JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Estrategia de Turismo Sustentable

(Segunda Parte)

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, elaboró el documento "Estrategia de Turismo Sustentable". Este análisis institucional se destaca como el primer documento oficial realizado en la República Argentina sobre esta temática, teniendo como propósito establecer un diagnóstico, conclusiones y recomendaciones sobre la protección del turismo sustentable en Reservas de Biosfera y Sitios Ramsar en el territorio nacional.

PALABRAS PRELIMINARES

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros realizó el documento titulado: "Estrategia de Turismo Sustentable. En Reservas de Biosfera y Sitios Ramsar de la República Argentina", con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Debido a la importancia de la problemática se considera fundamental difundir la totalidad del informe desarrollado, y teniendo en cuenta su extensión el mismo se publica en tres ediciones.

En la primera edición de esta nota se difundieron dos temas centrales: el marco conceptual del turismo sustentable y las bases para una estrategia de turismo sustentable. En relación al marco conceptual se describieron las siguientes directrices: el turismo como un impulso para el cambio ambiental, las relaciones entre el turismo y el ambiente, los principales impactos del turismo, los fundamentos y la evolución del desarrollo sustentable, las principales declaraciones vinculadas, los conceptos, los principios y las directrices del turismo sustentable, el turismo responsable, el ecoturismo, el Programa para el Turismo Sustentable y los actores involucrados en la cuestión. Y sobre las bases para una estrategia de turismo sustentable, se analizaron los aspectos institucionales, las actividades de la Unidad de Turismo Sustentable y Ambiente, el Proyecto PNUD ARG 05/015 y la relación con las contrapartes provinciales y locales.

En esta nueva edición del Suplemento Actos de Gobierno se presenta la segunda parte de esta nota, que se concentrará específicamente en la experiencia piloto llevada a cabo en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca (Provincia de Catamarca) y en la experiencia piloto en el sitio Ramsar Laguna Brava (Provincia de La Rioja).

Sobre la experiencia piloto en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca (Provincia de Catamarca) se desarrollarán el origen y la evolución de Laguna Blanca, la situación al inicio del proyecto, la comunidad de Laguna Blanca y sus actores sociales, las actividades productivas, la infraestructura, la influencia de otros proyectos, la actividad turística, los atractivos turísticos, la estrategia del Proyecto en Laguna Blanca, las actividades del proyecto, las capacitaciones y la construcción del Centro de Visitantes.

En relación a la experiencia piloto en el sitio Ramsar Lagua Brava (Provincia de La Rioja) se destacarán los antecedentes históricos de Laguna Brava, la situación al inicio del proyecto, las comunidades del entorno, la infraestructura, el elevamiento de los atractivos turísticos de la región, la estrategia y las actividades del proyecto, las capacitaciones y las obras planteadas.

Finalmente, la tercera y última parte de este documento se publicará en el Suplemento Actos de Gobierno N° 64 (el 30 de noviembre de 2009) donde se explicará la importancia de la comunicación en la estrategia de turismo sustentable. Además, a modo de conclusión, se difundirá un epílogo de esta investigación y tres anexos que incluirán las informaciones referidas a las reservas de biosfera y sitios Ramsar de la República Argentina, los criterios de elegibilidad de reservas de biosfera y sitios Ramsar, y las declaraciones internacionales sobre turismo sustentable.

Es importante destacar que teniendo presente la organización del texto es necesario continuar con el sistema de numeración romano, iniciado en la primera parte de esta nota.

III. EXPERIENCIA PILOTO EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA BLANCA (PROVINCIA DE CATAMARCA)

En los años ´80, luego de que la Provincia de Catamarca realizara la tramitación correspondiente, con el auspicio y apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Nación, la reserva es postulada ante el Programa MAB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, para ser designada como Reserva de Biosfera, demostrando que reunía los requisitos exigidos para obtener este galardón. En 1982 es designada Reserva de Biosfera y se integra a la red MAB.

La Reserva, que tiene una superficie de 973.270 hectáreas, se encuentra entre los 3.200 y 5.500 metros sobre el nivel del mar, integrando un ambiente de Puna y Altos Andes.

De esta realidad geográfica particular dependen no sólo las actividades productivas que se realizan, sino la idiosincrasia y las características culturales de sus pobladores.

Para acceder a la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, hay que trasladarse 450 kms. hacia el norte, desde la capital de la provincia, San Fernando del Valle de Catamarca. El viaje hay que realizarlo por la ruta nacional 40 (asfalto) y luego, por la ruta provincial 43 (ripio). Su tránsito lleva, según el estado de los caminos, entre 6 u 8 horas, pasando por la ciudad de Belén y el pueblo de Villa Vil, respectivamente a 149 y 65 kms. de Laguna Blanca.

El camino continúa hacia el noroeste, atravesando El Peñón, a unos 70 kms. de Laguna Blanca y Antofagasta de la Sierra, a 130 kms. Este último sitio es, precisamente, el destino preferido por los turistas que se aventuran en la puna catamarqueña.

El Distrito de Laguna Blanca depende de la Municipalidad de Villa Vil y cuenta con 3 aglomeraciones rurales: Laguna Blanca, Aguas Calientes y Corral Blanco. La población local se estima en 600 personas que, en su mayoría, poseen títulos antiguos de propiedad de la tierra.

Las actividades principales son el pastoreo de llamas y ovejas, la fabricación de hilados y tejidos, y la agricultura de autoconsumo.

La fauna incluye una población importante de vicuñas y también una variada avifauna.

La Reserva puede ser visitada durante todo el año, aunque el clima es riguroso en los meses de invierno; dada la altura en la que se encuentra, todo el año tiene una gran amplitud térmica durante el día.

Origen y evolución de Laguna Blanca

Hasta fines de la década del ´70 y antes de ser nombrada Reserva provincial, la comunidad estaba integrada por un puñado de familias, distribuidas en unas pocas unidades domésticas.

Aislada de circuitos de comercialización capitalista, poseía una economía de auto subsistencia, en relación al consumo de alimentos y vestimenta, acorde a los usos locales y a la no recepción de prácticamente ningún tipo de servicio exterior, ni de los medios de comunicación masiva.

Antes de la creación de la Reserva de Biosfera y del trazado de la ruta provincial 43, la casi totalidad de la población estaba estructurada de acuerdo a un patrón de asentamiento disperso.

El escaso mercado laboral de algún modo obligaba a que los adultos varones se fueran incorporando a la mano de obra estacional los "peones golondrinas", situación que llevaba a que las bases residenciales girasen alrededor de figuras femeninas.

Con la creación de la Reserva Provincial, se abrió un mercado de trabajo estable en la región. Se crearon 18 puestos de guardafauna, lo cual posibilitó que se estabilizaran a su alrededor un número sostenido de familias. Así comenzó un proceso de nuclearización que trajo aparejada la agregación de otras familias, a partir de puestos de trabajo conexos (maestros, agentes sanitarios, enfermeros, porteros, empleados de la Delegación Municipal, responsable de la planta de agua potable, etc.).

Un hecho decisivo lo constituyó la apertura de la ruta provincial 43, que une los departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra, que tuvo lugar en 1977 y que marca un antes y un después en la historia de la comunidad de Laguna Blanca.

A partir de la apertura del camino, se inicia un proceso de integración, de tal modo que la comunidad fue modificando pautas y actividades económicas, tanto de producción y de trabajo como de consumo. Se pasó de un significativo aislamiento a la conexión con poblaciones cercanas y con agentes de gobierno.

Por su peculiaridad, la historia de la comunidad de Laguna Blanca puede resultar esquiva a quienes vienen de medios urbanos centralistas. La misma quizás tiende a ser confusa, porque está urdida bajo la trama de una geografía sobre la que pesan una serie de preconceptos, devenidos por una situación originada en la propia configuración de los territorios de frontera.

Estas tierras formaban parte del Territorio de Los Andes hasta 1943, junto a las porciones puneñas de las provincias de Jujuy y Salta. Por lo tanto, la población siguió una dinámica propia, apelando a estrategias y acciones no confrontativas, que eludieron las pretensiones de alteraciones externas por vías económicas, fundadas en tácticas de rehusar el conflicto.

Los habitantes de esta zona han sabido capitalizar la transitoriedad de las intervenciones tomando de ellas lo que aportaran y que pudieran resignificarse en un ámbito de dominio propio.

Diversos actores externos han pasado por la zona, presentando soluciones o, cuanto menos, mejoras a sus condiciones de vida (en aspectos sanitarios, productivos, socioculturales, ambientales, etc.).

La estrategia local, fundada en el respeto y la tolerancia, ha sido exitosa, dado que ha mantenido la cohesión comunitaria, lo cual dista de una caracterización de armonía utópica.

Lo que la población sabe perfectamente es que la región presenta interés para los foráneos y principalmente, para agentes gubernamentales, quienes los han visitado e invitado en reiteradas ocasiones a formar parte de acciones mancomunadas desde hace casi treinta años.

En este contexto, el Estado ocupó un rol fundamental en la consolidación del asentamiento. Luego de la apertura de la ruta, uno de los principales propietarios de tierras de la zona, hizo una primera donación de tierras al Estado para que fueran utilizadas por la Dirección Provincial de Ganadería, en el estudio y cuidado de la vicuña. Este Centro Experimental fue el primer edificio perteneciente al gobierno, en Laguna Blanca, construido a principios de la década del ´80.

En 1983 el gobierno provincial expropia tierras en las que hoy se encuentra asentada la comunidad de Laguna Blanca. Durante los primeros años, las características del asentamiento tenían más que ver con una disposición de pequeñas unidades productivas familiares, sin una organización o planificación urbana determinada, o por lo menos que se pareciera a la planificación actual. Durante estos años la comunidad fue acomodándose a los cambios que se le presentaban.

A fines de la década del ´90, se impulsó un proyecto integral para Laguna Blanca, desde el Instituto Interdisciplinario Puneño de la Universidad de Catamarca, que consistió en el parcelamiento de las unidades productivas familiares, lo que trajo aparejado una serie de cambios positivos y otros de fuerte impacto en las costumbres y pautas comunales.

Según relatos de los pobladores, estos cambios en la disposición territorial del espacio fue motivo de atracción para que más gente llegara en busca de tierras, lo que comenzó a provocar dificultades relacionadas con la cría de la hacienda. Mientras más gente había, más problemas se presentaban para poder organizar el espacio y la forma de pastoreo para cada propietario o criador; así, se fueron generando algunos conflictos entre los criadores y por ende, entre las familias.

Situación al inicio del proyecto

La comunidad de Laguna Blanca y sus actores sociales

La comunidad de Laguna Blanca puede representarse como un mosaico étnico cultural, definido especialmente como cultura de altiplano. El idioma que hablan es el español, con algunos vocablos provenientes del quechua. Con respecto a las creencias religiosas tienen una marcada devoción por el catolicismo, aunque también desarrollan rituales ancestrales hacia la Pachamama, divinidad de origen Inca que se identifica y se confunde con la Madre Tierra.

Como toda pequeña comunidad rural, la de Laguna Blanca tiene una fuerte participación colectiva de todos sus integrantes, tanto en actividades culturales como sociales.

Pueden mencionarse, a título de ejemplo, el festejo de las fiestas navideñas, la fiesta de la Pachamama o las fiestas patronales. En las distintas actividades comunales se observa una participación igualitaria de ambos géneros y de las distintas generaciones, aunque el varón mayor ocupa un lugar central en las mismas.

Las actividades productivas están centradas en la administración familiar, aunque la captura y esquila de vicuñas y el manejo de la llama tienen una fuerte intervención comunal.

Durante la fiesta de la "señalada" se da cuenta del crecimiento numérico de la hacienda de cada poblador y se pone en conocimiento comunitario los bienes pecuarios de cada uno. Como puede comprenderse, este tipo de espacios y de intervención comunal tienen, por lo general, un criterio distributivo, que además genera y sostiene un código de trabajo que se ha valorado y potenciado en el desarrollo del proyecto.

En la población se puede diferenciar la existencia de tres grupos, que influyen en el comportamiento y en las decisiones dentro de la comunidad:

• Los tradicionales y antiguos líderes: dirigentes históricos del accionar comunitario, pero que hoy juegan un papel menos activo. Sin embargo, ellos conservan una notable influencia, tanto por su peso como por las actividades que realizan a nivel privado. Les cuesta reencontrar un nuevo espacio donde se sientan valorados, respetados y útiles. Tienen un bajo nivel de capacitación, aunque una gran experiencia de vida.

• Jóvenes y gente de mediana edad: con un nivel interesante de capacitación y experiencia fuera de la comunidad. Este grupo se encuentra actualmente dirigiendo la comunidad junto con el Intendente de Villa Vil, Ramón Villagra, quien pertenece a Laguna Blanca y tiene una gran energía y fuerza para liderar el proceso de transformación que esta viviendo la Laguna.

• Adultos tradicionales: a los nuevos requerimientos de la situación de la comunidad. Es gente que esta invirtiendo, trabajando para transformarse y adaptarse. Están tratando de aprovechar las oportunidades que se les brinda, tienen la mente abierta y están dispuestos a apostar al cambio. Buscan acercarse a los líderes para tratar de estar cerca de los cambios que llegan.

Cada uno de estos grupos requirió un tratamiento diferente para ser sumados al Proyecto. Asimismo, su existencia implica generar una estrategia que los pueda integrar y potenciar para el mejoramiento de la comunidad.

Las actividades productivas

La actividad productiva en Laguna Blanca tiene una fuerte base familiar, es decir, que está organizada en torno a los integrantes de la familia, con la inversión de su fuerza laboral y recursos comunes como la tierra y las herramientas. Por esta razón puede denominarse el modo de producción característico de esta comunidad como "campesino" o "familiar". En esta forma productiva, el objetivo no se basa en la acumulación de capital sino que constituye una economía de subsistencia, donde no predomina la explotación a otras personas (contratación de mano de obra).

Otra característica de este campesinado es el grado de autosuficiencia, por dedicar el trabajo a la provisión de sus propios medios de consumo: las relaciones de mercado no predominan en esta organización. La base en el trabajo familiar hace que residencia y producción se amalgamen delineando el sentido y las leyes de la producción.

En Laguna Blanca, la proporción de los medios para la subsistencia se basa en la actividad agrícola y ganadera. En cuanto a la primera, se desarrolla totalmente en el ámbito familiar, mientras que en la actividad ganadera interviene también un modo comunal de organización.

Los productos agrícolas más usuales son papa, zanahoria, lechuga, tomate y zapallo, cultivados dentro de los límites de la residencia familiar. Es importante destacar que estos perímetros se encuentran marcados por pircas (bajas paredes formadas de piedras locales acumuladas una arriba de la otra) y que esta delimitación formó parte del proyecto de urbanización.

Con respecto a la cría de ganado, ésta representa una actividad importante dentro de la comunidad y tiene una base social mixta: familiar y comunal. Por medio de la actividad familiar se desarrolla la cría de ganado para autoconsumo (carne y leche) y para la producción de distintos productos como lana y cuero. El principal ganado que se produce es ovino, caprino y camélido (llamas), de los cuales se extrae carne y lana.

Desde las últimas décadas, en Laguna Blanca se viene desarrollando un marcado proceso de cambio en las actividades productivas, a partir de la generación de puestos de trabajo asalariados, aunque esta demanda no proviene fundamentalmente de unidades productivas locales. Esto ha sido impulsado por la importante cantidad de puestos de trabajo fijo y temporario que ha creado el Gobierno Provincial, por medio de la Dirección de Ganadería y el Municipio de Villa Vil, que en total suman 47 puestos. Esta transición se manifestó también en el intercambio de mercancías, mediado por el dinero que comenzó a suplantar en buena medida el intercambio basado en el trueque.

La infraestructura

Con respecto a la infraestructura es inminente la dotación de energía eléctrica a la población. Hasta la actualidad solo cinco familias cuentan con generadores eléctricos a combustible, que les provee de iluminación y en unos pocos casos, les da acceso a la televisión.

En cuanto a los medios de comunicación, cuentan con una radio VHS que se encuentra en la delegación municipal, la cual les permite comunicarse con las cabeceras municipales, con otras comunidades vecinas y con la ciudad capital. Actualmente, se les ha dado la posibilidad de obtener acceso a una conexión de red (Internet), lo que les posibilitará, luego de una capacitación, la utilización de una herramienta importante para el desarrollo social de la comunidad.

Influencia de otros proyectos

El proceso de "modernización" y articulación, surgido bajo la tutela de agentes gubernamentales provinciales, en un sentido quedó constreñido a un desmovilizante clientelismo. Hace poco más de 10 años, desde el PRODICA (Programa de Desarrollo Integral de Comunidades de Altura), estas relaciones comenzaron a cuestionarse paulatinamente.

A partir de esta experiencia la participación no fue solo un encuadre formal, sino que se dieron algunos pasos importantes a través de un Programa de Capacitación dirigido no por técnicos provenientes de espacios centrales, sino por técnicos puneños de Jujuy y de la República de Bolivia, quienes al compartir sus códigos tenían mayores posibilidades de alcanzar, en tiempos relativamente breves, los objetivos de capacitación.

La segunda de las experiencias, conducida originalmente desde PRODERNOA (Programa de Desarrollo Rural del NOA), tuvo el mérito que sus técnicos se abocaron a trabajos organizativos, que cristalizaron en la conformación de la Mesa Local de la Vicuña de Laguna Blanca. Este espacio tuvo también su propia evolución y a la fecha se logró la conformación de una cooperativa de producción y desarrollo comunitario.

La incipiente actividad turística

Los únicos visitantes foráneos conocidos por los pobladores de Laguna Blanca, hasta hace unos pocos años, eran empleados y funcionarios gubernamentales, a quienes estaban acostumbrados a tratar y en ocasiones, a ofrecer alojamiento y comida.

Este hecho determinó la actitud de los pobladores ante la aparición de los primeros turistas, gente ajena ante la cual los lagunistos, no parecen saber qué actitud tomar, prevaleciendo en estos encuentros una reacción de timidez que los lleva a eludir el contacto.

Esta actitud, relatada por la contraparte "visitante" como indiferente y huidiza, ha condicionado la llegada de un mayor número, dado que algunos agentes de viajes han preferido no incluir Laguna Blanca en sus servicios.

Después de la construcción de la ruta 43 se fue incrementando lentamente el número de turistas independientes, que rumbo a Antofagasta de la Sierra, se detienen a conocer el lugar, a pesar de ello al comienzo de nuestra intervención continuaba existiendo cierta reticencia al contacto con el visitante "turista", por parte de la población local, tema que se ha trabajado en el Proyecto.

Las únicas alternativas de alojamiento que se ofrece al visitante en la Reserva son las viviendas de los pobladores locales, por lo general precarias, deficientes y que no se encuentran en un buen estado de conservación.

Las habitaciones que no tienen baño actualmente, no se ofrecen a los turistas, ya que se están terminando de instalar los artefactos y termotanques para disponer de agua caliente. Las plazas del Museo, las maneja la Universidad de Catamarca, que recién se ofrecen cuando se ha completado la capacidad de las casas de la comunidad, para evitar que estas instituciones compitan por los turistas con los particulares.

El turismo es una actividad que crece año a año en la región, debido fundamentalmente a la promoción continua que se realiza de la Puna catamarqueña; como atractivo turístico, los visitantes no solo buscan alojarse, sino que también necesitan alimentarse y realizar actividades y excursiones en la zona.

En Laguna Blanca se registra una saturación total de las plazas de alojamiento solo en ocasión de eventos importantes, como las jornadas de esquila de la vicuña o la celebración de la Pachamama, en estos casos los visitantes provienen de la propia región, registrándose muy pocos visitantes foráneos.

Con respecto a la provisión de servicios de comida para los visitantes, la población cuenta con un comedor-almacén, administrado por una de las familias. Existe un acuerdo preestablecido en la comunidad que indica que quienes ofrecen alojamiento no ofrecen comida, basado en criterios distributivos personales, aunque ese acuerdo no se cumple en su plenitud.

Existe una escasa señalización, tanto en el interior como en el exterior de la Reserva y la que hay se encuentra en mal estado, debido a la falta de mantenimiento y a la acción de los efectos climáticos. En cuanto a los caminos, en época de lluvia el lugar es de difícil acceso, ya que las vías son obstruidas y anegadas por la creciente de los ríos. Los medios de transporte público llegan y parten de Laguna Blanca, tres días a la semana. En la actualidad, la circulación de otros vehículos y personas es relativamente mayor, dada la cantidad de obras de infraestructura que se están desarrollando en la zona.

Los atractivos turísticos

La Reserva de Biosfera de Laguna Blanca presenta una alta diversidad biológica, bellos paisajes, y sitios arqueológicos, además del patrimonio de cultura viva de sus pobladores, atractivos que hasta el momento no se han ofrecido a los visitantes.

Es una comunidad pastoril que cuenta con hilanderas y tejedoras de artesanías en lana de oveja, llama y vicuña de primera calidad; aunque las familias de Laguna Blanca venden sus artículos en otras localidades, aún no se han organizado para venderlos en su propia localidad a los turistas. Dada su actitud pasiva con respecto a los visitantes dicen que "ofrecen las artesanías solo si se lo solicitan".

Captura y esquila de vicuñas

La vicuña se está consolidando poco a poco como un gran atractivo en sí misma: la existencia de manadas de vicuñas silvestres captan la atención de investigadores, naturalistas y medios de comunicación en general, ávidos de buenos ejemplos sobre el cuidado del ambiente y sobre todo de la fauna en extinción; el alto 1 valor de la fibra, alrededor de U$S900 el kilo (1), hace que sea muy atractiva su explotación en forma sustentable; por su parte, la vicuña tiene características legendarias, asociadas con las culturas precolombinas, especialmente con los Incas y sus ritos comunitarios de captura, esquila y liberación de la vicuña, sin afectar su población y su estado natural silvestre.

Cada vez, en Laguna Blanca, adquiere mayor importancia la captura y esquila de la vicuña (Chaku) como ceremonia anual. Hay un incipiente intento por incluirla dentro del calendario de eventos de la provincia, lo cual mejoraría, sin duda alguna, la atracción de turistas para esa fecha.

Turistas y pobladores en la captura

Esta ceremonia se organiza anualmente y la fecha exacta depende de varios factores. En las adyacencias de la laguna se arma una especie de "módulo", en una zona donde hay agua y pastura aún en épocas en que no llueve, donde las vicuñas se ven obligadas a ir a beber y alimentarse.

El día de la captura se obstruyen los dos accesos por donde entraron los animales. Una vez "encerrados", y siguiendo una técnica aborigen, todos los concurrentes (lugareños y turistas) forman una especie de círculo tomados de las manos o de una tela larga preparada al efecto. Luego de ello comienzan a estrechar el círculo obligando a los animales a ingresar en un brete donde son encerrados en un corral, en el que pasan la noche, para al día siguiente, haciéndolos circular hacia un corral más pequeño, ser conducidos por una manga para vendarles los ojos y prepararlos para la esquila.

Para el turista esta ceremonia resulta de sumo interés como manifestación cultural, mientras que para los pobladores, además de ser unas de sus fiestas típicas, representa la posibilidad de obtener la valiosa lana de vicuña, que luego de clasificada e inventariada, es certificada por la Subsecretaría de Medio Ambiente y distribuida entre la población de Laguna Blanca y otras de la provincia de Catamarca, para ser utilizada por los hilanderos y tejedoras de vicuña.

Los yacimientos arqueológicos

Trabajos realizados por arqueólogos de la Universidad Nacional de Catamarca han puesto en evidencia la riqueza arqueológica de la región. Hallaron ocupaciones que van desde momentos correspondientes al Precerámico, hasta los Períodos Incaico y del Contacto Hispano-Indígena, pasando por todas las entidades socioculturales del Período Agroalfarero (Temprano, Medio y Tardío), definidas a modo de "secuencia maestra" para el Valle 2 de Hualfín (distante 80 kms.) (2) . La zona formaparte del extenso territorio donde los Incas construyeron santuarios de altura, comunicados por una intrincada red vial.

En las cercanías del pueblo existen al menos dos sitios que se destacan por sus características:

• Pirca Negra, una aldea representativa del Formativo en la Puna: se trata de un yacimiento arqueológico ubicado en las cercanías del pueblo. Los pueblos originarios utilizaban la piedra como material de construcción. Esto permite que hoy en día se puedan observar terrazas de cultivos y distintos recintos. El visitante podrá llevarse una noción del sistema de vida prehispánico y la fuerte relación que estos pueblos tenían con la naturaleza.

• Caranchi Tambo, un tambo incaico de notorias funciones: el yacimiento es relativamente chico y menos visible que Pirca Negra. Lo que ofrece el sitio visualmente al visitante no especializado en arqueología es relativamente escaso. En contrapartida, el daño que se podría causar por el tránsito sería grande. Esta combinación lleva a descartar, al momento, la alternativa de visitar este sitio.

---------------

(1) Análisis económico del sistema de uso de silvestría de Vicuñas en la Reserva Laguna Blanca, Catamarca, Argentina. Rigabadzija G., lt F,Sa Rojas M., INTA EEA. Catamarca. CC 25 4700. Dirección de Ganadería. Provincia de Catamarca.

(2) Plan de urbanización para la Reserva de Biosfera Laguna Blanca–Delfino D.–CFI 1999.

Museo Integral de Laguna Blanca

La importancia de estos sitios arqueológicos hizo necesaria la instrumentación de formas de protección y control efectivo, debido a que muchos de ellos han sufrido el saqueo sistemático por parte de huaqueros. Una de las primeras medidas fue la creación, por parte de la universidad, del Museo Integral Laguna Blanca. Este museo se transforma en referencia en lo atinente a los yacimientos arqueológicos del área.

El Instituto Interdisciplinario Puneño de la Universidad de Catamarca, ha constituido el Museo de Laguna Blanca, como Centro de Interpretación que permite al visitante adentrarse en la rica historia de la zona.

Infografías, cuadros y reproducciones a escala, dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el lugar. A través de este material se puede apreciar el modo de vida de las poblaciones autóctonas que habitaron el área antes de la conquista española.

Fiesta de la Pachamama

Se realiza todos los 1º de agosto. Es una ceremonia que ya practicaban los pueblos originarios del noroeste. En esencia se trata de agradecer a la Madre Tierra (la "Pachamama") por los alimentos que esta le brinda al hombre.

Ese agradecimiento consiste en "darle de comer y de beber" a través de ofrendas que se colocan en un pozo hecho al efecto. Entre las ofrendas se colocan hojas de coca, granos de maíz y chicha.

Además del agradecimiento la ceremonia tiene por objeto pedirle a la Madre Tierra que continúe alimentando a sus hijos. La ocasión es motivo de fiesta, por lo que luego de la ceremonia "central" se organizan bailes y, en el caso de Laguna Blanca, un festival de copleros provenientes de toda el área. Cabe acotar que el culto a la Pachamama es una actitud cotidiana y de vida en la región.

Es muy común ver a los paisanos volcar un poco de agua en la tierra antes de beber ellos, como una forma de darle de beber a la Madre Tierra. De la misma manera, cada vez que pasan por una apacheta (montículo formado por piedras y otras ofrendas en honor a la Madre Tierra), colocan en ella una piedra, tabaco, bebida ó algún alimento, como forma de pedirle permiso a la Pachamama para pasar y que los proteja en el resto del viaje.

Artesanías

Las artesanías locales se circunscriben casi exclusivamente al hilado y tejido de la lana de llama, vicuña y, en menor medida, oveja. Luego de la captura y esquila que ya detallamos, parte de la lana producida se reparte entre los tejedores del pueblo y otra parte se destina a la venta directa.

Las técnicas de hilado y las de tejido, sobretodo de puyos (mantas) y ponchos, son un atractivo en si mismas. Para tejerlos utilizan el "telar indio", común en todas las comunidades andinas y distinto del que años después de su invención, importaran los conquistadores españoles. El tiempo que insume tejer, por ejemplo, un puyo de 1 plaza ronda los 30 días, incluyendo el hilado y preparado de lana, armado de urdimbres y demás. Resulta de sumo interés para el visitante ver cómo se realiza el trabajo y además le servirá a éste para valorar la labor y el costo del producto terminado.

El Chorro

Se trata de una caminata por los faldeos de cerros aledaños. El recorrido resulta de singular belleza paisajística. Permite vistas panorámicas del pueblo y la laguna, se conoce el sistema de provisión de agua potable y las obras para la futura provisión de energía eléctrica. Finalmente se llega a una vega de altura y a una caída de agua ("El Chorro"). El contacto con la naturaleza es el fuerte de esta visita.

El Río-Río

Se trata de un recorrido que pasa por la vega aledaña al pueblo, el Río Río, la base de un cerro cercano y finalmente se llega al pueblo de Corral Blanco. En la zona de la vega se ven abundante cantidad de llamas, vicuñas y eventualmente aguiluchos y flamencos. Todo el recorrido del circuito tiene vistas paisajísticas que cambian constantemente, lo que contribuye a hacerlo por demás entretenido. El pueblo de Corral Blanco es sensiblemente distinto a Laguna Blanca, contraste que resulta llamativo a los ojos del visitante.

La Estrategia del Proyecto en Laguna Blanca

A partir del diagnóstico de la situación de la Reserva de la Biosfera Laguna Blanca y de posibilidades de actuación tomando el caso como experiencia piloto de la aplicación de la estrategia de Turismo Sustentable, se ha delineado, en consulta con las autoridades provinciales y locales una estrategia de intervención en la Reserva que tomó tres ejes principales:

• El trabajo con la comunidad y la generación de mayores capacidades en la población para interactuar con los turistas y brindar algunos servicios, con el objetivo de poner en marcha un modelo de turismo sustentable.

• La obra física que pusiera en el lugar un elemento que hiciera visible el proyecto a la vez que beneficiara a la comunidad, proveyendo de nuevos espacios comunitarios para su utilización por la población y sus visitantes. Se evaluaron diversas alternativas y se optó por encarar dos obras, la primera la finalización del Club Social y Deportivo San Juan Bautista, localizado frente a la canchita de fútbol, que en su ampliación había quedado sin techar por falta de fondos. Al no existir en la localidad otro espacio comunitario, este proyecto surge como una oportunidad de satisfacer una necesidad sentida de la población brindando el espacio necesario para reuniones sociales que no dependa de otras instancias institucionales o privadas. En el otro extremo del hilo, se reconoció la necesidad de contar con un centro de recepción de los turistas a la entrada del pueblo, que se detallará más adelante. Encarar ambos proyectos a la vez, es un desafío para los recursos económicos del Proyecto, pero dado el acuerdo en aunar esfuerzos con la provincia y el municipio no se vuelve utópica esta decisión.

• Ampliar la comunicación de lo que significan una Reserva de Biosfera y los valores de un turismo sustentable, a medida de las posibilidades y capacidades de la población local, dirigida tanto a los pobladores como a turistas e intermediarios de viajes.

Los criterios básicos adoptados al respecto son los siguientes:

• Se invirtió un tiempo considerable al inicio del Proyecto para identificar los intereses verdaderos de la comunidad en relación con la actividad turística. Esto permitió detectar que el desconocimiento del sujeto "turista", como construcción social, generaba una mezcla de miedo, curiosidad y creciente interés, sobre todo entre los más jóvenes. Adicionalmente, la población mayor comenzó a admitir que el desarrollo del turismo como actividad sustentable permitiría crear más puestos de trabajo, lo que les facilitaría la retención de sus hijos en Laguna Blanca que migran hacia el sur en busca de oportunidades laborales.

• Debido a las experiencias negativas de la población respecto a anteriores acciones de capacitación, se decidió intensificar el tiempo de permanencia continua de los capacitadores en la localidad (no menos de 3 a 4 días por viaje y hasta dos viajes por mes), para ir generando el capital de confianza que permitiera, a su vez, adaptarnos a los ritmos y costumbres del pueblo y que el pueblo se adaptara a nosotros hasta llegar, casi luego de una año y medio, a resultar tan familiares que pasábamos "casi" desapercibidos. Esta estrategia tuvo intenciones a dos puntas por un lado la ya mencionada y por el otro a partir de un mejor conocimiento identificar las necesidades concretas de capacitación de la población para ir preparando los procedimientos y métodos formales y no formales de capacitación. En tal sentido se trabajó con un equipo interdisciplinario conformado por un especialista en turismo, un sociólogo, un especialista en administración y el antropólogo que ya tenía experiencia en la región.

• En tal sentido, la capacitación programada se fue adaptando a los tiempos y avances de las personas involucradas en el proceso. Esto permitió una mayor eficacia en las intervenciones ya que éstas se adaptaron a la situación y avances de los pobladores y no a la inversa.

• Ha sido fundamental para llevar adelante las decisiones adoptadas el apoyo al Proyecto brindado por el Intendente de Villa Vil, cuyo liderazgo indiscutido ante la población, ayudó a salvar algunas reticencias iniciales de los pobladores.

Actividades del Proyecto

A medida que se conoció a la población y sus pautas culturales, se pudo establecer la importancia de las actividades, con participación de toda la comunidad y de distintas generaciones.

Esta organización comunal cubre tanto las actividades económicas como todo tipo de intercambio y cooperación.

En este contexto, las dinámicas de acción colectiva, llevadas a cabo por el proyecto, resultaron un aspecto fundamental a destacar. Se trabajó entonces, colectivamente, en diferentes instancias: reuniones, talleres, capacitaciones, entrevistas, incluidos los contactos casuales.

Luego de los primeros contactos y, sobre todo, de la presentación de los lineamientos del Proyecto se comenzó a observar el interés de la gente por la puesta en marcha del mismo.

Esta presentación resultó de vital importancia, ya que se empezaron a delinear los primeros objetivos y a producirse los primeros intercambios entre los profesionales y la comunidad en general.

Desde el punto de vista de la aceptación y apropiación del proyecto por parte de la comunidad, en un principio se pudo observar cierta distancia, principalmente por parte de los referentes con los que se dieron los primeros contactos.

Un factor fue la cantidad de proyectos frustrados por los que tuvieron que atravesar, durante los últimos años, los lagunistos.

Los referentes comunitarios son los que "denuncian" el desgaste que provoca, inclusive en la relación de ellos mismos con la comunidad, como así también el desaliento que producen las experiencias anteriores, al ser malas o haber quedado truncas.

Sin embargo, es importante destacar que también existen experiencias muy positivas en cuanto a la implementación de proyectos: por ejemplo, la construcción del Museo Integral Laguna Blanca, parte del plan de urbanización, el Centro Experimental de Ganadería Provincial, la construcción de la Delegación Municipal.

Recientemente se terminó de construir un importante edificio perteneciente a la Secretaría del Agua y el Ambiente de la provincia y, en la actualidad, se encuentran en obra la Hostería Municipal de Laguna Blanca, que dependerá del Municipio de Villa Vil; los piletones para comenzar los experimentos y capacitaciones a gente del lugar, en la siembra de truchas, para su consumo y comercialización; además de la construcción del Centro de Visitantes llevado a cabo por este proyecto.

Uno de los principales puntos en los que se ha focalizado el trabajo es en la puesta en valor de aspectos culturales, para transformarlos en recursos turísticos tangibles e intangibles, respetando los tiempos y costumbres de la comunidad.

De esta forma, los rituales y festejos son tenidos en cuenta como parte de la identidad local, al igual que la inclusión de ellos en los relatos de los habitantes, en el momento del encuentro con el turista, aspecto que se ha trabajado en los diferentes espacios de intercambio.

Otro punto a destacar es la relación que se entabla entre la comunidad y la escuela. Para la comunidad, la escuela es un espacio donde los niños pasan mucho tiempo de su vida, almuerzan y aprenden actividades relacionadas con la agricultura, además de los contenidos regulares.

Tradicionalmente, es la principal institución del Estado en el lugar. Una vez identificada esta situación, se entabló una comunicación con las autoridades de la institución, para aunar objetivos y beneficios. Se vio la posibilidad de desarrollar alguna actividad de formación para los chicos, relacionada con el turismo y el cuidado ambiental.

Para los lagunistos, la percepción del mundo simbólico y abstracto es compleja, por lo que el diálogo y la transferencia de información e ideas, debe partir de la experiencia en el mundo real. Conocer esta condición facilitó el accionar de comunicación, la creación de conciencia y la capacitación.

Esta y otras muchas observaciones fueron delineando un ejercicio de aproximación mutua, a fin de que esta nueva relación "de un mundo supuestamente desarrollado, avasallante" y un "mundo de tradiciones no globalizadas" pudieran acortar distancia para obtener resultados positivos.

Este cambio de situación, puso en marcha vínculos distintos entre la comunidad y otros estamentos como el Estado Provincial, que abrió paso a varias transiciones, desde una economía netamente de subsistencia y trueque en términos de intercambio, a otra donde cada vez es más importante el trabajo asalariado.

Capacitaciones

El proyecto ha impulsado varios debates con la comunidad y es así que, conjuntamente, se ha planificado una propuesta de capacitación. Por un lado, lo relacionado con el resguardo de la Reserva de Biosfera, con las precauciones a tener en cuenta a la hora del ingreso y la realización de cualquier tipo de actividad, y por otro, la creación de una oferta de servicios para los turistas.

Un ámbito necesario de concientización es entonces la propia valoración de los pobladores locales, en lo que respecta a los recursos naturales y culturales de la Laguna, para que puedan ser aprovechados por medio de la actividad turística. Al tener poco contacto con otras sociedades y sobretodo con un ámbito urbano, no cuentan con un parámetro para apreciar la particularidad propia y darle un valor turístico.

Desde el proyecto se han trabajado aspectos que fortalecieran la identidad y la valoración de lo propio: reconocimiento del silencio, el aire puro, la naturaleza, los animales, los comestibles orgánicos, el sentido comunal, como aspectos relevantes a ser apreciados dentro de la oferta turística.

A partir de conocer el significado de los "extranjeros" para la comunidad, desde el Proyecto se trabajó en la construcción conjunta del concepto de la figura de "turista" y, a partir del mismo, conocer las necesidades de estas personas y el trato que es adecuado desarrollar hacia ellos.

La necesidad de generar puestos de trabajo para los más jóvenes y realizar capacitaciones para la comunidad en lo que respecta al significado de la Reserva de Biosfera surgió espontáneamente en los primeros contactos con la comunidad; lo que dio al Proyecto un marco de referencias en cuanto a inquietudes, necesidades y expectativas que la población tiene y que fueron canalizadas desde una mirada integradora.

Con el objeto de focalizar esfuerzos tendientes a transformar las potencialidades turísticas de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca, en instrumentos encaminados a la delegación de poderes a los pobladores locales, apuntando a estándares adecuados en los servicios turísticos ofrecidos, fue planteado un programa de actividades para que pobladores locales adquieran, mediante capacitaciones sistemáticas, informaciones conceptuales complementarias vinculadas a su ambiente natural y sociocultural, permitiendo un ajuste armónico de acuerdo a parámetros de rigurosidad y adecuación discursiva, en consonancia con los cánones de una demanda de mercado exigente.

En este sentido, resultó de vital importancia la ponderación de la información referida a los recursos turísticos, para la toma de decisiones en lo atinente a estrategias de manejo patrimonial, de manera coordinada con los potenciales guías turísticos y distintos agentes locales.

Al momento de definir las capacitaciones ofrecidas y su metodología, se consideraron distintos aspectos que hacen a la personalidad y estilo de vida de los pobladores:

• En general, los pobladores de áreas montañosas son poco propensos a las reuniones. Si bien concurren, su idiosincrasia hace que asuman un papel pasivo sin llegar, muchas veces, a expresar sus dudas y menos a admitir que no entendieron lo escuchado.

• Esa misma reticencia obliga a plantear reuniones relativamente breves pues se hace dificultoso que mantengan su concentración en una jornada de 4 horas aula.

• Se sienten más cómodos en charlas individuales y de ser posible, en un ambiente donde se sienten seguros (su propia casa).

Se utilizó material bibliográfico en base a material de la Secretaría de Ambiente de la Nación, y material visual de experiencias similares respecto a turismo rural.

Complementariamente, la formación de un grupo de baquianos, que oficien de guías o bien de informantes turísticos, fue uno de los ejemplos más claros respecto a la metodología de trabajo, predominantemente de campo.

Luego de diversas consultas con los referentes locales, se identificaron cuatro personas jóvenes como las más adecuadas para recibir una formación intensiva, que les permitiera adquirir la capacidad de informar y guiar a los futuros turistas. Con este grupo se hicieron charlas teóricas breves, se los dejó concebir solos la diagramación de potenciales circuitos y luego se trabajó con ellos en la mejora de los mismos. Posteriormente se realizaron prácticas donde uno oficiaba de guía y los demás de turistas.

Este trabajo llevó aproximadamente 20 jornadas de 4 horas, promedio, en las que intervinieron distintos profesionales. Las charlas informales fueron un momento propicio para seguir abordando temas que hacen a su formación y conceptualización del turismo como actividad económica.

Se programó y se realizó una visita a Antofagasta de la Sierra en diciembre de 2007. Esta visita cumplió con varios objetivos, como conocer un destino ya consolidado turísticamente, que conserva similitudes con Laguna Blanca; que los alumnos adoptaran el rol de turista para entender sus necesidades; que vieran cómo se desempeñan los pequeños prestadores y que escucharan de gente con la que comparten aspectos culturales, idiosincrasia, raíces y costumbres, la experiencia vivida y su percepción respecto de cómo atender bien al turista. En cuanto a los servicios al turista, en Laguna Blanca existen seis familias que están brindando y preparándose para ofrecer alojamiento.

Se realizaron dos charlas con, al menos, un integrante de cada familia, donde se abarcaron temas atinentes al servicio, lo que espera el turista y fijación de costos y precios.

Además de estas dos charlas que sumaron alrededor de 3 horas aula, el equipo fue trabajando individualmente, visitando cada casa a los efectos de incorporar conceptos y prácticas.

También los integrantes del equipo van rotando el lugar donde alojarse, a fin de que el beneficio económico se reparta equitativamente y además, que los lugareños adquieran práctica de tener gente alojada en su propia casa. De esta manera se llevan capacitadas (en distintos estadíos) doce personas, a razón de dos personas por familia.

Asimismo, se realizó una capacitación teórico-práctica de tres horas sobre técnicas de venta y nociones básicas de fijación de precios, dirigido a los artesanos locales. Concurrieron alrededor de 20 personas que trabajaron, fundamentalmente, sobre la venta de productos de fibra de vicuña, centrando los esfuerzos en la necesidad de saber explicar el valor del producto y el tiempo que lleva su elaboración.

Construcción del Centro de Visitantes

La interpretación es un proceso de comunicación diseñado para revelar el significado y los vínculos existentes entre el patrimonio cultural y natural, mediante la relación de objetos, paisajes y emplazamientos.

El objetivo de la interpretación es despertar la curiosidad, estimular el interés y captar la atención del público.

Para motivar, debe alcanzar a trasmitir el mensaje a la vida corriente del visitante. Cuando la comunicación interpretativa es eficaz se produce una educación sobre un determinado tema, es decir, el visitante recibe un mensaje, lo comprende, recuerda algunos contenidos y los utiliza.

Un centro de visitantes es un espacio comunicacional que cumple con las características de la interpretación y cuyo principal objetivo es generar una fuerte motivación en los usuarios, para conocer y reflexionar sobre los temas que se presentan vinculados a aspectos ambientales y culturales. En él se busca que los visitantes tengan un marco referencial, para luego aprovechar mejor el contacto con los recursos del área, motivo central de su visita. También el centro puede servir como punto de partida de las visitas, o bien ya realizadas éstas, como síntesis de la experiencia.

En suma, los centros de recepción e interpretación ayudan al visitante a profundizar en el conocimiento local, mediante la traducción a un lenguaje inteligible de sus características más peculiares y patrimoniales, a través de guías, folletos, audiovisuales, videos interactivos, exposiciones, etc.

El centro de visitantes de Laguna Blanca fue diseñado como un espacio de usos múltiples, en el que habrá exhibiciones interpretativas, programas audiovisuales, informes y servicios públicos para la atención a los visitantes.

Entre sus funciones se puede mencionar:

• Colaborar en la circulación del flujo de visitantes, orientando en los circuitos, pudiendo permitir que haya una descompresión de la carga del sitio a conservar y facilitando el control por parte de los administradores del área.

• Ofrecer un lugar de descanso y refresco a los visitantes que llegan después de al menos 4 horas de manejar por el desierto de la puna, prestándole atención a sus requerimientos e informando y/o ofreciendo alojamiento en la comunidad o baquianos para que acompañen a los turistas en los recorridos.

• Ofrecer un lugar de estacionamiento. Lo ideal sería que el turista deje su vehículo en el centro y continúe conociendo el lugar a pie o en medios de locomoción alternativos.

• Brindar información amena y pertinente de la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, y del sitio en el que el turista se encuentra, estimulando el contacto directo con el recurso y sirviendo al objetivo de una buena interpretación de la Reserva de Biosfera.

Emplazamiento

Para elegir el lugar de emplazamiento del centro se tomó en cuenta las características y el diseño del poblado, así como la disposición y características constructivas de los edificios públicos ya existentes, que son los referentes espaciales más destacados del lugar.

La decisión, tomada en conjunto con los referentes locales, fue localizarlo a la entrada de la Reserva, al lado del edificio que será la sede de la Secretaría de Ambiente de la provincia en la Reserva, y enfrente de un pequeño destacamento policial.

Las ventajas de esta localización se obtienen por situarlo sobre el acceso mismo al poblado, de tal modo que puede al mismo tiempo servir de control al flujo de visitantes, y proveer información y servicios en el momento y lugar más oportuno. Por otra parte, al estar al lado de las oficinas de la Secretaría de Ambiente, el Proyecto se favorece al utilizar las redes eléctricas, de agua y de comunicación que se provean para esta edificación, logrando importantes economías de escala.

Una última razón, tal vez la más importante, es que al erigirse al lado del camino permite armar un portal que configura un adentro/afuera y concretiza visualmente la percepción de entrar a un sitio protegido.

Sistema constructivo

En razón de la importancia y valor patrimonial que implica el área en cuestión, cualquier intervención arquitectónica en el marco del desarrollo y fortalecimiento de la misma contempla, para aspirar a ser verdaderamente sustentable, la identidad propia del lugar, que obedece a la situación urbanística del distrito, a sus formas de estructuración del espacio doméstico y comunitario, y por sobre todo, a las tradiciones y necesidades de sus habitantes.

Esto implica el entendimiento de la lógica interna de la sociedad local y su propia dinámica. En razón de ello se han tenido en cuenta en el desarrollo del proyecto de arquitectura diversos documentos (3).

La arquitectura solo cobra realidad a través del uso adecuado de materiales de construcción, naturales o industriales. Entre los primeros, el entorno en que se desarrolla el proyecto brinda tes. varias posibilidades: la piedra, la madera y la tierra cruda (adobe), son los principales exponentes.

El sistema constructivo en Laguna Blanca se estructura de la siguiente manera: fundaciones despiedra (o pirca), elevadas hasta el metro de altura, desde donde se adosa la mampostería de adobe. A partir de los 2 mts. de altura se confecciona la viga perimetral de encadenado, donde se apoya la estructura del techo. El techo se construye con cañas, conformando el cielorraso interior, y barro o torta para el exterior, donde eventualmente se termina con paja del lugar (llamada también "guaya" por los propios habitantes).

Propuesta de obra

Implantado en medio de un paisaje de características desérticas, cuya naturaleza se impone sobre cualquier obra que el hombre realice en ella, el Centro de Visitantes se ubica formando parte de un pequeño conjunto arquitectónico y en un lugar en donde los accesos se dan naturalmente, como parte de un camino obligado para el tránsito hacia Laguna Blanca.

Formalmente está compuesto por tres módulos poligonales, que albergan el programa funcional, el cual tiene en cuenta los usos básicos para un Centro de Visitantes, señalados más arriba, no obstante lo cual el planteo adoptado permite, en un futuro, incorporarle otros que surjan como necesarios.

Los techos, con inclinaciones sustanciales, le otorgan una característica original, que lo distingue del resto de las construcciones de la zona. Conjuntamente y en complemento con el "Museo Integral de Laguna Blanca", surge como una construcción diferencial que marca el inicio de una serie de trabajos y actividades, con los que deberá ser complementado en un futuro.

El mirador, ubicado en el polígono este, emerge como un hito en el camino e invita a los turistas a subir, proponiendo una alternativa desde donde se puede lograr una vista mucho más abarcativa del paisaje circundante, que provoca en el espectador una sensación de inmensidad y belleza.

Funcionalmente, el proyecto constructivo cumple con el programa de necesidades planteado, proponiendo espacios amplios muy comunicados entre sí, lo que les otorga gran flexibilidad para ser adaptados a diferentes usos, teniendo en cuenta tanto el número de personas que lo utilicen, como las diferentes actividades que se desarrollen en él.

-------------

(3) Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 19 Reunión, celebrada en Nairobi, del 26 de octubre al 30 de noviembre de 1976. Recomendación relativa a la salvaguarda de los conjuntos históricos y su función en la vida contemporánea. Carta Internacional para la conservación de las ciudades y áreas urbanas históricas. Adoptada por ICOMOS en octubre de 1987.

Obra del Club Social y Deportivo San Juan Bautista

El Club San Juan Bautista, que está en la calle principal, enfrente de la canchita de fútbol, fue remodelado para agregarle a la sala de reuniones un comedor y una cocina, pero debido a la discontinuidad en el financiamiento, quedó a medio hacer, con paredes levantadas hasta la altura del encadenado y sin techar. Una de las principales funciones del Club San Juan Bautista es la de facilitar las reuniones sociales: casamientos, bautismos, cumpleaños, así como los festejos tradicionales.

Dada la importancia de estos eventos para preservar los valores culturales, religiosos y sociales que le dan identidad a la comunidad, se decide que el proyecto se haga cargo de la finalización de la obra.

Los materiales utilizados en la construcción existente, son los tradicionales del lugar, muros de pirca y adobe, techos de torta, con cielorrasos interiores de cañas, razón por la que se decidió continuar con esos mismos materiales para su terminación, aprovechando la intervención para resolver cuestiones técnicas y formales de diseño, las cuales no habían sido tenidas en cuenta en el planteo original de la obra.

IV. EXPERIENCIA PILOTO EN EL SITIO RAMSAR LAGUNA BRAVA (PROVINCIA DE LA RIOJA)

La Reserva Provincial Laguna Brava, creada en el año 1980, está localizada al noroeste de la provincia de La Rioja, en el límite con Chile, en los Departamentos de Vinchina y General Lamadrid y fue especialmente conformada para proteger a la vicuña.

Dada su diversidad biológica y la importante función hidroecológica en la zona, durante el año 2003 fue declarada Sitio Ramsar e incorporada como el Sitio argentino Nº 12 de la Lista Internacional de Humedales, Convención Ramsar.

La Reserva tiene una superficie de 405.000 has. y se encuentra entre los 2.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, integrando un ambiente de Puna y Altos Andes. Constituye un sistema de lagunas altoandinas, salinas e hipersalinas, de escasa profundidad, con bofedales y vegas asociadas, situadas por encima de la cota de los 3.000 m.s.n.m.

Entre las más importantes se encuentra Laguna Brava, ubicada a 4.230 mts., la cual posee un extenso espejo de agua de 17 kms. de largo por 3 kms. de ancho, llegando a cubrir una superficie aproximada de Mapa del Sitio Ramsar Laguna Brava, en la Rioja. 5.000 has.

Otra laguna de importancia es la Laguna de Mulas Muertas, ubicada al norte de la anterior, a 4.000 m.s.n.m. y con una superficie aproximada a las 700 has. El sistema se completa con Laguna Verde, Laguna Veladero y el Salar del Leoncito.

Para acceder al Sitio Ramsar Laguna Brava hay que trasladarse 450 kms. hacia el noroeste, desde la capital de la provincia, por la RN 38 y RN 150. Desde Villa Unión se recorren 66 kms. por la RN 76 hasta Vinchina, donde se accede a la Quebrada de la Troya y luego de 34 kms. se arriba a Alto y Bajo Jagüé, que se encuentra a 75 kms. de Laguna Brava.

Su fauna incluye poblaciones importantes de vicuñas, guanacos y abundantes aves acuáticas endémicas; asimismo, se producen eventos de nidificación del flamenco altoandino, parina grande y parina chica.

La Reserva se puede visitar durante todo el año, aunque el área posee un clima muy riguroso, denominado árido andino puneño, característico de alturas mayores a 4.000 m.s.n.m., prevaleciendo las bajas temperaturas. La mayor afluencia turística se produce durante los meses de verano (octubre a marzo).

Antecedentes históricos de Laguna Brava

La región fue utilizada en el pasado prehispánico por los Incas, como un enclave estratégico para la dominación de las poblaciones locales, chilenas o transandinas y como

lugar de tránsito hacia Chile.

Existen en el área de Reserva importantes valores patrimoniales y culturales, principalmente restos arqueológicos, tamberías y plataformas ceremoniales, que en algunos casos son distintos a los de la cultura Inca.

A la llegada de los conquistadores españoles, el valle estaba habitado por indígenas agrupados bajo la nación diaguita, que comprendía el actual Noroeste y Cuyo del país. En ese entonces era llamado Valle del Capayán y comprendía los pueblos de Xagüel, Cocayambi y Los Guandacoles, de norte a sur respectivamente, es decir que el actual territorio del Bermejo estaba ocupado por los indígenas guandacoles, estos últimos participantes del levantamiento diaguita-calchaquí, llevado a cabo en el siglo XVII, motivo por el cual este pueblo es desterrado detrás de la Sierra del Famatina.

En aquella época, las tierras eran entregadas a encomenderos que sobrevivían con pequeñas labranzas y algunos animales de cría. El valle estaba muy escasamente poblado, según los cronistas de aquellos años de la conquista.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, en el período republicano, el Valle del Bermejo comienza a ser un importante punto de paso, debido a la fuerte actividad comercial de transporte de ganado, desde los llanos riojanos hacia Chile, por el paso de Pircas Negras al noroeste de la provincia, por donde transitaban los arrieros.

Durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) fueron construidos trece refugios para cobijar a los arrieros, utilizados hasta épocas recientes y que tienen una insólita arquitectura, en forma similar a la de un nido de hornero, para evitar la entrada del viento.

Situación al inicio del proyecto

En la Reserva Laguna Brava, emplazada en plena Cordillera de los Andes, dada la rigurosidad del clima no existe ningún asentamiento humano. La población más cercana por la ruta 76 es Alto Jagüé que se encuentra 75 kms. al sur de la Reserva.

Hay otro acceso a la Reserva por un camino de ripio, ubicado al oeste de la ruta 76 que partiendo desde el Norte de Guandacol pasa por el pueblo de Zapallar y accede a la Reserva por la Puerta de Leoncito. Este camino, muy poco conocido por los turistas, es mantenido y usado por las compañías mineras que trabajan en el Parque Nacional y Reserva de Biosfera San Guillermo, y aprovechado por cazadores furtivos, dada la falta de un puesto de control.

Según se visualiza en el gráfico que se destaca a continuación, en el entorno de la Reserva existen seis núcleos urbanos/semirurales: Vinchina y Jagüé en el departamento de Vinchina; Villa Castelli en el departamento de Gral. Lamadrid; y Villa Unión y Zapallar en el departamento de Cnel. Felipe Varela.

De las localidades mencionadas hay que destacar la importancia de Alto Jagüé y Zapallar, como puntos clave de control de ingreso a la Reserva ya que son las últimas poblaciones previas al acceso a Laguna Brava.

El rol del Estado

En Alto Jagüé se encuentra el puesto del departamento de guardafauna dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia, a la vera de la calle principal de Alto Jagüé, cuenta con 8 efectivos y una camioneta, y se encargan de registrar a las personas que ingresan a la Reserva, informarles sobre las características de la misma, cobrar la entrada y no permitir el paso de cuatriciclos.

Este puesto de guardafauna, deberá ser relocalizado ya que se ha finalizado la construcción del puente en el extremo sur de Alto Jagüé que desviará el tránsito de la ruta internacional pasando por la margen oeste del pueblo a unos 400 mts. Es decir, que el tráfico pasa por allí proveniente de Vinchina y otras localidades del sur, por eso se sugiere actualmente a los turistas que entren al pueblo para registrarse hasta que se haya construido el nuevo puesto a la vera de la ruta Internacional a Pircas Negras.

En Vinchina se encuentra un destacamento de Gendarmería Nacional que oficia de contralor en el tráfico internacional hacia la vecina República de Chile

Las comunidades del entorno

En las comunidades que forman el entorno a Laguna Brava, el tipo cultural con el que nos encontramos es básicamente de carácter semirural y no se perciben rasgos aborígenes en la población.

La distribución de la población en la zona, y sus rutas de vinculación, conforman un todo que no es homogéneo. Cada sitio contiene características generales propias de la región y cuestiones diferenciales que marcan su identidad, aportando al conjunto una complejidad creciente.

La amplia escala de los poblados, de 190 a 4.700 habitantes, los diferentes grados de desarrollo y equipamiento urbano, la estructura política de las seis localidades que pertenecen a tres departamentos distintos, son un ingrediente mayor a la complejidad señalada, que desemboca en visiones diferentes de la realidad circundante en general, y de la Laguna Brava en particular, creando en el imaginario colectivo percepciones que no contribuyen a una integración regional.

La localidad más desarrollada y con mayor población (4.700 habitantes) es Villa Unión, que tiene una urbanización cuadricular, con una calle principal, y una serie de calles perpendiculares.

Vinchina cuenta con una urbanización lineal y su calle principal atraviesa el pueblo, recorriendo casi 7 kilómetros de sur a norte. Tiene aproximadamente 2.300 habitantes.

Tanto Jagüé como Zapallar son las localidades que están más próximas a la Reserva. Jagüé cuenta con alrededor de 600 habitantes, la mayoría de los cuales son personas mayores de 40 años. El formato urbano es lineal, asentado a los lados de la calle principal, que tiene un recorrido aproximado de 3 kilómetros. Esta calle se transforma en cauce de río durante la época estival. Las casas de adobe, apostadas a la margen del camino, hacen también a la imagen característica del pueblo. Su estratégica posición, a las puertas de la Reserva, no es percibida por los pobladores como un valor.

El atractivo de Laguna Brava no tiene significación y desconocen tanto su potencialidad como el recurso en sí. Hay muy pocas familias que viven principalmente del Estado, ya sea trabajando en dependencias municipales o con planes sociales.

En cuanto a Zapallar tiene escasos 190 habitantes. Su reducido formato urbano no es lineal, sino de casas dispersas. Al igual que en Jagüé, los jóvenes se van del pueblo en busca de mejores oportunidades laborales, casi inexistentes en el lugar.

Infraestructura

Villa Unión posee una buena infraestructura urbana: escuelas primaria y secundaria, hospital, un dique con balneario, plazas, iglesia, comisaría, teléfono, televisión por cable, señal de telefonía celular, Internet, cajeros, alumbrado público y terminal de ómnibus.

En menor escala, Vinchina cuenta con una infraestructura similar y también con destacamento policial, municipalidad, delegación de turismo, plazas, iglesias, terminal de ómnibus, hoteles y servicio telefónico. La señal de telefonía celular e Internet existe solo en la cabecera del departamento.

En términos de infraestructura, Alto Jagüé cuenta con una cabina de teléfono y televisión por cable-satélital. En lo que respecta a alojamiento, una de las familias ofrece cama y comida para 16 personas, con 3 baños, en ampliaciones realizadas dentro del perímetro de la casa particular.

Zapallar no cuenta con energía eléctrica. El pueblo tiene una escuela primaria con 27 alumnos y Sala de Emergencias. No posee delegación municipal.

Actividades productivas

No hay características claras de una economía de subsistencia, aunque actualmente existen pobladores que crían ganado y conservan alguna quinta de cultivo.

En su mayoría, las comunidades locales cuentan con un plan Jefas y Jefes de hogar como principal fuente de ingreso.

Otros proyectos realizados en Laguna Brava

La Secretaría de Agricultura de la Nación implementó el Programa Social Agropecuario en la zona de Zapallar. A raíz de ello, el proyecto pudo coordinar tareas en conjunto que permitieran desarrollar un proceso de trabajo cuyo objetivo principal sea producir un desarrollo turístico responsable en la comunidad del Zapallar.

El turismo

La Ciudad de Villa Unión se caracteriza por ser el mayor centro de abastecimiento no tan solo del Departamento de Cnel. Felipe Varela, sino también de la Región Valle del Bermejo.

Esta importante característica la convierte en punto estratégico y centro neurálgico de la actividad económica de la zona, donde se encuentran la mayoría de los servicios turísticos: alojamiento (en sus diferentes tipos y categorías), servicio de alimentación (en varios tipos), agencias de viajes y operadores de turismo receptivo, bancos y cajeros automáticos, casa de juegos de azar, auxilio mecánico, estaciones de servicio, hospital y clínica, cabinas telefónicas, ciber, etc. Se encuentra también en la ciudad de Villa Unión una sede de la Universidad Nacional de La Rioja, en la que se dicta, desde 2002, la Licenciatura en Turismo Ecológico.

El Departamento de Gral. Lamadrid no cuenta actualmente con los servicios necesarios para el desarrollo del turismo en el lugar. Asimismo, el Departamento Vinchina carece de una planta turística de relevancia. Es por ello que los visitantes que recorren Laguna Brava utilizan los servicios de Villa Unión. Este se ha convertido, claramente, en el centro de la región, que actúa como base para la realización de excursiones a toda la zona. Desde aquí se comercializa Ischigualasto, Talampaya, Cuesta de Miranda y Laguna Brava. Los actores involucrados dan una fuerte identidad turística a la ciudad.

El hecho de poder acceder al núcleo del armado de la oferta turística de Villa Unión, le permitió al equipo de investigación comprender algunas cuestiones que venían apareciendo en el trabajo de campo, efectuado en las otras localidades. Lo que más se escuchaba por parte de las personas entrevistadas era que Villa Unión "se apropia de todos los turistas porque está primero".

En realidad, existe una marcada desigualdad entre esta ciudad y el resto de la zona, en el manejo del negocio turístico y en la participación de sus actores. No así desde el punto de vista de los atractivos, ya que hay diversidad y valor paisajístico de interés, suficientes para poder poner en marcha un proceso de trabajo integrado.

Dentro de los datos estadísticos más relevantes aparecen los números de consultas, por parte de los visitantes, en la agencia de turismo de Villa Unión. Durante el mes de enero se computaron 700 consultas, de las cuales el 10% fueron realizadas por extranjeros y en febrero, 500 consultas, que en la misma proporción correspondieron a turistas extranjeros.

Por la investigación realizada pudimos comprobar que el pernocte aumentó, en el transcurso del año 2007, de dos a cinco noches de promedio. Este dato es significativo, si considera- mos que también ha comenzado a aumentar la cantidad de turistas que, en su recorrido por el circuito grande, agregan la visita a la Reserva de Laguna Brava.

Villa Unión tiene tres empresas de excursión autorizadas, que comercializan Ischigualasto, Talampaya y Laguna Brava. Posee una capacidad de alojamiento de 500 plazas y la oferta esta conformada por hoteles, hospedajes, cabañas, posadas y casas de familia, lo que da una idea de la diversificación. También cuenta con un registro de cinco guías autorizados, los que acompañan al turista a todos los circuitos, compensando la falta de señalización y puesta en valor de los sitios naturales. El municipio acompaña esta oferta con folletería local y una página Web.

En Vinchina, el principal problema que se plantea, es no poder coordinar a los diferentes actores involucrados en el sector, para que puedan poner en marcha un proceso de desarrollo que les dé mayor protagonismo.

Este problema puede ser vislumbrado a partir de la ausencia de objetivos compartidos, que determinen una planificación participativa y coordinada entre el municipio y los particulares. Además, influye en este proceso la falta de concientización de la gente. Vinchina dispone de recursos naturales interesantes, potenciales prestadores de servicios turísticos y sobre todo cuenta con un Instituto Provincial de Formación Turística. Sin embargo, Vinchina carece actualmente de capacidad de retención de los turistas, que llegan desde Villa Unión y se dirigen por el día a la Reserva de Laguna Brava.

A diferencia de Villa Unión y Vinchina, Jagüé Alto Jagüé no tiene identidad turística alguna, aunque cuenta con potencial para desarrollarla. Es un pueblo con algunas particularidades para destacar en términos históricos, como la iglesia de la Virgen de Andacollo. Asimismo cuenta con sitios arqueológicos y con la Fundición, fundada por primera vez en 1850 y de la cual aún quedan sitios e historias allí durante la época estival.

Jagué es el último eslabón del corredor que se forma entre Villa Unión, Vinchina y Villa Castelli. La falta de conciencia regional y la débil integración de un corredor turístico, que podría fortalecerse junto a estas tres localidades, retarda el desarrollo de la actividad turística de Jagué.

En principio la diferencia de tamaño y desarrollo de cada una de estas localidades puede ser el factor de exclusión-inclusión en el circuito turístico más importante, que se forma a partir de la presencia del Parque Nacional Talampaya y el Parque Provincial Ischigualasto.

En Zapallar, la oferta de servicios se reduce solo a diez camas y un baño, para alojar pasajeros.

Relevamiento de los atractivos turísticos de la región

Se realizó un primer relevamiento de la Reserva y sus alrededores para evaluar su potencial.

Quebrada de Troya

En el camino que une Vinchina con Alto Jagüé se encuentra esta magnífica quebrada cuyo valor paisajístico es poco conocido aún, dada la dificultad del acceso a la región hasta la última década.

Alto Jagüé

Es la última población antes del ingreso a la Reserva propiamente dicha. Su principal característica es estar construido alrededor de una calle de aproximadamente tres kilómetros, cauce encajonado de un río cuyas aguas corren por allí durante la época estival. Las casas son totalmente de adobe y se encuentran a los costados del Jagüé es el último eslabón del corredor que camino a una altura promedio de 2 metros.

La iglesia de la Virgen de Andacollo en Jagué, es la construcción más importante del pueblo. El templo, de líneas sobrias y fachada blanca, se terminó de construir en el año 1934. La imagen de la Virgen de Andacollo había sido traída desde Chile por Juan Manuel Miranda Alarcón en el año 1929. Su fiesta patronal es el 26 de diciembre, fecha en la que se viste de fiesta todo el pueblo y sus alrededores.

Laguna Brava

Es la mayor de las lagunas altoandinas y la que da nombre a la Reserva. Sitio de nidificación de colonias de flamencos rosados y además, hábitat natural de piuquenes, gran variedad de patos, teros reales, etc.

Los arrieros y los cazadores de vicuñas creen que el espíritu de la Laguna Brava presiente la llegada de extraños y descarga sobre ellos truenos y bramidos. Y que desde el cielo oscuro, encapotado, se descuelga una espesa cortina de granizo.

Cuando los vientos arrecian las aguas se agitan. El agua parece hervir como en un cráter a punto de desbordarse.

La leyenda dice que el temporal se aquieta de repente y que los flamencos rosados, de patas rojas, vuelan desde la orilla pantanosa. En cambio, en las noches despejadas, sin vientos ni aguas revueltas, la laguna se convierte en un espejo manso que refleja miles de estrellas.

Quebrada del Peñón

Una vez que se ingresa en el área de la Reserva, el camino recorre la Quebrada del Peñón.

Las formas geológicas allí presentes y el colorido de los distintos minerales que las componen dan al entorno una singular belleza. Las vistas cambian a cada momento del día por los efectos que la luz solar causa en los minerales de los cerros.

En algunos sectores existen reservorios de agua denominados vegas. Gracias a su humedad crecen allí pasturas por lo que es común divisar guanacos y otros animales de la zona alimentándose y bebiendo agua, preciado tesoro en una zona donde la aridez y las aguas salobres predominan.

Refugios de Arrieros: (3.800 mts.s.n.m.)

En la segunda mitad del siglo XIX el tráfico de ganado hacia Chile tenía en el paso de Pircas Negras uno de los lugares más apropiados. Las inclemencias del tiempo y lo dificultoso del cruce llevaron al gobierno de Bartolomé Mitre a iniciar la construcción de 13 refugios, ubicados a distancia de un día de marcha uno del otro, para que fueran utilizados por los arrieros. Se terminaron de construir en 1873 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Los refugios son circulares, de cinco metros de diámetro por tres y medio de altura y están construidos en piedra y argamasa (mezcla de cal y tierra). Su arquitectura –similar al nido del hornero tiene su ingreso por un pasillo circular que guarece el interior de los fuertes vientos. El único ambiente termina en una cúpula con una pequeña abertura en la parte superior que oficia de chimenea.

Si bien, ya no se acostumbra a pasar ganado en pie en arreos, los refugios, además de su importancia histórica, cumplen su función protectora, ya que, por diferentes motivos algunas veces alguien los usa para pasar la noche. De hecho existe una "ley no escrita" que dice que quien use la leña allí almacenada, antes de irse deberá reponerla para que el próximo que busque refugio tenga como calentarse.

Quebrada de Santo Domingo

Nace esta Quebrada que da un rodeo hacia el este (siempre yendo de sur a norte), y llega al norte de Laguna Brava. Por allí se construye la nueva ruta internacional, mientras que el camino actual continúa por la Quebrada del Peñón.

Portezuelo de la Laguna

El camino trepa en zig-zag con vistas espectaculares del fondo del valle hasta alcanzar el Portezuelo de la Laguna. Este punto panorámico, a 4.300 m.s.n.m., considerado "la puerta de la Laguna", es un sitio propicio para, además de maravillarse con la inmensidad y majestuosidad del paisaje, observar algunos de los cerros más importantes de la zona entre los que se destacan el volcán Veladero, el volcán Pissis y los cerros Bonetes Chico y Grande que oscilan entre los 6.000 y 7.000 m.s.n.m.

Laguna Veladero

Es un pequeño espejo de agua de forma ovalada y unos 2,5 kms. de diámetro con una impactante coloración entre celeste y verde que contrasta con los colorados y pardos de las montañas vecinas. Una recorrida por las márgenes de la laguna nos permite observar sus costas fangosas plagadas de diversos minerales que le dan esa coloración tan peculiar.

Salar del Leoncito

Cubre una extensa hondonada. Hasta una veintena de años atrás se extraía de allí sal para el consumo humano, que era transportada en pequeños bloques hasta las localidades del Valle del Bermejo, en periplos que requerían una semana a lomo de mula.

El destapado

A un costado del refugio de Laguna Brava una pequeña cruz y un montículo de piedras señalan exactamente el sitio donde yace el "Destapado", un arriero -según algunos- ó un cuatrero -según otros- que fallece de frío en el lugar.

La estructura ósea asoma a simple vista y le dicen destapado porque si alguien cubre sus restos o tapa su tumba, al día siguiente amanece totalmente destapado.

Los lugareños que visitan el Refugio de la Laguna Brava suelen orar frente a él y pedirle ayuda en su travesía por la cordillera riojana.

La Estrategia del proyecto

El caso de Laguna Brava planteó un número importante de dificultades ya que desde el punto de vista territorial había dos alternativas de ingreso a la Reserva en las cuales el proyecto podía intervenir, una ya funcionando en Alto Jagüé y otra por la localidad de Zapallar, en la que se carecía de control alguno.

El cambio de autoridades en la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia, no ayudó demasiado ya que una vez consensuada una alternativa, la nueva autoridad ambiental se inclinaba por la otra. Transcurrieron los meses, sin que se adoptaran decisiones en firme ya que a su vez los intendentes de Villa Unión y de Vinchina, preferían la localización que estaba dentro de su jurisdicción.

A mediados de 2007 se produjeron dos hechos: un nuevo cambio de autoridades y la confirmación de que la traza de la ruta Internacional hacia el paso a Chile Pircas Negras, pasaría 400 metros por atrás de la localidad de Alto Jagüé, lo que obligaba al traslado del Puesto. Con esta base se pudo retomar el ritmo con de- cisiones de común acuerdo basadas en la sensatez, a la que nos obligó el poco tiempo disponible y la escasez de recursos.

La opción tomada finalmente consistió en que el proyecto contribuyera con la elaboración del anteproyecto de obra de Puesto de Control y Centro de Interpretación para Alto Jagüé, en su nueva localización sobre la ruta Internacional, para lo que se logró tramitar, con Vialidad Nacional, la cesión y mensura del terreno en el que se emplazará la obra, quedando su ejecución y presupuesto en manos de Vialidad y el gobierno provincial.

Respecto al ingreso por el camino que sale al norte de Guandacol, conscientes de la urgencia de fortalecer la presencia gubernamental en el sitio, se evaluaron varias alternativas de localización para el emplazamiento de un pequeño puesto de control, a ser atendido por el destacamento de guardafaunas de Alto Jagüé.

Los sitios evaluados fueron la Puerta de Leoncito, el núcleo rural de Zapallar y las afueras de Guandacol. Se optó por localizarlo en Zapallar, dado que hay población permanente en el lugar, ya que si bien Puerta de Leoncito es el lugar óptimo para el objetivo de controlar el furtivismo, se trata de un lugar extremadamente desolado como para sostener con éxito la presencia humana.

En Zapallar, entonces, fueron evaluadas varias alternativas de localización, según la situación dominial de las tierras. Finalmente, se seleccionó el terreno y se encuentra en construcción el puesto de control con el auxilio técnico y financiero del proyecto.

Desde el punto de vista de la concientización y capacitación de los pobladores locales, se planteó un caso sumamente diferente al de Laguna Blanca, dada la lejanía del recurso de los centros habitados, que no genera en la población el sentido de pertenencia, valor y curiosidad por el recurso.

En este sentido, el equipo de capacitación tuvo que adoptar diferentes estrategias para lograr dinamizar e interesar a los pobladores, que mostraban indiferencia hacia el tema.

El equipo del proyecto debió ser proactivo e involucrarse en plantear problemáticas y brindar soluciones al alcance de los pobladores, así como interceder entre la población y las autoridades locales en procura de llevar adelante proyectos comunitarios, que se describirán en el punto, que más adelante se dedica a este tema.

Actividades del proyecto

El primer objetivo fue establecer la coordinación institucional entre nación, provincia y municipios de la zona, tendientes a la obtención y aprovechamiento de recursos para la infraestructura turística.

Luego se realizaron las tareas de concientización e involucramiento de los pobladores de las localidades de Vinchina, Jagüé y Zapallar; teniendo como ejes, las consecuencias de la actividad turística y la valoración de la propia cultura y la identidad local.

Capacitaciones

Con respecto a las capacitaciones realizadas por el proyecto, se desarrollaron cuatro talleres de concientización, sobre el turismo sustentable, en las pequeñas localidades que integran el entorno cercano al Sitio Ramsar Laguna Brava: en Alto Jagüé, al que asistieron 20 personas; en Vinchina, del que participaron 32 personas; en Villa Castelli, donde asistieron 25 personas y en Zapallar asistieron 12 personas. A su vez, el proyecto organizó una capacitación con 7 artesanos locales en lo relacionado con la comercialización de sus productos.

El medio que facilitó la comunicación fue la radio. Este medio, bien usado, no solo cumple un rol informativo sino también formativo. Fue utilizado por el equipo, en Vinchina, al menos en tres oportunidades, para dar a conocer el Proyecto y concientizar a la gente respecto a la importancia de la Reserva Laguna Brava.

El éxito de la experiencia despertó el interés de las autoridades locales para hacer este tipo de comunicación con mayor frecuencia.

En Vinchina, se realizó un acuerdo con personal de la Oficina de Turismo Municipal y estudiantes de la Tecnicatura en Turismo que se dicta en esta comunidad para armar un gabinete local de planificación de las decisiones relacionadas con la actividad turística. Dicho gabinete estaría dedicado a organizar actividades que se sumen al atractivo principal que representa la Laguna Brava, como medio de generar en los turistas la motivación para pernoctar en Vinchina. El equipo quedó integrado por 4 mujeres de Vinchina, un joven de Jagüé y algunos colaboradores externos que acostumbran a recorrer la zona en actividades deportivas como el ciclismo o por el propio interés en la naturaleza.

Se trabajó en la diagramación de un folleto para que pudieran aplicar los conocimientos y datos de los relevamientos realizados en la Reserva. Adicionalmente se les entregó material bibliográfico sobre técnicas para el armado y conducción de visitas guiadas.

La intención es conseguir que, en un futuro próximo, esos mismos guías locales sean autorizados por la Secretaría de Ambiente Provincial para desempeñarse, en coordinación con los guardafaunas, en la Reserva Laguna Brava.

Visita a la Reserva

Dada la necesidad de acciones concretas y a los efectos de potenciar el conocimiento de la Laguna Brava, por parte de los actores del gabinete de planificación, se desarrolló un día de visita al sitio.

El personal de guardafauna ofició de guía y brindó la información necesaria. La experiencia resultó muy enriquecedora y esclarecedora para los integrantes del gabinete, ya que muchos de ellos nunca habían ido a la misma.

En el gabinete de planificación se decidió realizar un mapeo de la Reserva a fin de determinar la señalización existente y definir o recomendar las necesarias. Esto cumplió con varios objetivos, siendo el de mayor importancia la apropiación del proyecto por parte de los actores del lugar.

Asimismo, el proyecto consideró oportuno conocer el tipo de artesanía que se realiza en Jagué, localidad donde se propuso realizar una de las obras y donde es necesario concienciar a los artesanos sobre el valor de sus propias artesanías. Para ello se visitó a los artesanos con quienes se conversó individualmente, se conoció su lugar de trabajo, y se los capacitó sobre nociones básicas para la comercialización de sus productos: tejidos (mantas y ponchos), artículos de cuero, cerámica y dulces regionales.

En otro de los pueblos, como es el caso de Zapallar, las personas más proactivas que participaron de las reuniones ya estaban con intenciones de generar una oferta (artesanías, adecuación de casa para alojamientos, etc.) para brindarle al turista los servicios correspondientes.

Trabajos con autoridades locales

Se gestionó con el municipio la dotación de servicio de Internet al área de Turismo de Vinchina, para facilitar la tarea de comunicarse con el mercado y satisfacer demandas de potenciales turistas. También se planteó la conveniencia de pensar a mediano plazo en tener una página Web.

En la localidad de Jagüé los pobladores plantearon la necesidad de un lugar para realizar actividades variadas, incluso la creación de una "casa de la cultura", que sirviera también para la exposición y venta de artesanías y productos. Se sugirió a la Directora de Cultura y Turismo de Vinchina, de la cual depende Jagüé, que allí se dicten talleres para que los jóvenes aprendan las técnicas de los artesanos, ya que ante la falta de posibilidades de venta de productos se está perdiendo la costumbre de tejer y se corre el riesgo que las técnicas artesanales, en general, mueran con los pocos adultos mayores que aún las conservan.

El Intendente de Vinchina se mostró muy interesado con la propuesta e informó que una persona le había ofrecido donar una casa grande para un emprendimiento de este tipo. Se comprometió a avanzar en la concreción de este punto.

Las obras planteadas por el proyecto

La puesta en valor de un lugar de las características de Laguna Brava, con objetivos turísticos, implica considerar tanto las características físicas, como bioclimáticas y socioculturales.

El conjunto de ellas, unido a las posibilidades económicas reales, es lo que determinan la elección y priorización de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad turística en el lugar.

Tal como se señalara anteriormente, en ambas experiencias piloto se consideró necesario que quedaran huellas tangibles del proyecto, que contribuyeran a afianzar el Programa de Turismo Sustentable, generando un capital de confianza en su continuidad.

En este contexto, y en lo que concierne a la localización y diseño del equipamiento y la infraestructura del lugar, las obras propuestas fueron las que se describen a continuación.

Alto Jagüé: propuesta de ejecución del "Centro de Interpretación de Turismo"

Para la determinación de la ubicación del Centro de Interpretación de Turismo, luego de haber recorrido, observado y relevado la zona con detenimiento, se han tenido en cuenta los conceptos fundamentales que se utilizan al momento de definir una ubicación como, por ejemplo, accesibilidad, planimetría del terreno, orientación, posibilidades de acceso a infraestructura y algunos otros elementos característicos, que resalten el paisaje y le otorgue identidad al lugar.

Además, la idea del proyecto es integrar a Jagüé al circuito, con un rol específico de control de entrada a la Reserva, que sirviera para poner en valor a los productos realizados por sus habitantes, permitiendo el desarrollo de los servicios y artesanías.

El paisaje de la zona de Laguna Brava es de una inmensidad apabullante, lo cual implica que la ubicación de cualquier tipo de construcción no resulta sencilla, ya que este centro de visitantes tiene que ser, a la vez, un hito que se distinga a la distancia y al mismo tiempo brindar al turista los servicios de apoyo, in- formación, interpretación, etc.

Por estos motivos, el Centro debería tener una buena accesibilidad y un buen diseño funcional, integrado al paisaje, sin perturbar de ninguna manera este atractivo fundamental de inmensidad, sino por el contrario permitir y fomentar su apreciación.

Dentro del programa de necesidades, se ha incluido la idea de la existencia de un mirador porque, dadas las características antes mencionadas en relación con la localización, se hace necesario plantear un volumen constructivo identificable desde mediana distancia, y que diferencie esta construcción del resto, convirtiéndola en un hito, que constituya una parada obligada en el camino hacia Laguna Brava.

Se considera, a priori, que para satisfacer este programa de necesidades, se hace necesario un espacio cubierto de aproximadamente 100 m2 y uno semicubierto de 30 m2 (galerías).

Esquema de zonificación funcional: memoria descriptiva y técnica

Ubicado contiguo a la ruta internacional, y junto al camino secundario que une esta ruta con Jagüé, el Centro de Interpretación Turística se alza, como una construcción simple de líneas rectas, que no interfiere en paisaje excepcional y que invita a ser visitado.

Funcionalmente, se ha proyectado una zona privada, para habitación del encargado, y un espacio público, en donde se realizarán las actividades propias del centro.

El mirador de pirca, ubicado en el ángulo y al que se accede desde el espacio público, constituye un motivo de atracción y da al turista la posibilidad de apreciar ese infinito paisaje desde un ángulo diferente.

Si bien por motivos culturales y económicos se hará uso de elementos constructivos de la zona, por ejemplo, la pirca y los techos de paja, también por cuestiones pragmáticas y formales se deberán usar algunos materiales de construcción tradicional, como por ejemplo paneles divisorios móviles, que permitan adaptar el salón multiuso a las diferentes funciones; como también ladrillos y bloques, según sean las facilidades de traslado de los mismos a la zona.

Las galerías, como espacios semicubiertos, juegan un papel de suma importancia, ya que recrean un ambiente protegido y de un uso intensivo en la zona.

Con el objeto de crear un espacio limitado que invite a la realización de reuniones entre los habitantes de la región y los turistas, incentivando el intercambio sociocultural, sin que se pierda la noción del paisaje circundante, se propone utilizar algunos muros de pirca calados, que conjuntamente con las galerías, creen una especie de patio interior permeable con el espacio circundante. Dichos muros sirven asimismo como paradores de los vientos y contribuyen a la formación de un pequeño conjunto arquitectónico.

El anteproyecto para la construcción del Centro de Interpretación adyacente a la ruta internacional contempla servicios para el turista. Con la Secretaría de Ambiente provincial se iniciaron las gestiones ante Vialidad Nacional para la cesión del terreno necesario.

Las negociaciones avanzaron al punto de lograrse que dicha repartición se haga cargo, además, de parte de la construcción, quedando el resto por cuenta de la Secretaría de Ambiente.

Zona de Zapallar. Puesto de control: estudio de factibilidad y gestión para la ejecución de obra

Se realizó un estudio de factibilidad del proyecto, llegando a la conclusión que su ejecución es viable y cumple una función necesaria: ser el control de un paso directo hacia Laguna Brava.

Al ser un proyecto donde se prioriza la utilización y desarrollo de mano de obra y materiales del lugar y siguiendo con el objetivo de revalorización de la zona y participación de sus habitantes, se propuso la utilización del adobe, techos de barro o torta, cañas, etc.

En base a eso se habló con varios habitantes del lugar y se seleccionó un grupo, el cual estaría a cargo de la mano de obra. El proyecto se aseguró de la realización y buena manufactura de los adobes en el lugar.

Asimismo se estudiaron los diferentes sitios próximos a la zona para la compra de materiales. Áridos, carpinterías, cañas, varas de álamo para la estructura de techos, etc. Siendo el traslado totalmente viable hacia el lugar donde se ejecutará el proyecto.

La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Rioja, finalmente, gestionó con éxito, ante el Ministerio de Educación provincial, el documento que acredita la cesión del predio destinado a la construcción del Puesto; cabe recordar que ese predio es una porción de terreno correspondiente a la escuela del pueblo.

Por cuestiones climáticas el envío de los materiales de construcción adquiridos por el proyecto tuvo demoras. Por su parte, la Municipalidad de Villa Unión ha asignado personal para realizar la obra, que tiene construido los cimientos y se encuentra en marcha.