogas y la Consulta de Emergencia Tercer Estudio Nacional", sus contenidos generales son:

Introducción y antecedentes del estudio.

Aspectos metodológicos y conceptuales.

Resultados, presentados en tres secciones diferentes: a) Descripción de los pacientes encuestados (variable distribución de la muestra, variables sociodemográficas, variables relacionadas a la consulta, variables relacionadas al consumo), b) Análisis de la relación entre el consumo y la consulta de emergencia (motivos de ingreso a la guardia de las consultas vinculadas, según consumos específicos, y Morbilidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas), y c) Análisis comparativo 2003, 2005 y 2007.

Conclusiones.

Anexo (listado de hospitales y coordinadores provinciales, y encuesta a pacientes en salas de emergencia).

• Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- 24 Informes finales de campo de los coordinadores provinciales acerca del relevamiento de datos (trabajo de campo) y 13.208 encuestas editadas.

- Presentación de los objetivos del estudio y resultados esperados.

- Cronograma de actividades.

- Presupuesto del costo del estudio.

- Listado de los coordinadores provinciales responsables de la encuesta en su provincia y datos personales, ordenados por provincia.

- Listado de los encuestadores participantes de la encuesta y datos personales, ordenados por provincia.

- Folio con copia de los e-tickets de los coordinadores provinciales para asistir a la jornada de capacitación.

- Folio con copias de los envíos postales a las diferentes provincias y directores de médicos de los hospitales.

- Folio con el Programa de la Jornada de Capacitación realizada el 3 y 4 de Mayo de 2007, copia de la presentación realizada y resultados de la evaluación de la capacitación.

- Copia del instructivo para el coordinador de campo.

- Copia del instructivo para los encuestadores.

- Copia de la planilla que debe acompañar la entrega de las encuestas.

- Copia del cuestionario utilizado en la Provincia de Córdoba y en el resto del país.

- Folio con las rendiciones de acuses de recibo y entrega de encuestas de la empresa OCA.

- Folio con los informes finales de la supervisión del trabajo de campo.

- Guía para cargar la base de datos de la encuesta.

- CD de la base de datos.

- Informe final sobre el Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia, Argentina 2007 impreso y en formato digital.

PROYECTO

Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Sala de Emergencia (2007)

• Componente A. Informe Regional III Encuesta (2007).

• Objetivo general:

- Evaluar la relación entre la consulta de emergencia de los hospitales públicos y el consumo de sustancias psicoactivas estableciendo comparaciones con los estudios anteriores (2003 y 2005) y conformar un sistema de alarma temprana sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el país. Específicamente en este informe, el objetivo será dar cuenta de los diferenciales provinciales en cuanto a los principales indicadores de consumo relacionados con la consulta de emergencia.

• Objetivos específicos:

- Conocer las causas que motivan las consultas de emergencia y el perfil sociodemográfico de los pacientes, específicamente de aquellos cuya consulta tuvo relación con el consumo de alguna sustancia.

- Conocer las causas que motivan las consultas, específicamente de aquellos cuya consulta estuvo en relación al consumo de SPA.

- Capacitas a recursos humanos locales de los hospitales públicos en el registro, sistematización y análisis de información de base sobre el consumo de SPA.

- Obtener información longitudinal (comparando los resultados de los estudios 2003, 2005 y 2007) que permitan identificar las tendencias del fenómeno estudiado.

• Metodología:

- El estudio permite establecer una medida del impacto del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema de salud: es un estudio cuantitativo sobre el universo de pacientes mayores de 12 años que ingresaron, durante la semana del 4 al 10 de junio de 2007 (semana considerada "típica"), a las salas de emergencia de los hospitales seleccionados (uno por cada una de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada paciente fue registrado mediante una encuesta estructurada (voluntaria y anónima) que indagó sobre las variables demográficas, los motivos del ingreso a la guardia, el consumo de sustancias psicoactivas en las últimas 12 horas anteriores al ingreso.

- Se aplicó el cuestionario precodificado estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas (SIDUC-CICAD): "Encuesta a Pacientes en Salas de Urgencia" (SIDUC, 2001), con las adecuaciones necesarias para la Argentina y utilizado en los estudios anteriores. Durante el trabajo de campo, en junio de 2007, se relevaron un total de 13.208 encuestas.

- Se registraron la opinión del médico sobre el diagnóstico presuntivo del paciente y la asociación entre la consulta y el consumo.

• Producto final obtenido:

- El producto final alcanzado ha sido publicado en formato papel y electrónico bajo el nombre "El Uso Indebido de Drogas y la Consulta de Emergencia Segundo Estudio Nacional 2007. Informe Regional", sus contenidos generales son:

Introducción.

Objetivos.

Metodología.

Resultados (resultados regionales en relación a los nacionales y resultados al interior de cada región).

Conclusiones (en relación a los totales regionales y nacionales y en relación a los resultados al interior de cada región).

• Tiempo de finalización del informe: Marzo de 2008.

PROYECTO

Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Sala de Emergencia (2007)

• Componente B. Informe Provincial III Encuesta en todas las provincias (2007).

• Metodología:

- El estudio permite establecer una medida del impacto del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema de salud: es un estudio cuantitativo sobre el universo de pacientes mayores de 12 años que ingresaron, durante la semana del 4 al 10 de junio de 2007 (semana considerada "típica"), a las salas de emergencia de los hospitales seleccionados (uno por cada una de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada paciente fue registrado mediante una encuesta estructurada (voluntaria y anónima) que indagó sobre las variables demográficas, los motivos del ingreso a la guardia, el consumo de sustancias psicoactivas en las últimas 12 horas anteriores al ingreso.

- Se aplicó el cuestionario precodificado estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas (SIDUC-CICAD): "Encuesta a Pacientes en Salas de Urgencia" (SIDUC, 2001) con las adecuaciones necesarias para la Argentina y utilizado en los estudios anteriores. Durante el trabajo de campo, en junio de 2007, se relevaron un total de 13.208 encuestas.

- Se registraron la opinión del médico sobre el diagnóstico presuntivo del paciente y la asociación entre la consulta y el consumo.

• Producto final obtenido:

- El producto final alcanzado ha sido publicado bajo el nombre "El Uso Indebido de Drogas y la Consulta de Emergencia. Tercer Estudio Nacional Informe Provincial de Resultados 2007", con la especificación de cada provincia participante. Los contenidos generales de los informes son:

Introducción.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

- Descripción de los pacientes encuestados.

- Análisis de la relación entre el consumo y la consulta de emergencia.

- Análisis comparativo 2003, 2005 y 2007.

- Conclusiones.

PROYECTO

Tercer Estudio Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media (2007)

• Introducción:

- El estudio nacional en población escolar del nivel medio es uno de los estudios epidemiológicos que por su periodicidad, objetivos y cobertura, se constituye en un indicador básico para el conocimiento de la evolución del consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina. En el año 2007 el OAD realiza el Tercer Estudio Nacional garantizando un diseño muestral para cada una de las provincias del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Objetivos:

- Determinar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas de la población escolarizada de 13, 15 y 17 años de todo el país y de las 24 provincias, según sexo, tramos de edad, año de cursado y tipo de colegio.

- Determinar la magnitud del abuso de alcohol en el consumo reciente o anual, según sexo y edad.

- Medir la evolución o tendencia del consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar, considerando los Estudios Nacionales de los años 2001 y 2005.

- Describir algunos factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en población escolar.

- Conocer las percepciones que los estudiantes tienen sobre sus niveles de información, recepción de cursos de prevención y su relación con el consumo de drogas.

• Metodología:

- Iniciar diferentes líneas de trabajo que permitan obtener un conocimiento más detallado de diferentes poblaciones con alguna particularidad que permita caracterizarla como población objetivo.

- Profundizar o iniciar estudios específicos en poblaciones adultas desde dos estrategias:

Analizar la problemática del consumo de drogas en la población en general a través de un estudio de hogares.

Utilizar el mismo formulario de la encuesta, realizar un estudio exploratorio cuantitativo relacionado con condiciones de empleo y ámbito laboral.

• Producto obtenido hasta la fecha de edición de esta memoria:

- El producto final alcanzado ha sido publicado en formato papel y electrónico bajo el nombre "Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007. Informe Final de Resultados", sus contenidos generales son:

Introducción.

Resumen ejecutivo y principales conclusiones.

Objetivos.

Diseño y trabajo de campo.

Metodología.

Resultados generales: Tasas de consumo a nivel nacional (prevalencia de vida, prevalencia de año, prevalencia de mes).

Consumo actual de bebidas alcohólicas (frecuencia de consumo, consumo riesgoso o abusivo).

Consumo actual de tabaco.

Edad de inicio en el consumo.

Incidencia.

Factores de riesgo y protección (dimensión personal, dimensión escolar, dimensión familiar, entorno social, asociación entre consumo de alcohol y tabaco y drogas ilícitas).

Cursos de prevención e información.

Resultados por provincias (tasas de consumo de vida, año y mes e intervalos de confianza, tasas de consumo según sexo y edad).

Análisis de tendencia 2001-2005-2007 (prevalencia e incidencia).

• Tiempo de ejecución: Febrero a diciembre de 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Material Impreso.

- Anexo.

- Cuestionario.

PROYECTO

Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento. Tercera Fase (2007)

• Componente A. Informe Regional III Registro (Centro, Sur, Cuyo, NOA y NEA).

• Objetivo general:

- El objetivo general de esta investigación es analizar la vinculación existente entre el uso indebido de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos. Hacerlo, a su vez, con las diferentes instituciones, ámbitos y espacios sociales vinculados a dicha asociación.

• Metodología:

- El registro se implementó a partir de la aplicación de un cuestionario estandarizado, utilizado en el Primer Estudio Nacional a Pacientes en Tratamiento (2004), en la Prueba Piloto (2004) y en la Segunda Fase (2005). La recolección de la información se realizó entre enero de 2006 y julio de 2007.

- Luego del trabajo de campo y recepción de los cuestionarios se procedió a la edición de los mismos y la carga de base de datos.

• Producto final obtenido:

- Los informes fueron publicados bajo el título "Tercera Fase del Registro Continuo de Pacientes en Tratamiento Informe Regional de Resultados 2007" y la provincia correspondiente: Región de Cuyo (abril 2008), la Región Centro (abril 2008), la Región Sur, la Región NEA (agosto 2008) y la Región NOA (agosto 2008). Sus contenidos generales son:

Introducción.

Objetivos.

Metodología.

Características sociodemográficas de los pacientes.

Historia y patrones de consumo.

Número de drogas consumidas en la vida.

Drogas consumidas en la vida.

Consumo actual y policonsumo.

Drogas de inicio.

Drogas de mayor daño y drogas que motivaron el tratamiento actual.

Características de los centros y tipos de centros de tratamiento.

Patologías asociadas al consumo.

Conclusiones.

Distribución de los pacientes por provincias.

Material adjunto al proyecto.

Material Impreso.

Anexo: Centros de Tratamiento que participan en el Registro Continuo de Pacientes.

PROYECTO

El uso Indebido de Sustancias Psicoactivas y su Relación con la Comisión de Delitos en Población Privada de la Libertad: una Aproximación Cualitativa. Cárcel de Coronda (2007)

• Introducción:

- El Observatorio Argentino de Drogas de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico, realizó en el marco del "Programa de Estudio sobre la Relación entre el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas y la Comisión de Delitos" un primer abordaje cuantitativo en población carcelaria de las Unidades Penitenciarias de Gorina y Coronda, en el mes de noviembre de 2006.

- En términos generales, se puede sostener que la metodología utilizada fue adecuada. De todas maneras, debido a la complejidad del fenómeno que se busca analizar, quedan interrogantes teóricos y metodológicos sobre cuál es la mejor estrategia para abordar de manera válida y confiable la relación existente entre el consumo de drogas y la comisión de delitos. A partir de estos interrogantes y como un paso previo al futuro estudio nacional cuantitativo en población carcelaria, se consideró necesario realizar un abordaje cualitativo en población privada de la libertad, con el objetivo de abordar estas cuestiones.

- Este estudio de orientación cualitativa surge como una estrategia complementaria de la encuesta de tipo cuantitativo que se instrumentó en primer lugar, con el fin de obtener una construcción de nuevos datos, dados los beneficios de una "triangulación".

• Objetivos generales:

- Analizar las prácticas y representaciones sociales en torno al consumo de sustancias psicoactivas, la comisión de hechos delictivos y la vinculación entre ambos fenómenos.

- Indagar sobre las prácticas y representaciones sociales que construyen los entrevistados con respecto al mundo del trabajo, la familia, los grupos de pares, el barrio y el Estado, a partir de sus diferentes agencias, y su asociación con la comisión de delitos y el consumo de sustancias psicoactivas.

- Conocer las diferentes "trayectorias sociales" que reconstruyen los entrevistados, tanto personales como familiares. Se refiere a analizar los discursos que desde una perspectiva diacrónica se relacionan los cambios en las situaciones laborales y económicas, educativas y vinculares, con alta incidencia en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad social.

- Analizar las percepciones que surgieron como producto de la participación anterior de los entrevistados en la Encuesta sobre el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas y su Relación con la Comisión de Delitos en Población Privada de la Libertad, realizada en el mes de noviembre del año 2006 en las cárceles de Coronda, Santa Fe y Gorina (Provincia de Buenos Aires).

• Objetivos específicos:

- Determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en la población mayor de 18 años privada de libertad, ubicada en los recintos penitenciarios de la Argentina, en condición jurídica de procesada y condenada.

- Analizar el vínculo entre la conducta delictiva y el consumo de sustancias psicoactivas, desde la percepción de la persona privada de libertad, mayor de 18 años, en los sistemas penitenciarios del país, en condición jurídica de procesada o condenada.

- Definir las necesidades de tratamiento que posee la población privada de libertad mayor de 18 años, en condición de procesados o condenados, con consumo problemático de sustancias psicoactivas, en el territorio argentino.

• Metodología:

- Para la realización de los objetivos propuestos para esta investigación se adoptó un enfoque metodológico cualitativo. El diseño de esta investigación recuperó los lineamientos generales de la teoría emergente o "enraizada" en los datos: The grounded theory de Glaser y Straus (1967).

- La característica fundamental de esta propuesta metodológica para las investigaciones cualitativas es centrarse en la generación de teoría, es decir, en la producción de conceptos y las propiedades de éstos, estrechamente ligados a los datos empíricos relevados en el trabajo de campo, fuertemente "fundados" en ellos. Sustentándose en dos estrategias:

El método de la comparación constante.

El muestreo teórico.

- Para la recolección de datos se efectuaron entrevistas abiertas, entendiendo que éstas se constituyen como la mejor técnica para captar en toda su complejidad las construcciones de sentido en torno a la asociación entre el uso indebido de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos.

- El universo del estudio lo constituyeron las personas privadas de la libertad alojadas en la cárcel de Coronda que manifestasen por un lado, haber cometido algún delito, y por el otro el haber consumido en forma frecuente sustancias psicoactivas.

- En línea con la metodología planteada, se conformaron dos subgrupos del grupo sustantivo que constituye el universo del estudio aquí presentado. Los subgrupos fueron seleccionados a partir fundamentalmente de dos variables: la edad de los detenidos y el tipo de delito por el que se encuentran detenidos.

- El trabajo de campo fue realizado en dos etapas: en la primera se realizaron 16 entrevistas, mediante el trabajo de dos entrevistadores; en la segunda etapa se realizaron 4 entrevistas más, llegando a un número total de 20.

• Producto final obtenido: Un documento de Informe Final de Investigación publicado en formato electrónico y cuyos contenidos generales son:

- Introducción al problema de investigación.

- Metodología utilizada.

- Marco teórico conceptual.

- Análisis de los resultados.

- Conclusiones del estudio.

- Referencias bibliográficas.

- Anexo.

• Tiempo de ejecución: Marzo a agosto de 2007.

• Contenido del estudio: El material archivado y disponible consta de:

- Informe Final impreso.

- Instrumentos de recolección en medio digital: archivos de audio con la grabación de las entrevistas, transcripción de las entrevistas, y procesamiento general de las entrevistas).

PROYECTO

El uso Indebido de Sustancias Psicoactivas y su Relación con la Comisión de Delitos en Población Privada de la Libertad: una Aproximación Cualitativa. Estudio Nacional (2008)

• Objetivo general:

- Recoger información sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la población mayor de 18 años privada de libertad, alojada en los recintos penitenciarios de la Argentina, en condición jurídica de procesada y condenada, según se detalla en la muestra definida y a partir de un cuestionario estandarizado.

• Objetivos específicos:

- Relevar y analizar datos disponibles que permitan medir los costos desde un punto vista médico, gubernamentales, de productividad y por pérdida de activos derivados del mercado de sustancias psicoactivas.

- Elaborar indicadores directos e indirectos.

• Metodología:

- Estudio cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta estructurada y autoadministrada sobre una muestra probabilística de detenidos condenados.

- A partir de los resultados —aún en proceso de análisis— en relación a la eficacia y viabilidad de la metodología empleada, se realizará un estudio nacional, sobre una muestra probabilística del universo de personas privadas de la libertad y condenadas, existentes en el sistema penitenciario federal.

• Producto alcanzado hasta diciembre de 2008:

- Contactos institucionales con las autoridades ministeriales y Directores de los Servicios Penitenciarios Provinciales para el logro de las autorizaciones correspondientes.

- Convocatoria a las instituciones para la realización del estudio brindando información sobre los objetivos y metodología a implementarse.

- Contactos institucionales con las autoridades de los Servicios Penitenciarios Provinciales para el logro de la información requerida para la realización del estudio: datos de internos, sexo, condición jurídica (procesado o condenado), tipo de delito.

- Sistematizar información para conformar el marco del muestreo a nivel nacional.

- Revisión del material de campo: cuestionarios para aplicar a población privada de libertad en condición de condenado y procesado y Manuales de Capacitación dirigido a encuestadores y coordinadores.

- Elaboración de las estrategias de implementación de la instancia de capacitación a encuestadores y del trabajo de campo.

- Elaboración de los pliegos de licitación para el llamado a universidades/institutos con el propósito de seleccionar la institución encargada de realizar el trabajo de campo.

- Adjudicación del organismo encargado de la ejecución del trabajo de campo al CINEA-UNTREF.

- Prueba piloto en cinco provincias para corroborar la viabilidad de las preguntas del cuestionario y las modalidades de intervención en los servicios penitenciarios provinciales.

- Capacitación de los equipos provinciales para la implementación de las tareas de campo.

- Contacto con autoridades provinciales confirmando las tareas a desarrollar en cada provincia y acordando la modalidad de trabajo de acuerdo con las características particulares de cada centro.

- Desarrollo del trabajo de campo en las provincias seleccionadas en la muestra.

• Tiempo de relevamiento: Octubre a diciembre de 2008.

PROYECTO

Estudio de Costos del Abuso de Sustancias Psicoactivas en la Argentina

• Introducción:

- El estudio se desarrolla en el marco de un programa de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Al utilizar una metodología de medición recomendada por un organismo internacional, será posible comparar los resultados obtenidos con los de otros países.

- En este marco, las actividades en ejecución pretenden recabar las series estadísticas disponibles para una medición adecuada de los costos desde un punto vista médico, gubernamentales, de productividad y por pérdida de activos derivados del mercado de sustancias psicoactivas.

- Es la primera vez que desde el sector público se emprende un proyecto en el que se intentarán estimar la totalidad de los costos asociados al problema, como los gastos gubernamentales en prevención, asistencia y lucha contra el narcotráfico, costo del servicio penitenciario, costo de asistencia, costos de mortalidad y morbilidad, pérdida de productividad, destrucción de activos físicos, impacto social por pérdida de bienes, entre otros.

• Objetivo general:

- Estimar los costos humanos, sociales y económicos asociados al uso indebido de sustancias psicoactivas.

• Metodología:

- La metodología de base desarrollada por un grupo consultor de la CICAD para los países en vías de desarrollo que se utilizó fue la siguiente: "Pautas Metodológicas para Estudios de Impacto Económico del Abuso en el Consumo de Sustancias Psicoactivas Ilegales, con base en Indicadores Indirectos". La misma gira en torno a la identificación de indicadores de dos niveles: directos e indirectos:

Número de solicitudes de tratamiento en instituciones públicas y privadas.

Número de muertes o lesiones graves asociadas a consumo por homicidios, accidentes, suicidios, causas indirectas y causas directas.

Número de condenas y tiempo de condena por tráfico de drogas.

Estudios de consumo en población general, en estudiantes o en trabajadores.

Establecimiento de la validez de los datos entregados por los países en la plantilla creada por Jeffrey Merrill sobre gastos gubernamentales directos.

Número de admisiones/egresos hospitalarios por consumo y tiempo de duración.

Número de personas en tratamiento (para recuperación, rehabilitación y reinserción), tipo de tratamiento y duración del mismo.

Destrucción de activos físicos.

Costos de muertes prematuras en términos de productividad.

Arrestos por porte y consumo.

Número de presos por comisión de crímenes y delitos asociados con consumo (como causa o como consecuencia).

Seguimiento de personas que han estado en tratamiento (costo/efectividad).

Costos por ausentismo.

Metodología para el cálculo de la pérdida de productividad laboral.

Pérdida económica por morbilidad.

Impacto social por pérdida de bienes.

Costo de oportunidad por consumo de SPA.

- Dado que la Argentina cuenta con información más precisa y completa, se han podido mejorar los métodos para la estimación de algunos costos por considerarlos más adecuados y precisos económicamente. Tal es el caso del cálculo del costo de productividad perdida, del costo de destrucción de la propiedad y la cantidad de causas de defunciones consideradas.

- La medición considera tanto sustancias legales —tabaco y alcohol— como ilegales. Se ha seleccionado como año base para recolectar los datos y posterior estimación de costos el año 2004.

- El estudio tiene alcance nacional y dado que la Argentina tiene una organización política federal y cuenta con un gobierno central nacional y 24 gobiernos provinciales; se han considerado los gastos, datos e información de todos los niveles gubernamentales.

• Producto obtenido: Un documento de Informe de Avance bajo el nombre "Estudio de Costos Humanos, Sociales y Económicos de las Drogas", cuyos contenidos generales son:

- Introducción.

- Aspectos metodológicos y conceptuales.

- Antecedentes.

- Lineamientos generales.

- Año de medición.

- Alcance del trabajo.

- Limitaciones generales.

- Resultados:

Magnitud y composición del problema del consumo de drogas.

Magnitud y composición del problema del consumo de drogas legales e ilegales.

Magnitud y composición del problema del consumo de alcohol.

Magnitud y composición del problema del consumo de tabaco.

Magnitud y composición del problema del consumo de drogas ilegales.

Conclusiones.

Anexo-Metodología.

Anexo-Resultados.

Anexo-Parámetros/Datos para el cálculo de costos.

Bibliografía.

Fuentes de información.

• Tiempo de ejecución: Febrero a diciembre de 2007.

• Contenido del estudio:

- Un Informe de Avance del componente: "Estudio de Costos del abuso de Sustancias Psicoactivas en la Argentina".

- Un Informe de Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas en Reducción de la Demanda de la SEDRONAR ante los medios nacionales de mayor tirada y audiencia.

- Un Informe titulado "Cómo los medios gráficos argentinos tratan el fenómeno del uso, abuso y tráfico de drogas legales e ilegales", cuya descripción y contenido es la siguiente:

Objetivo: Analizar y evaluar la cobertura que hacen del tema drogas los principales diarios nacionales, a fin de identificar las representaciones y estereotipos que promueven, determinar cuáles son los errores y aciertos más frecuentes, y recomendar, a través de diferentes estrategias, maneras o caminos para proponer e impulsar mayores niveles de calidad en el trabajo periodístico.

Metodología: El análisis de esas notas fue eminentemente cualitativo, semiológico, periodístico y cuantitativo. Para el análisis se seleccionaron cuatro diarios de difusión nacional: Clarín, La Nación, Página/12 e InfoBae. Los dos primeros, por ser los que mayor injerencia tienen en la opinión pública (no solo por ser los diarios de principal tirada en la Argentina, sino también por su capacidad de generar agenda en los demás medios, como radios, noticieros y publicaciones electrónicas de diverso tipo, blogs incluidos). Los otros dos, por su relevancia en algunos sectores de la sociedad y porque se entiende que representan posiciones ideológicas diferentes y hasta extremas sobre el tema, algo que —se adelanta— no fue comprobado, al menos en esos términos tan tajantes.

A fin de lograr un análisis amplio, capaz de describir tendencias, eludir prejuicios y superar la tentación de conclusiones rápidas, se seleccionó un corpus de 625 noticias: todos los artículos de más de 50 palabras que mencionan la palabra droga entre enero de 2003 y junio de 2007.

Entre Clarín y La Nación se llevan más de dos tercios del corpus, por la frecuencia que el tema ha ido ganando en sus páginas, sobre todo en los últimos años.

Vale aclarar que si bien el objetivo de la investigación apunta a analizar la cobertura de temas vinculados al uso y abuso de sustancias psicoactivas, fueron seleccionadas e incorporadas al corpus todas las notas en que aparece el tema "drogas", es decir, también los artículos que difunden noticias sobre narcotráfico (y que representan la mayor parte de las notas, lo cual es fuertemente significativo a los fines del trabajo).

A partir del análisis individual y pormenorizado de cada una de esas notas se pudo desgranar y alumbrar el tratamiento que estos cuatro medios gráficos argentinos hacen del tema drogas: qué contenidos seleccionan, qué acontecimientos convierten en noticias, qué fuentes jerarquizan —y cuáles silencian o minimizan—, qué temas y noticias llegan a sus portadas, qué representaciones, imágenes y valores promueven sobre las drogas (legales e ilegales), sobre las motivaciones de su uso y/o abuso, sobre su peligrosidad y sobre los responsables del problema (en caso de que designen al fenómeno de la drogodependencia y el narcotráfico como tales), qué porcentaje de notas involucran menores de edad, de qué manera los medios ilustran las notas, qué valor tiene la publicación de testimonios de consumidores, adictos y/o familias; entre otros datos.

PROYECTO

Diagnóstico de la Problemática del uso Indebido de Sustancias Psicoactivas en la Argentina (2007)

• Introducción:

- El Observatorio Argentino de Drogas (OAD) tiene como función básica el estudio y la evaluación de la problemática del uso indebido de sustancias psicoactivas (UISPA) y el tráfico de estupefacientes, mediante la coordinación, recolección y análisis de información con el objeto de que se encuentre disponible para instituciones, profesionales que gestionan y/o trabajan en este campo y ciudadanos interesados en los resultados de su actividad.

- Los estudios realizados por el OAD son la fuente primaria de información para la evaluación del uso indebido de sustancias psicoactivas en la República Argentina. Estos estudios e investigaciones son de carácter cuantitativo y/o cualitativo y son realizados en diferentes poblaciones.

- Entre los estudios cuantitativos más importantes se encuentran los de Población General (Hogares) 2004/2006, Estudiantes Universitarios 2005/2006, Estudiantes de Escuelas Medias 2001/2005/2007, Detenidos en Comisarías 2005, Costos Asociados al UISPA, Salas de Emergencia 2005/2007, Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento 2005/2007.

- Entre los estudios cualitativos se puede citar los realizados en el Ambito Laboral, en Estudiantes de Escuelas Medias y en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle. Así mismo, se han desarrollado estudios específicos de análisis del consumo de Psicofármacos y Paco/Pasta-Base y del Tráfico de Estupefacientes en la Argentina.

• Objetivo:

- Establecer un diagnóstico actualizado de la problemática del uso indebido de sustancias psicoactivas utilizando como fuente los estudios realizados por el OAD durante el período 2004-2007, e intentar establecer una tendencia de la situación argentina de la problemática con el objetivo de actualizarlo periódicamente.

• Glosario:

- En este informe se han utilizado diversas denominaciones o siglas que pueden tener alguna interpretación adicional a la que el OAD utiliza generalmente. Por tal motivo, se ha desarrollado un glosario de denominaciones y siglas con el objeto de que las interpretaciones que se realicen a partir de la lectura del mismo tengan el mismo sentido que se ha querido otorgarle originalmente.

- Es importante destacar que estas denominaciones y siglas tienen validez hasta la publicación de este estudio ya que las mismas podrían cambiar.

• Producto final obtenido:

- Un documento de Informe final cuyos contenidos generales son los siguientes:

Indice.

Introducción.

Glosario.

Denominaciones.

Unidades de Medida.

Presentación del Observatorio Argentino de Drogas.

Caracterización Socio-Demográfica de la República Argentina.

Diagnóstico-Contexto Mundial.

Diagnóstico-Contexto Regional.

Diagnóstico Situación del UISPA (Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas) en la Argentina.

Uso Indebido.

Abandono del Consumo.

Percepción del Riesgo y Facilidad de Acceso.

Particularidades de la República Argentina.

Actividades de Prevención y Asistencia.

• Tiempo de ejecución: Mayo a diciembre de 2007.

• Contenido del estudio:

- El material archivado y disponible consta de un documento editado del Informe final.

PROYECTO

Coordinación y Planeamiento Estratégico del Observatorio Argentino de Drogas

• Componente 1. Diseño de proyectos de investigación y seguimiento de su implementación.

• Objetivo:

- Producir los datos necesarios para conocer la magnitud y tendencia de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en el país.

Metodología e Implementación:

- Diseño los proyectos de investigación que se constituyen en los indicadores básicos del OAD y realizar las tareas de seguimiento para su implementación.

• Actividades realizadas:

- Se definió la metodología y condiciones técnicas para el Pliego de Licitación de la Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007.

- Se realizó la evaluación técnica en el proceso de licitación para la ejecución del trabajo de campo de la Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007.

- En relación a la Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media 2007 se realizaron las reuniones de coordinación técnica y capacitación con la consultora adjudicataria para la entrega de la metodología a utilizarse.

- Se participó de la Primera Reunión Técnica de Coordinación del Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Consumo de Drogas-ONUDD-CICAD.

- Se realizó una reunión de trabajo con el Coordinador del Observatorio Interamericano de Drogas para la planificación del Informe Comparativo del Estudio en Población General.

- Se diseñó el Proyecto: Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento: 3a. Fase.

- Se diseñó el Proyecto: Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Salas de emergencia 2007.

- Se diseñó el Estudio Cualitativo en Población Privada de la Libertad en el Marco del Programa El uso Indebido de Sustancias psicoactivas y su Relación con la Comisión de Delitos.

- Se realizaron las tareas de planificación y capacitación para la implementación del Registro Continuo de Pacientes en Centros de Tratamiento: 3a. Fase y supervisión de los consultores encargados.

- Se realizaron las tareas de planificación y capacitación para la implementación del Tercer Estudio Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia 2007 y supervisión del consultor encargado.

- Se realizó la planificación para el procesamiento y análisis de los datos de la Encuesta Nacional en Población de 12 a 65 años y supervisión del consultor encargado.

- Se realizó la planificación para el procesamiento y análisis de Informes Provinciales de la Segunda Encuesta Nacional en Estudiantes del Nivel Medio 2005 y supervisión del consultor encargado.

- Se diseñó el Proyecto Fortalecimiento de Observatorios Provinciales de Drogas en el desarrollo e implementación de estudios epidemiológicos y fortalecimiento institucional (OAD-SEDRONAR-BANCO MUNDIAL).

- Se participó en reuniones de coordinación institucional con la Universidad Nacional de Córdoba para la implementación de estudios nacionales.

- Se realizó la planificación para el procesamiento y análisis de Informes Provinciales de la Segunda Encuesta Nacional en Pacientes en Salas de Emergencia 2005 y supervisión del consultor encargado.

• Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre 2007.

-------------

NOTA: para mayor información se recomienda consultar el sitio Web: http://www.observatorio.gov.ar/memoria_oad.html, comunicarse telefónicamente al número: (011) 4320-1200, o dirigirse personalmente a la calle Sarmiento 546, Piso 1°, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.