FUNDACION EXPORT.AR

Análisis de Oportunidades Comerciales para el Incremento de las Exportaciones Argentinas a Israel

La Fundación Export.Ar, institución mixta integrada por el sector público y privado para asistir a la comunidad empresarial en su accionar exportador, lleva adelante tareas de promoción, con el objetivo de facilitar la inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas. En esta ocasión se brinda un análisis de oportunidades comerciales para el incremento de las exportaciones argentinas a Israel.

INTRODUCCION

Con un ingreso per cápita superior a los 20.000 dólares anuales y un Indice de Desarrollo Humano (IDH) alto, similar al de los países más desarrollados, el mercado de Israel representa una interesante oportunidad para los empresarios argentinos, en especial, desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ese país y el Mercosur a principios del año 2008.

A continuación, se describen las principales características de este atractivo destino.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Israel alcanzó en el año 2007 los 161.822 millones de dólares, monto que lo llevó a colocarse en el puesto 42° entre las economías más importantes del mundo. A fin de dar una referencia, conviene anotar que, con una superficie territorial cien veces mayor, la Argentina se ubica en el puesto 30°.

El PBI per cápita en 2006 fue de aproximadamente 20.400 dólares y su Indice de Desarrollo Humano (IDH) resultó alto, similar al de los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ocupando en 2005 la posición 23°. Vale la pena resaltar que Israel es parte de esa organización desde el año 2007.

La composición sectorial del PBI coloca a Israel entre los países denominados economías de servicios, por la fuerte incidencia de este sector, que en 2007 significó un 67%. Por otro lado, aún con la alta participación de ese rubro, la industria continúa representando un considerable espacio en el PBI israelí (30%), mientras que la actividad agrícola tiene una incidencia marginal del 3%.

Israel es considerado el país más avanzado del sudoeste de Asia en lo que respecta al desarrollo económico e industrial, clasificado en lo más alto del "ease of doing business index" del Banco Mundial, así como en el Indice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Tiene el segundo mayor número de compañías start-up en el mundo (después de los Estados Unidos) y el mayor número de empresas que cotizan en la bolsa de NASDAQ fuera de América del Norte.

Líder mundial en la conservación del agua y la energía geotérmica, el grado de desarrollo alcanzado por Israel en tecnologías de vanguardia, en software, comunicaciones y ciencias de la vida ha evocado comparaciones con Silicon Valley, Intel y Microsoft construyeron sus primeros centros extranjeros de investigación y desarrollo allí, como así también otras empresas multinacionales de alta tecnología, como IBM, Cisco y Motorola, entre tantas otras.

El Sector Agrícola

La agricultura israelí es la historia de la lucha exitosa contra las condiciones adversas mediante el máximo uso de las escasas tierras cultivables y agua. Cuando su población comenzó a reasentarse a fines del siglo XIX en este territorio, los primeros esfuerzos se dirigieron a convertir las tierras áridas en fértiles campos. El secreto del éxito agrícola radica en la estrecha interacción entre los agricultores y los investigadores patrocinados por el gobierno, que cooperan en el desarrollo y la aplicación de sofisticados métodos en todas las ramas de la agricultura, así como en los avances tecnológicos, las nuevas técnicas de regadío y el innovador equipo agro mecánico.

Desde que Israel obtuvo su independencia en el año 1948, el área cultivada total ha aumentado 2,6 veces, llegando a casi 500.000 hectáreas. Por su parte, la tierra irrigada se incrementó ocho veces, ascendiendo a cerca de 250.000 hectáreas hasta mediados de la década de 1980; sin embargo, como resultado de una intensa escasez de agua y de una urbanización intensiva ha descendido a menos de 210.000 hectáreas.

Actualmente Israel cubre la mayoría de sus necesidades de alimentación por medio de la producción local complementada por algunas importaciones —principalmente de granos, semillas oleaginosas, carne, café, cacao y azúcar—, que son financiadas con creces por las exportaciones agrícolas. La producción del campo se compone en gran medida de productos lácteos y avícolas, así como de una gran variedad de flores, frutas y verduras.

Durante los meses de invierno, vale agregar, Israel ha logrado posicionarse como "invernadero de Europa".

El Sector Industrial

La industria es actualmente dinámica y diversificada, un resultado de la evolución de los establecimientos que, a fines del siglo XIX, producían manufacturas e implementos agrícolas. El sector industrial israelí recibió su incentivo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados en la región requirieron diversos artículos, en especial, ropa y mercaderías en conserva. La industria moderna, sin embargo, alcanzó un significativo nivel de desarrollo recién a comienzos de la década de 1960, dado que en los años ‘50 la mayor parte de los recursos fue destinada al desarrollo de la agricultura y a la construcción de la infraestructura nacional.

Teniendo en cuenta los recursos humanos del país y la carencia de materias primas, la industria se ha especializado en la fabricación de productos con un alto valor agregado, desarrollando una oferta que se basa en la creatividad científica y la innovación tecnológica. Hasta la década de 1970, los sectores industriales tradicionales (alimentos, textiles, muebles, fertilizantes, pesticidas, fármacos y químicos) constituían la mayor parte de la producción industrial del país.

A diferencia de muchas economías desarrolladas, en las que el número de trabajadores en la industria disminuyó durante la década de 1990, en Israel su número continuó creciendo, llegando incluso a ser un 26% superior en 1996 que a comienzos de la década. Sin embargo, desde entonces, se ha estancado.

Durante las últimas dos décadas, se han hecho avances en los campos de la electrónica médica, la agrotecnología, las telecomunicaciones, los productos químicos de calidad, la informática, y el tallado y pulido de diamantes. En 2005, la industria manufacturera empleaba a 413.000 personas, mientras que en 2004 había unas 13.000 plantas industriales, que produjeron más de 58.000 millones de dólares. De esta última cifra, más de la mitad tuvo como destino el mercado internacional.

La industria diamantera israelí merece una mención especial. Israel proporciona la mayor parte de la producción mundial de pequeñas piedras pulidas, que comprende la mayoría de las gemas usadas en joyería. Asimismo, es responsable del 40% del pulido de diamantes de todos los tamaños y formas, habiéndose convertido en el centro de pulido de diamantes más importante del mundo, tanto desde el punto de vista de la producción como del mercadeo.

Las Tecnologías de Punta

Israel invierte cerca del 5% de su PBI en investigación y desarrollo, colocándose de esa forma al frente de los países inversores en ese tipo de actividad económica. En ese sentido, las tasas de crecimiento más rápidas correspondieron a los sectores de alta tecnología, calificados de capital intensivo y que requieren de técnicas de producción sofisticadas.

Si bien las firmas de alta tecnología representaban solamente el 37% del producto industrial en 1965 y el 58% en 1985, en el año 2005 constituían cerca del 70%.

Tres cuartas partes de los productos de alta tecnología se exportan, mientras que las firmas más tradicionales y de más baja tecnología sólo colocan en el mercado internacional cerca del 39% de su producción. Las exportaciones de alta tecnología se cuadruplicaron de 3.000 millones de dólares en 1991 a 12.300 millones en el año 2000 y a 18.700 millones en 2005 (más otros 5.400 millones en servicios de alta tecnología).

En los últimos años, el gobierno ha percibido buenos dividendos por su participación en fondos de investigación y desarrollo, muy por encima de la devolución de los préstamos otorgados a puestas en marcha exitosas.

INTERCAMBIO COMERCIAL

Como se puede observar en el cuadro NΊ 1 y el gráfico NΊ 2, la balanza comercial israelí ha tenido a lo largo de los últimos años una tendencia marcadamente negativa, oscilando entre los 1.000 y los 2.500 millones de dólares de déficit. En 2006 esto parecía revertirse pero, sin embargo, durante el año siguiente volvió a acentuarse la tendencia deficitaria en la balanza comercial.

Las exportaciones israelíes al mundo crecieron cada año, llegando a sobrepasar la cifra de los 54.000 millones de dólares en 2007. Vale destacar que este monto representó un significativo incremento del 16% respecto del año anterior.

Por otro lado, acompañando el incremento de las exportaciones, las importaciones mostraron un comportamiento tendiente al alza y superaron la barrera de los 56.000 millones de dólares en el año 2007. Esta cifra significó un importante aumento del 18% en relación a 2006.

Por otro lado, como muestra el cuadro NΊ 2, el grado de diversificación de las exportaciones israelíes es considerable, a pesar de que se observa una fuerte participación de al menos tres sectores. En primer lugar se destacan las Piedras preciosas y joyas, cuya incidencia trepó en 2007 al 35% sobre el total. A este rubro le siguieron las Maquinarias y equipamientos eléctricos, y los Productos de la industria química, con una participación del 20% y 18% respectivamente.

Otro de los aspectos más sobresalientes de la composición de las exportaciones de Israel es su alto contenido de valor agregado. A los tres rubros mencionados anteriormente, anteriormente, vale destacar que le siguen sectores industriales con contenido tecnológico importante como son, por ejemplo, el equipamiento médico y óptico, los plásticos, y los vehículos, aviones y sus partes.

En relación con los principales destinos de exportación de bienes israelitas, el gráfico NΊ 3 muestra una diversificación poco marcada. El principal destino de las ventas externas en 2007 fue los Estados Unidos, con una importante incidencia del 35% sobre el total. A ese mercado le siguieron Bélgica y Hong Kong (Región Administrativa Especial —RAE— de China), con participaciones respectivas del 8% y 6%. Cabe mencionar que sólo estos tres destinos representan casi un 50% de las colocaciones israelíes en el mercado internacional.

Importaciones Israelíes Desde Todo Origen

Del análisis de las importaciones de Israel sobresale que el grado de integración de sus cadenas productivas con el mundo es considerable, dado que en buena parte son los mismos rubros de exportación los que poseen incidencia destacada en la composición de sus importaciones.

El cuadro NΊ 3 evidencia que la maquinaria y equipamiento eléctrico es el sector con mayor penetración en las importaciones israelíes, representando un 20% del total. Por su parte, también tuvieron una destacada incidencia las piedras preciosas y joyas, así como también los productos minerales, con una participación del 18% y 14% respectivamente.

Con respecto a los países proveedores, el gráfico NΊ 4 muestra un grado de diversificación considerable. Los Estados Unidos se alzaron como el principal origen de las importaciones de Israel, con una incidencia del 14%. Bélgica se destaca en el segundo lugar (8%), país al que siguen con un grado de penetración similar Alemania y China (6% cada uno), y Suiza (5%). Vale resaltar que, a diferencia de lo observado en el análisis de los destinos de exportación, los cinco proveedores principales del mercado israelí suponen una incidencia menor, de aproximadamente un 40% sobre el total.

Comercio Bilateral Argentina-Israel

Como surge del cuadro NΊ 4 y del gráfico NΊ 5, en los últimos años el comercio bilateral entre nuestro país e Israel ha mostrado algunas oscilaciones. Después de varios años de tendencia alcista en el comercio total, hacia 2006 sufrió una acentuada caída, para luego avanzar en una importante recuperación en el año 2007, superando el intercambio los 300 millones de dólares.

La balanza comercial bilateral se ha mostrado durante el último período favorable a la Argentina. Sin embargo, debido a las oscilaciones en el comercio, el superávit de nuestro país creció y decreció año a año, mostrando una tendencia poco sostenida en el tiempo y llegando a su máximo en el año 2005, cuando el saldo favorable a la Argentina superó los 150 millones de dólares.

Finalmente, en lo que respecta a las exportaciones e importaciones, se observa que las primeras tuvieron una fuerte caída en 2006 para recuperarse al año siguiente, alcanzando cifras superiores a los 210 millones de dólares; mientras que las segundas crecieron sostenidamente y rozaron los 90 millones de dólares en 2007.

El cuadro NΊ 5 ilustra perfectamente la forma en que la incidencia de Israel como destino de las exportaciones argentinas ha ido cediendo espacios en detrimento de otros socios comerciales de creciente peso relativo. Mientras que entre 2004 y 2005 se observaba un ligero incremento, alcanzando una participación del 0,52% ese último año, la caída de las ventas experimentadas al año siguiente llevó a esa incidencia al 0,29%. La recuperación de 2007 fue importante (ya que alcanzó una penetración del 0,38%), pero insuficiente para volver a los niveles de los años 2004 y 2005.

El análisis de la evolución de Israel como destino de las exportaciones argentinas arroja que, en el año 1997, este país ocupaba el puesto 34° entre los principales socios comerciales de la Argentina. En 2004, había descendido tres posiciones y se ubicaba como 37° destino, hecho que terminó de acentuarse en 2007, cuando retrocedió otras cuatro posiciones para terminar ocupando el 41° lugar.

Composición del Comercio Bilateral

Como puede observarse en el cuadro NΊ 6 y el gráfico NΊ 6, las exportaciones argentinas hacia Israel se encuentran fuertemente concentradas en dos rubros: las Carnes, que representaron el 37% del total vendido a ese país en 2007, y los Cereales, con una incidencia del 22%. Sumados, estos productos justificaron cerca del 60% de las exportaciones totales.

En menor medida, y representando un 7% y 6% de las respectivamente, sobresalieron también las colocaciones de Grasas y aceites y los Residuos alimenticios. Por último, vale destacar el desempeño de las Preparaciones de hortalizas, legumbres y frutas (5%). En conjunto, los cinco rubros principales equivalen al 77% de las ventas argentinas a Israel.

Exportaciones Argentinas a Israel según su Origen Provincial

Como refleja el cuadro NΊ 7, tres provincias argentinas concentran la mayor parte de las exportaciones hacia Israel. En primer lugar se posiciona la de Buenos Aires, cuya incidencia sobre el total ascendió al 44% en 2007. En segundo y tercero, las provincias de Córdoba y Santa Fe, con una participación respectiva del 21% y 17%. Sumadas, las provincias mencionadas fueron el origen del 82% de los envíos.

Entre las provincias con mayor penetración vale destacar en particular el caso de Córdoba. Esta provincia, que exportaba en 2006 a Israel apenas por 7,5 millones de dólares, hacia 2007 experimentó un espectacular salto, sextuplicando sus ventas y desplazando a Santa Fe como segunda provincia exportadora hacia ese destino.

OPORTUNIDADES COMERCIALES

A diferencia de estudios anteriores, en donde esta sección comprende un análisis estadístico de complementariedad comercial teórico a través del análisis de datos de importaciones y exportaciones, por las características particulares del mercado israelí, en este caso está confeccionado sobre la base de dos componentes distintos. Primero, se abordan brevemente los aspectos principales de la reciente firma de un Tratado de Libre Comercio entre nuestro país (en el marco del bloque regional que integra, el Mercosur) e Israel. En segundo lugar, debido a las conocidas particularidades de la importación de alimentos por parte de Israel, se abordan algunos factores relacionados con el potencial de inserción que pueden tener los alimentos kosher argentinos en ese mercado.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur e Israel

Como es sabido, en el marco del proceso de integración regional, la Argentina comparte una política comercial externa común con el resto de los países del Mercosur. En ese marco, los Tratados de Libre Comercio (TLC) celebrados por este bloque hasta 2007 tuvieron una característica compartida: se firmaron con socios sudamericanos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, país todavía en proceso de adhesión al bloque regional). La firma del acuerdo que establece un área de libre comercio entre Israel y Mercosur, celebrada en diciembre de 2007, es el primero que nuestro bloque rubrica con un país fuera de América del Sur, ya que los acuerdos extra regionales firmados hasta ahora no fueron TLC sino Acuerdos Marco, como los establecidos con la India y México.

La firma de este acuerdo tiene como principal objetivo eliminar las barreras al comercio bilateral y promover el libre intercambio de bienes. También posee una serie de metas secundarias, relacionadas con la promoción de las condiciones adecuadas para generar una competencia equitativa en la zona de libre comercio, avanzar en un aumento significativo de las oportunidades de inversión, aumentar la cooperación en áreas de mutuo interés, crear los marcos institucionales necesarios para implementar, aplicar y cumplir el acuerdo, y fomentar la cooperación a los fines de potenciar los beneficios del acuerdo.

Las Rondas de Negociación

La firma del TLC tuvo lugar luego de dos años completos de negociación, comenzando con la firma del Acuerdo Marco en diciembre de 2005 en Montevideo. Hacia febrero de 2006, en Jerusalén, tuvo lugar la primera ronda negociadora, donde se establecieron los capítulos que conformarían la estructura básica del Acuerdo.

A continuación, durante los meses de abril y mayo del mismo año, se celebraron en Buenos Aires y Jerusalén (respectivamente) la segunda y tercera ronda de discusión. Allí se debatieron y analizaron los textos preliminares, para avanzar luego en una revisión de los mismos, a la vez que se intercambiaron las primeras ofertas de acceso a mercados.

En la cuarta ronda de negociación, durante julio de 2006 en Buenos Aires, se terminaron de negociar algunas de las ofertas intercambiadas, logrando mejoras por parte de Israel. En esa oportunidad también se cerraron algunos textos del Acuerdo. Finalmente, en el marco de la última reunión de 2006, hacia noviembre, se terminaron de definir las mejoras de acceso a mercados ofrecidas por Israel, mientras que el Mercosur excluyó algunos bienes más de la negociación.

La sexta ronda de discusiones tuvo lugar en Asunción en abril de 2007. Allí se continuó con la negociación bilateral y la Argentina mejoró parte de su oferta en los sectores químico y agroquímico. Asimismo, en ocasión de la séptima rueda durante junio del mismo año, Israel mejoró nuevamente su posición, ofreciendo cuotas exclusivas a Uruguay y Paraguay.

Finalmente, la octava y última ronda de negociación previa a la firma del TLC tuvo lugar en Ginebra, por noviembre de 2007. Allí ambas partes realizaron pedidos finales de mejoras en las condiciones de acceso al mercado, se cerraron las propuestas y se aceptaron por último los textos finales del Acuerdo. Por fin, en Montevideo —la misma ciudad donde todo comenzó en 2005— fue firmado el TLC entre el Mercosur e Israel.

Acceso al Mercado Israelí en el Marco del TLC

En lo que respecta a la desgravación de aranceles, el universo arancelario puede ser clasificado en al menos 7 categorías:

• Eliminación inmediata (75% del universo arancelario).

• Eliminación del arancel en 4 años (12% del universo arancelario).

• Eliminación del arancel en 8 años (2% del universo arancelario).

• Eliminación del arancel en 10 años.

• Concesión de preferencia parcial.

• Cuota arancelaria.

• Cuota arancelaria exclusiva para Paraguay o Uruguay (1% del universo arancelario); y

• Excluido del acuerdo (10% del universo arancelario).

Un estudio realizado recientemente por el Centro de Economía Internacional (CEI) indica que, en el marco de la actual estructura de intercambio comercial bilateral con Israel, nuestro país se verá beneficiado por preferencias arancelarias en un reducido número de sectores de la economía, dado que el principal del comercio ya goza de la entrada con arancel 0%.

De acuerdo con datos de 2006, el 78% de las exportaciones argentinas a Israel ingresan con una preferencia arancelaria máxima, pagando derechos del 0%. Asimismo, el 90% del total exportado ingresa con un arancel inferior al 10%. Una conclusión preliminar es que, en el corto plazo y con la estructura actual de intercambio, sólo un 22% (y especialmente el 10% que paga aranceles superiores al 10%) de las exportaciones de nuestro país se verán beneficiadas por el TLC.

A este análisis es posible agregar al menos dos conclusiones. Por un lado, que más allá de los mayores o menores beneficios arancelarios otorgados por el TLC, uno de los grandes aspectos favorables generados por la firma del Acuerdo es la previsibilidad. En una coyuntura de creciente incertidumbre por el desenlace de la última negociación de la Ronda Doha, sumada a la inestabilidad financiera internacional generada a partir de la crisis hipotecaria de los Estados Unidos, carecer de marcos institucionales puede representar una amenaza para el comercio internacional de cualquier país. En este sentido, el TLC con Israel es un primer paso hacia una relación comercial consolidada, que se espera sea de recíproca y genuina apertura de mercados.

A la vez, cabe destacar que todo análisis que pueda realizarse posee un componente estático que puede perjudicar la visión a mediano y largo plazo. El comercio internacional en general y las ventajas competitivas en particular poseen un fuerte componente dinámico y, en esa línea, deben considerarse aspectos que trasciendan la estructura del intercambio actual y permitan pensar en una creciente integración de las cadenas industriales de nuestro país y las vanguardistas tecnologías israelíes. Al respecto, el TLC puede crear el ambiente necesario para una creciente y mutuamente beneficiosa relación entre el comercio (no sólo de bienes sino también de servicios) y la inversión productiva.

Para acceder al texto completo del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel, puede consultarse el sitio web de la Dirección Nacional de Política Comercial Externa, Subsecretaría de Política y Gestión Comercial Externa (www.comercio.gov.ar).

Alimentos Kosher, un Capítulo Aparte

"Kashrut", cuya raíz es "Kaf-Shun Resh", significa propio, permitido o correcto y es la palabra hebrea referida a las leyes dietéticas religiosas judías que determina los alimentos que se pueden comer o no y cómo dichos alimentos pueden ser preparados e ingeridos para considerarse aptos para el consumo. Para que un producto kosher pueda ser comercializado y aceptado como tal debe poseer en su envoltorio un sello distintivo proporcionado por una Autoridad Rabínica.

Los alimentos kosher se clasifican en tres categorías generales:

• Productos Lácteos: la leche y sus productos derivados (queso, crema, manteca). Estos productos no se pueden mezclar con la carne.

• Carnes: todo animal apto para el consumo según las normas kosher deben poseer pezuñas partidas y ser rumiante (carne de vaca, oveja, cabra y de ciertas aves como pollo, pavo, pato y ganso).

• Parve: alimentos que no contienen ni carne ni ingredientes lácteos, que significa "neutral". Todas las frutas, granos y vegetales en su estado natural son kosher. Vale aclarar que un ítem parve cocinado con un producto lácteo pasa a ser considerado "kosher lácteo" y cocinado con carne "kosher carne", y así deben ser identificados.

Para tramitar las certificaciones kosher, el procedimiento es el siguiente:

1Ί) Completar el formulario de solicitud de la Cámara de Comercio Argentino Israelí para iniciar el trámite. Se deben informar datos de la compañía y de logística de la planta, la lista de productos a certificar y, en algunos casos, el detalle de los ingredientes.

2Ί) Recibido el pedido, la Cámara envía la información requerida al rabino responsable, quien luego se contacta con la empresa para concertar una entrevista.

3Ί) Se establece el proceso de certificación.

4Ί) Se planifica y coordina con un supervisor (rabino inspector) entendido en la producción en cuestión una visita para la inspección física de las plantas.

5Ί) El rabino inspector elabora el informe de inspección y lo eleva al rabino responsable. Se establecen las características y necesidades de cada caso; asimismo, se evalúan y fijan supervisiones periódicas y demás variables que se requieran en cada caso en particular.

6Ί) El rabino responsable comunica a la empresa la aceptación o no. En algunas oportunidades informa las modificaciones requeridas para otorgar la certificación.

7Ί) La agencia certificadora confecciona un contrato con la empresa donde se detallan el tipo de certificación, la fecha de comienzo de la certificación, los productos e instalaciones que se supervisan, y los honorarios. Luego de la firma, el rabino extiende la Carta de Certificación, que es emitida con el logo de la Cámara y con el de la agencia.

8Ί) A partir de la firma del contrato, puede incorporarse el símbolo de la agencia al producto. Algunas de las exigencias son el envío de muestras de los envases con el logo incorporado para la aprobación final.

Dada la nutrida comunidad judía que habita en nuestro país, el mercado de alimentos kosher no resulta extraño para casi ningún argentino. A modo de ejemplo, vale destacar que el mercado nacional de bebidas y alimentos kosher mueve alrededor de 25 millones de dólares al año. Su crecimiento es lento pero continuo.

Hasta antes de la devaluación, en el año 2001, más del 80% de los productos kosher para consumo interno eran importados, principalmente desde Israel. Debido al encarecimiento de los artículos extranjeros provocado por la nueva relación de tipo de cambio, desde la salida de la convertibilidad los productos kosher importados han prácticamente desaparecido de las góndolas. De manera paralela a este fenómeno, un creciente número de firmas productoras de alimentos trasladaron su producción a los alimentos kosher, tanto para abastecer el consumo doméstico como para su exportación a terceros Mercados.

Actualmente se exporta el 80% de la producción de alimentos kosher argentinos, ocupando el tercer lugar entre los países hispano parlantes (luego de España y Chile) en materia de cantidad de productores de alimentos y bebidas kosher certificados. Los rubros con mayor participación son:

• Aceite de oliva; azúcar; té y yerba; vino; mayonesa y salsas; miel; pasta; bebidas no alcohólicas; carnes; conservas de frutas y vegetales; frutas secas; galletitas; golosinas; hierbas aromáticas; mermeladas; alfajores y pastelería; caramelos; cereales; chocolate; edulcorantes; pescados; pollos; productos a base de soja; productos cárnicos; y productos lácteos (incluido el dulce de leche).

Con respecto a los precios de los alimentos kosher, conviene subrayar que pueden llegar a ser entre un 20% y 50% más caros que los convencionales. Esto se debe principalmente a la incidencia de mayores costos, entre los que se destacan —por ejemplo— la implementación de los procesos de producción, el envasado y el transporte, así como los costos de la certificación propiamente dicha por parte de la autoridad rabínica.

Entre los productos kosher que la Cámara de Comercio Argentino Israelí destaca como los de mayor potencial, se encuentran las mermeladas, los cereales, el aceite de oliva, las confituras y golosinas, los azúcares, la miel, los productos lácteos, los jugos, los pollos y los corderos. Otros nichos de mercado que se han identificado, particularmente en Israel, son los del queso mozzarella, la miel, los vinos y los chocolates.

Los alimentos kosher pueden encontrar nichos de mercado no sólo entre consumidores de la comunidad judía ortodoxa. La consultora estadounidense IMC, en uno de sus recientes estudios, estimó que el mercado consumidor viene creciendo a un promedio del 16% anual. Asimismo, datos de 2002 (últimos disponibles) calculaban el mercado de consumidores de alimentos kosher en 10,5 millones de personas, de los cuales un 44% eran judíos, 19% musulmanes, 10% vegetarianos y sensibles a la lactosa, y el 27% restante personas que eligen kosher por considerarlos de mejor calidad y seguridad garantizada. Dicho estudio estimaba, asimismo, que para el año 2005 los consumidores de bienes kosher alcanzarían los 14 millones de personas.

La Argentina y los Productos Kosher: Análisis FODA

A continuación, con el fin de resaltar algunos aspectos que debería considerar un plan de negocios exportador de alimentos kosher, se reproduce un análisis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (por sus siglas, FODA) elaborado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí con respecto a las posibilidades argentinas.

Fortalezas:

• La Argentina es uno de los principales productores de alimentos del mundo.

• La disponibilidad de materias primas de primer nivel permite diversificar la producción.

• Se cuenta con certificadoras kosher reconocidas mundialmente.

• Posee atributos intangibles de peso en el mercado extranjero, como atributo marca país.

• No existe ningún caso de fraude argentino en productos kosher, lo que redunda en una reputación intachable en el mercado kosher.

Oportunidades:

• El mercado mundial de productos kosher está en expansión y crecimiento constante.

• El tipo de cambio resulta favorable para las exportaciones argentinas, y más aún comercializando con países que usan el dólar como moneda.

• Existe una preferencia creciente de los consumidores por productos naturales, de calidad y saludables; en el mundo se identifica a los productos kosher como tales, independientemente de la cuestión religiosa.

• Se despega la cuestión de kosher como exclusivamente judía dando lugar a una masificación del producto trascendiendo las culturas.

• Otorgamiento de créditos flexibles para las PyMEs que quieran certificar (Acuerdo de cooperación entre Banco Credicoop y la Cámara de Comercio Argentino Israelí).

Debilidades:

• Encarecimiento de la producción por los costos extra de fabricación.

• Carencia de la certificación de la planta.

• Dificultad para reunir los requisitos exigidos.

• Necesidad de crear de líneas de fabricación específicas, que no pueden compartirse con otros productos no kosher.

• Requerimiento de personal especializado.

• Calificar para obtener un préstamo para certificar.

Amenazas:

• Escasa promoción organizada de los productos kosher argentinos en los países de destino.

• Preferencia de los consumidores por los productos kosher certificados por autoridades rabínicas de sus comunidades.

• Se requiere competitividad para absorber el incremento del precio final de los productos.

La información consignada ha sido facilitada por la Cámara de Comercio Argentina Israelí. Para mayor información se sugiere consultar su sitio web (www.ccai.com.ar).

ASPECTOS RELEVANTES Y CULTURA DE NEGOCIOS

Aunque tiene una población escasa, Israel es un mercado importante. A pesar de la situación de conflicto, ha conseguido crear una economía estable y puntera en los sectores de telecomunicaciones, biotecnología, tecnología agraria, y similares. Por eso, conocer algunas de las prácticas comerciales más generalizadas y algunos factores relacionados con la cultura de negocios puede representar una ventaja adicional que permita avanzar en la consolidación de una relación comercial.

Algunos Aspectos a Considerar

La competencia en el mercado israelí es muy grande. El empresario conoce muy de cerca tanto la producción local como la oferta extranjera, dado que participa con frecuencia en las principales ferias internacionales relacionadas con los sectores de su interés.

Es muy habitual también que el hombre de negocios israelí visite varias veces al año a sus proveedores extranjeros. Por estas razones, es importante preparar las visitas con antelación y ser particularmente profesional en la presentación del producto, haciendo resaltar las ventajas comparativas frente a las de artículos similares procedentes de países competidores. También resulta clave que la documentación o los catálogos de la empresa estén disponibles en idioma inglés.

A la hora de seleccionar un representante comercial hay que ser cuidadoso. La mayoría de los agentes solicitarán exclusividad para actuar en Israel pero, antes de decidir, deben estudiarse en profundidad todas las ofertas. En cuanto al contrato de representación o exclusividad, dado que no existe un modelo general, conviene puntualizar desde el comienzo los plazos y la extensión del contrato a fin de evitar futuros problemas legales.

En lo que respecta a la normativa comercial israelí, aunque ésta se basa cada vez más en normas internacionales, navegarla sigue siendo difícil porque, con frecuencia, se publica sólo en hebreo. Recopilar esta información requiere un tiempo, pero en el mediano y largo plazo ahorra problemas y gastos.

La Cultura Corporativa Israelí

A pesar de encontrarse en la región de Oriente Medio, la cultura de negocios del empresario israelí se asemeja mucho más a la occidental. Sin embargo, algunos rasgos característicos de la región todavía prevalecen, como lo es por ejemplo la fuerte posición para negociar y regatear precios de venta. Este punto en particular, suele dejarse para el final de la negociación, y probablemente será un proceso arduo; por ello se recomienda partir con un margen suficiente que permita hacer concesiones gradualmente, combinándolas con otro tipo de facilidades como formas de pago, descuentos por cantidad, etcétera.

• Saludos: la forma más común de saludarse es el apretón de manos, tanto al presentarse como al despedirse. Los judíos ortodoxos no dan la mano a las mujeres. La palabra shalom ("paz") se utiliza indistintamente como forma de decir "hola" y "adiós".

El trato personal suele ser amistoso, llamando a las personas por su apellido acompañado del prefijo señor o señora. En cuanto la relación se consolida un poco, el trato suele distenderse y comienza a usarse el nombre de pila, abandonando las formalidades. También es muy generalizado, por su uso en el ejército, emplear diminutivos o sobrenombres.

• Reuniones: el empresario de Israel posee un sentido de los negocios muy cercano a los valores capitalistas occidentales, particularmente estadounidenses. En ese sentido, las ideas del beneficio, la productividad y la rentabilidad se encuentran muy presentes. Por todo esto, en las reuniones debe primar la eficiencia, dado que en general son cortas y se abordan directamente los temas esenciales.

Vale destacar, finalmente, dos aspectos más sobre el ambiente en reunión: primero, los israelíes suelen interrumpir las conversaciones, costumbre considerada normal y como muestra de interés; y segundo, éstos suelen adoptar posturas proactivas en la negociación, tratando siempre de adelantarse, por lo que se recomienda tener siempre una estrategia y no revelarla tan rápidamente a la contraparte.

• Temas de conversación: la política es uno de los temas más abordados en las conversaciones. Considerando la enorme diversidad de posturas políticas, es conveniente evitar las críticas abiertas a las acciones del gobierno (aún cuando los anfitriones lo hagan abiertamente), o juzgar las coyunturas políticas. Se recomienda escuchar y no necesariamente hablar al respecto.

Otros asuntos de interés para entablar conversaciones es el origen cultural del visitante (sefardí, askenazí, etcétera), como así también la familia y los deportes (en particular, el básquet).

Otros aspectos a considerar. Con respecto a la apertura de espacios de esparcimiento para negociar, la comida más utilizada para los negocios es el almuerzo. Debería esperarse que el anfitrión realice la invitación y, a la hora de comer, esperar que éste o la persona de más edad comiencen a comer. La gastronomía israelí es muy rica en diversidad y sabores, y se valoran los comentarios que aprecien ese rasgo. Vale destacar que la propina es común en restaurantes, hoteles, taxis, etcétera.

Tal vez por el ambiente político o la inestabilidad que rodea a Israel, es generalizada la postura de ver los negocios con la necesidad de obtener beneficios a corto plazo. Argumentos relacionados con el establecimiento de una relación duradera y mutuamente beneficiosa en el largo plazo no es una razón suficiente para hacer negocios con contrapartes israelíes.

Finalmente, es importante recordar que, a pesar de ser una minoría, hay un creciente grado de injerencia de árabes en los negocios del país. Este segmento del mercado posee gustos y costumbres muy distintas a los judíos (sean seculares, tradicionalistas u ortodoxos) y puede representar una contraparte interesante para ampliar redes de negocio en el país.

CANALES DE DISTRIBUCION

En Israel, la distribución se realiza por lo general a través de importadores especializados e importadores mayoristas. La figura del agente comercial es habitual también, aunque en algunos sectores es preferible tratar directamente con el comprador. De hecho, los mayoristas importantes y los grandes almacenes negocian directamente con el exterior.

La mayor parte de la distribución de Israel pasa por Tel Aviv. Por la reducida extensión geográfica del país, el importador mayorista puede proveer al Norte y al Sur del país, por lo que es conveniente nombrar a una sola empresa que se encargue de abastecer todas las zonas.

Como mercado dinámico y muy competitivo, en el que surgen continuamente nuevos productos y empresas, la buena selección del importador o agente local es determinante para obtener la correcta introducción del producto. Como se mencionó anteriormente, las empresas locales suelen solicitar la exclusividad.

En lo que respecta a los alimentos, excepto la carne y los productos cárnicos, pueden importarse tanto los que son kosher como los que no lo son. Sin embargo, las tres grandes cadenas de distribución sólo aceptan alimentos kosher.

Más recientemente se ha inaugurado una cadena adicional orientada a productos no kosher.

En cuanto al marco legal de la distribución, es importante señalar que no existe en Israel una legislación específica que regule este tipo de actividad, por lo que es recomendable, en cualquier caso, que la empresa extranjera cuente con los servicios de un abogado local para la redacción del contrato. En ausencia de normativa local, se recomienda prestar atención a una serie de puntos que se resumen a continuación:

• Los contratos de distribución toman, por lo general, la forma de un acuerdo de franquicia.

• La compañía se reserva los derechos de autor y mantiene la propiedad de patentes, modelos, marcas, logos, emblemas, nombres comerciales, y demás.

• Debe tenerse en cuenta el prestigio de la compañía, su buena voluntad y el renombre público antes de firmar el contrato.

• Al agente se le otorga un derecho de hacer uso de la marca por tiempo limitado, y sujeto a las condiciones pactadas en el acuerdo.

• El acuerdo debe referirse a los principios, procedimientos y significado que la compañía otorga a sus productos, su calidad, y el nivel de servicio suministrado.

• El acuerdo no crea vínculo o relación alguna del título empleado-empleador.

• El acuerdo debe incluir procedimientos para contratar a personal cualificado honesto y de confianza, y para garantizar su integridad, aptitud y comportamiento. Conviene, incluso, estipular un derecho de veto sobre los empleados del agente.

• El agente y sus ejecutivos deben recibir información sobre la compañía, un curso sobre prácticas de los productos, marketing, métodos de comercialización y otros temas oportunos para la promoción de las ventas.

• Puede convenirse el uso de material publicitario para cumplir con las instrucciones de la compañía.

• El agente debe participar en los costos de la publicidad.

• Debe establecerse un sistema de informe de ventas a presentar en forma regular.

• La actividad competitiva no debe permitirse, asegurando la confidencialidad.

• La responsabilidad del agente hacia terceras partes debe ser convenida en el caso de que se produzca cualquier perjuicio.

• El agente debe contratar una póliza de seguros apropiada y presentarla ante la compañía antes de que ésta le otorgue la franquicia.

• Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones, el agente debe facilitar garantías del banco o pagarés firmados por dos garantes.

• El agente debe comportarse con habilidad, responsabilidad, integridad y diligencia dentro del marco de sus obligaciones.

• El agente debe encargarse de actuar de acuerdo con las leyes, y de seguir los trámites para obtener los requisitos para hacer operativo el negocio y hacer frente a los costes de todas las tasas/impuestos.

• El agente debe facilitar un compromiso de reembolso a la compañía por cualquier demanda o reclamación que tenga relación con la agencia en Israel.

• Por último, la compañía debe tener derecho a revocar el acuerdo en caso de que concurran ciertas circunstancias, tales como la solicitud de declarar al agente en bancarrota, el nombramiento de un síndico administrador jurídico de suspensión de pagos, la imposición de cargas impositivas, el incumplimiento de cualquier pago, un comportamiento por parte del agente que pueda ser considerado perjudicial y dañino para la buena voluntad de la compañía, la existencia de procedimientos criminales contra el agente, la transferencia de los derechos del acuerdo a una tercera parte, etcétera.

CUESTIONES DE COMPETENCIA Y CONTROLES DE PRECIOS

Cuestiones de Competencia

Las cuestiones de competencia están reguladas en Israel por la Ley sobre Prácticas Comerciales Restrictivas del año 1988 y sus reglamentos de 2004. La Ley contiene disposiciones de largo alcance sobre las fusiones y adquisiciones. La infracción puede motivar el inicio de procedimientos penales, dando lugar a multas y penas de prisión. La responsabilidad recae sobre las sociedades y sus ejecutivos.

La Autoridad Antitrust de Israel (IAA por sus siglas en inglés) es responsable de aplicar las disposiciones de la Ley. Su mandato consiste en impedir que no se permita la actuación de las fuerzas del mercado, prevenir el abuso por las empresas dominantes de su posición en el mercado, y proteger la competencia.

• Acuerdos restrictivos: son aquellos en los que al menos una de las partes se impone a sí misma una restricción susceptible de impedir o reducir la competencia comercial. En Israel, esta clase de acuerdos está prohibida en líneas generales, salvo excepciones. Se han concedido exenciones por categorías a acuerdos restrictivos que causan un daño menor a la competencia, empresas conjuntas, acuerdos de investigación y desarrollo, acuerdos de exclusividad y distribución, concesión de franquicias, y restricciones asociadas a las fusiones.

• Fusiones y adquisiciones: se refiere a la adquisición de los activos principales de una empresa por otra, o la adquisición de acciones en dicha entidad que conlleven el control de más del 25% del capital emitido en acciones, los derechos de voto, los derechos de nombrar directores o la participación en los beneficios. La adquisición puede ser directa o indirecta, incluso a través de un acuerdo de votación. La normativa israelí prohíbe las fusiones que afecten sustancialmente a la competencia o perjudiquen al público mediante el nivel de precios, la calidad o la cantidad suministrada. Las fusiones requieren la autorización previa de la IAA si la transacción supone el control de más del 50% de la venta, producción, comercialización o compra de un producto o servicio; si la cifra de negocios combinada de Israel excede de 150 millones de NIS; y si una de las entidades que participan opera ya como monopolio.

• Monopolio: es el caso de una empresa única, que suministra más del 50% de la producción interna de determinado producto o servicio. Todos los contratos de los monopolios están sujetos a aprobación. Los monopolios también pueden estar sujetos a reglamentación de los precios, aunque es más frecuente que ésta se imponga de conformidad con la Ley de Supervisión de los Precios de bienes y servicios que con la Ley sobre Prácticas Comerciales Restrictivas.

La IAA publica dos veces por año la lista de productos y servicios que entran en la categoría de monopolio. La lista oficial actual de productos y servicios objeto de monopolio consta de 83 elementos.

Controles de Precios

La Ley de Supervisión de los Precios de bienes y servicios de 1996 autoriza al Tesoro y al Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo a imponer controles de precios sobre los bienes y servicios cuando son prestados por un monopolio o se inscriben en el marco de acuerdos restrictivos del comercio, y cuando los productores reciben ayuda estatal.

Varios precios al por menor, que representan aproximadamente el 18% del índice de precios de consumo, continúan bajo control estatal. Estos precios son fijados directamente por el gobierno o están sujetos a supervisión, y no pueden aumentarse sin aprobación previa. Es el caso, por ejemplo, de algunos alimentos, libros de texto y medicinas. Los cigarrillos, la cerveza de malta, los sucedáneos de la leche materna y las pastas alimenticias se eliminaron de la lista en 1999.

• Precios controlados: ferrocarril, impuestos municipales, electricidad (para uso doméstico), agua (para uso doméstico), servicios de correo, servicios de teléfono (llamadas locales), tarifas aplicables a los vehículos, seguro obligatorio de vehículos.

• Precios sometidos a supervisión: margarina, leche, pan básico, queso (queso fresco y amarillo), sal para el consumo humano, mantequilla, huevos, libros de texto, medicinas, guarderías y escuelas de párvulos, combustibles seleccionados, vuelos internos, transporte público en autobús, tarifas de los taxis, comisiones bancarias.

Las empresas cuyos productos están sujetos a supervisión pueden presentar una solicitud de aumento de esos precios una vez por mes. El criterio para la autorización de un aumento es que se haya producido un incremento mínimo del 3% de los costos totales.

Cuando haya transcurrido un período de 12 meses desde el último aumento de precios, las empresas podrán solicitar dichos aumentos aunque los incrementos de sus costos sean inferiores al 3%. La decisión de aumentar los precios controlados es adoptada por el Tesoro junto con el Ministerio competente.

ACCESO AL MERCADO

Acuerdos Comerciales

Israel ha signado un gran número de acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales con el fin de eliminar barreras comerciales, facilitar los movimientos de mercancías y servicios en sus fronteras, e incrementar las oportunidades de inversión en su territorio (1).

Entre las iniciativas más recientes en tratados comerciales es posible citar al Acuerdo de Libre Comercio con México, cuyos temas principales abarcan la reducción de los aranceles agrícolas e industriales, la efectiva eliminación de las barreras pararancelaria, y los bienes que gozan de preferencias de tarifas, entre otros aspectos. Israel también ha signado Tratados de Libre Comercio (TCL) con la Unión Europea (UE), los Estados Unidos, Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), bloque conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Diversos convenios que aún no se hallan bajo un período de negociación son del interés de Israel, entre otros, la firma de acuerdos de liberalización comercial con India y Centroamérica.

Con respecto a la República Argentina, el inicio de las relaciones diplomáticas data del 31 de mayo de 1949, establecido mediante el intercambio de notas reversales. En el aspecto comercial, el primer convenio fue firmado en marzo de 1958.

El acuerdo más reciente trata sobre cooperación agrícola entre ambos estados y fue firmado el 22 de noviembre del 2006.

Si se observa a nuestro país como miembro del MERCOSUR, resulta imprescindible destacar el Tratado de Libre Comercio recientemente alcanzado con Israel luego de dos años de negociaciones. El mismo incluye un amplio universo arancelario con una liberalización de derechos comerciales inmediata, generando por primera vez nuevas oportunidades comerciales para el bloque económico con un estado extra-regional. Cabe destacar que este acuerdo aún no ha sido ratificado por las partes.

Los organismos en los que Israel participa y los convenios comerciales más relevantes que ha suscripto son:

• Organización de las Naciones Unidas (ONU).

• Organización Mundial del Comercio (OMC).

• United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés).

• Organización Mundial de la Salud (OMS).

• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

• Fondo Monetario Internacional (FMI).

• Organización Internacional del Trabajo (OIT).

• Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente al Grupo Banco Mundial.

• Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

• Consejo de Cooperación Aduanera (CCC).

--------------------------

(1) Información obtenida de: Proexport Colombia http://www.proexport.com.co/-Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel: http://www.mfa.gov.ill-Cancillería Argentina-http://www.mrecic.gov.ar-Bilaterals.org-http://www.bilaterals.org/.

Restricciones Arancelarias (2)

El sistema arancelario de Israel está basado en la descripción de los bienes y la codificación de los mismos con los respectivos aranceles en un sistema armonizado. Los derechos arancelarios tributados a los países que no cuentan con un acuerdo de libre comercio con el estado israelita, oscilan entre el 8% y el 25%.

Los aranceles ad valorem son predominantes, aunque para algunas importaciones se aplican aranceles específicos y compuestos. Las principales adquisiciones al mercado internacional (entre otras, materias básicas para los alimentos, materias primas, y maquinaria agrícola e industrial) ingresan libres de aranceles.

Israel ha implementado el Acuerdo de Valuación Aduanera en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Así, ha eliminado gran parte de las barreras no arancelarias y basado la valoración de las mercancías en aduana en el monto de transacción, que en la mayoría de los casos es el valor CIF.

La implementación de una política de libre comercio ha transformado a Israel en un mercado abierto para la comercialización de productos no agrícolas, servicios y commodities. En concordancia con esta tendencia, aplica cláusulas preferenciales o de Nación Más Favorecida (NMF) a todos los miembros de la OMC y también a aquellos países que no son miembros pero con los que tiene firmados acuerdos bajo dicha cláusula, otorgando de este modo una mayor transparencia al régimen comercial.

Cabe señalar que las políticas comerciales —negociaciones internacionales, cambios en las tarifas, regulaciones comerciales y normas de origen, cuotas, políticas antidumping y su implementación, entre otras— son responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo. Dependiendo del asunto a ser abordado, otros ministerios e instituciones pueden verse involucradas.

Una vez clasificados los artículos a importar, se procede a fijar los aranceles correspondientes. El sistema arancelario provee diferentes tasas para cada ítem. No obstante, se destacan las siguientes características:

• Los impuestos más frecuentes equivalen al 8%, 10% y 12% dependiendo de los productos comercializados.

• Los productos agrícolas y los lácteos son los que poseen mayores gravámenes.

• La aplicación del sistema vigente está informatizada, lo que redunda en una agilización en el tiempo de la liberalización de las mercancías durante su proceso de despacho.

-----------------

(2) Fuente: ICEX-Ficha País: Israel-http://www.icex.es. EXPORT.GOV-Country information: Israel. Proexport Colombia-Acceso al Mercado de Israel.

Impuestos Internos y Otras Tasas (3)

Las importaciones están sujetas a diversos impuestos. Entre éstos se distinguen:

• Impuesto al Valor Agregado (IVA): este gravamen se aplica a todos los productos y servicios vendidos en Israel, a excepción de las frutas y verduras. Recientemente bajó su tasa al 15,5%. El pago del IVA es una obligación exigible también a las importaciones. En este caso, se tributa sobre el valor CIF más el impuesto a las compras y los gastos portuarios (1,1%).

• Impuesto a las compras (purchase tax): sus tasas han sido reducidas y actualmente oscilan entre el 0% y el 15%. Grava televisores, heladeras, lavarropas, lámparas y cosméticos, entre otros artículos. Para calcular este impuesto, Israel utiliza un sistema conocido como "TAMA". Teóricamente, el TAMA es un intento de aproximación al valor mayorista local. El cálculo de este gravamen se realiza sobre el valor CIF más tasas y gastos portuarios.

Para consultas impositivas adicionales, conviene dirigirse a:

• Israeli Department of Customs and VAT

Dirección: 32 Agron Street.

Dirección postal: PO Box 320.

Ciudad: 91002 Jerusalem.

País: Israel.

Teléfono: (00972 2) 670-3253.

Fax: (00972 2) 625-8602.

------------------

(3) Israel Tax Authority–http://www.mof.gov.il/customs/eng/mainpage.htm.

Restricciones no Arancelarias (4)

En Israel aún sigue vigente un sistema de requisitos administrativos y restricciones a las importaciones. Estas limitaciones se refieren a barreras pararancelarias y son aplicadas, principalmente, del modo descripto a continuación.

Importaciones Prohibidas

Israel mantiene restricciones a las importaciones de productos que el gobierno considera económicamente sensibles y de aquellos sujetos a las consideraciones de la política agrícola. Por lo antedicho, en territorio israelita está vedada la introducción de los siguientes artículos:

• Carne sin aprobación de régimen kosher, otorgada por el Council of the Chief Rabbinate of Israel (Consejo del Gran Rabinato de Israel), aunque posea la aprobación kosher en nuestro país. A excepción de la carne, el pollo y sus derivados, no existen requisitos legales que determinen que los alimentos importados deban ser kosher. Sin embargo, por coherencia en la comercialización, en la mayoría de los casos, es aconsejable obtener la certificación tanto para los productos como para las materias primas; metales preciosos; hielo; joyería; piedras preciosas; productos radioactivos.

• Tierra; y todas aquellas sustancias y mercancías que atenten contra la moral pública, la seguridad nacional y la salud de los seres humanos, los animales y las plantas.

De igual modo, entre otras, se hallan restringidas las importaciones de explosivos, armas, alimentos perecederos, bebidas y comestibles que requieran refrigeraciones u otro tipo de control ambiental, animales vivos, estampillas coleccionables, dinero, material pornográfico, billetes de lotería y mercaderías peligrosas.

----------------------

(4) Export.gov-Country information: Israel. FEDEX Country Profiles-Israel.

Documentación Usualmente Exigida (5)

Registro de Exportadores

El gobierno israelita requiere que tanto los alimentos como los productos destinados a la salud estén registrados ante el Ministerio de Salud, antes de que puedan ser vendidos en el país de destino. Cabe destacar que la aprobación previa del SENASA o del ANMAT —según corresponda— no son obligatorias, aunque los importadores prefieren que la mercancía esté avalada por dichos organismos ya que facilitan el proceso de registro y la obtención de la licencia de importación.

• Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

Dirección: Avenida de Mayo 869 (C1084AAD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teléfono: (0054-11) 4340-0800/5252-8200.

Web: http://www.anmat.gov.ar.

• Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

Dirección: Avenida Paseo Colón 367 (C1063ACD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teléfono: (0054-11) 4121-5000.

Web: www.senasa.gov.ar.

Licencias de Importación

Son solicitadas para la importación de determinados bienes. En la mayoría de los casos, la autoridad competente que emite las licencias es el Ministerio de Industria y Comercio, y su período de validez es de 6 meses. Este tipo de documento es ampliamente requerido en razón de:

• Restricciones sobre importaciones de ciertos países que prohíben o restringen las importaciones desde Israel.

• Protección de la producción local.

• Protección al consumidor y salvaguarda de la seguridad y la salud públicas; y

• Distribución de cuotas de importación de mercancías con preferencia arancelaria.

Es importante mencionar que el importador que solicite este instrumento debe ser un ciudadano israelí o una compañía debidamente registrada en Israel. La emisión está sujeta a la presentación de una solicitud de licencia de importación conjuntamente con una copia de la factura pro forma o un presupuesto del exportador. El trámite correspondiente no toma un lapso superior a los 14 días.

Certificados y Medidas Sanitarias Especiales

Estos documentos son emitidos por una autoridad competente para dar fe de que el importador y sus remesas cumplen con lo indicado en los certificados emitidos bajo términos específicos. Entre las autoridades competentes para su emisión, según sea el origen de la mercadería, se encuentran los Ministerios de Salud, de Agricultura, Transporte, Industria y Comercio, y de Comunicaciones.

Entre los productos a los que se exige certificado sanitario se cuenta la carne congelada y refrigerada. En este caso, el documento deberá indicar que es apta para consumo humano. Además, estas importaciones requieren un certificado de inspección ante y post mortem, así como la observancia de los estándares de empaque.

Con referencia a las carnes, es preciso enfatizar que el frigorífico productor debe estar autorizado por las autoridades sanitarias veterinarias dependientes del Ministerio de Agricultura. Dichas autorizaciones son anuales y caducan indefectiblemente el 31 de diciembre de cada año.

Por otra parte, la importación de animales o sus derivados (lanas, cerdas y similares) necesitan también certificados veterinarios. Por lo general, las plantas importadas desde Israel, así como las semillas, frutas y verduras frescas, precisan del permiso de importación israelita y un certificado fitosanitario de la autoridad competente argentina (SENASA).

El Ministerio de Salud israelí, por intermedio del Supervisor Principal, está autorizado a controlar todo comestible importado al país. A tal efecto se toman muestras en aduana, que son debidamente analizadas antes de permitir su distribución en el mercado local.

Cabe destacar que todas las plantas son inspeccionadas en el puerto de entrada. No pueden ingresar a Israel los alimentos, las bebidas, las preparaciones médicas y farmacéuticas, y los fertilizantes e insecticidas que contengan DDT (6).

Los pesticidas y las preparaciones farmacológicas necesitan una licencia de ingreso emitida por el Ministerio de Salud de Israel. Este organismo se encarga también de fiscalizar y certificar los productos cosméticos, los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos.

Para obtener información adicional, se sugiere dirigirse a:

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Servicio de Protección e Inspección Vegetal

División Principal de Importaciones

Dirección postal: PO Box 78 Bet-Dagan (50250). País: Israel.

Teléfono: (00972 3) 968-1500.

Fax: (00972 3) 968-1507.

• Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Avenida Paseo Colón 367 (C1063ACD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teléfono: (0054-11) 4121-5000.

Web: www.senasa.gov.ar.

Factura Pro Forma

Este documento, enviado por el exportador al importador, permite conocer exactamente y con antelación la facturación de la mercadería. Entre los datos que debe incluir, se destacan:

• Cantidad y descripción de la mercadería.

• Precio unitario y precio total de la entrega.

• INCOTERM implementada.

• Forma e instrumento de pago.

• Forma de envío y fecha de entrega.

• Nombre, dirección y teléfono del exportador.

• Número de factura pro forma.

• Datos del importador.

• Fecha y lugar de emisión; y

• Firma del exportador.

Usualmente, el importador utiliza este instrumento para efectuar los trámites de solicitud de licencias y permisos de importación, o para abrir la carta de crédito. Es preciso enfatizar que no es válido como factura comercial y que, a diferencia de ésta, la factura pro forma no implica deuda alguna. Se exige presentar 7 (siete) copias.

Factura Comercial

Una vez que los bienes están disponibles, el exportador emite una factura comercial al importador evidenciando mediante ésta que la transacción se ha formalizado.

La factura comercial contiene la información básica de la operación y es necesaria siempre para el despacho aduanero.

La aduana generalmente solicita 3 (tres) copias, aunque el importador podría solicitar un número mayor. Los datos mínimos que deben incluirse en este documento son:

• Información sobre el exportador y el importador (el nombre y dirección).

• Número de factura.

• Fecha de emisión.

• Descripción de la mercadería (marca, nombre, calidad, etcétera).

• Unidad de medida.

• Cantidad de bienes.

• Valor unitario.

• Suma total de la operación y la moneda de pago (el equivalente debe indicarse en un tipo de cambio convertible a euros y otra moneda de curso legal en el estado miembro de destino).

• Medios de pago (el método y la fecha del pago, los descuentos, etcétera).

• Términos de entrega según las INCOTERMS pactadas; y

• Medios de transporte.

--------------------

(5) The Canadian Trade Commissioner Service-Doing Business Abroad-Israel. Austrade-http://www. infoexport.gc.ca-Doing Business in Israel-http://www.austrade.gov.au.The Federation of Israeli Chambers of Commerce-Import Guide-http://www.chamber.org.il/english/.

(6) El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta.

Lista de Carga (Packing List)

Es la descripción que acompaña a la factura comercial y al documento de transporte. Detalla información referida a cada ítem y su empaque como, por ejemplo, el acomodo y la distribución de los bienes contenidos en un embarque, la numeración desde la primera hasta la última caja, el paquete o contenedor, el volumen, el peso, el número de piezas, y las piezas por paquetes. Además, debe especificar:

• Los datos del importador, exportador y la compañía de transporte.

• La fecha de la emisión.

• El número de la factura del flete.

• El tipo de embalaje utilizado (cartón, cajas, barriles, bolsas, etcétera).

• El número de paquetes.

• El contenido de cada carga con su descripción e indicación del contenido.

• Las marcas y los números.

• El peso neto, el bruto y las medidas de cada paquete.

Seguro de Flete

El seguro es un acuerdo mediante el cual el asegurado será indemnizado por daños eventuales previstos en la póliza del seguro. Existe una diferencia entre el seguro de transporte de las mercaderías y el seguro de responsabilidad del transportista. El primero es un contrato que implica que el asegurado escoja entre cobertura de riesgos, compensación pactada fija o una indemnización. En cambio, el segundo está determinado por una serie de regulaciones que dependen del medio de transporte utilizado. El resarcimiento está limitado por el peso y el valor de las mercaderías y sólo es otorgado si el transportista no puede enfrentar las responsabilidades derivadas de una posible eventualidad.

Este requerimiento aduanal se solicita únicamente cuando el envío se realiza bajo las INCOTERMS FOB y C&F, en cuyo caso el seguro debe contratarse en Israel.

Documento de Transporte

La documentación requerida consiste en un Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), una Guía Aérea (Air Waybill) o una Carta de Porte, dependiendo del tipo de medio de transporte utilizado.

La Guía Aérea (AW, por sus siglas en inglés) se emplea cuando se recurre al transporte aéreo y sirve como:

• Evidencia documental como la finalización de un contrato de transporte.

• Prueba de recibo de los bienes para su envío.

• Factura por el flete.

• Aval de seguro.

• Guía para que facilitar al personal aeronáutico el manejo, despacho y envío de la consignación.

El Conocimiento de Embarque se emplea en los traslados marítimos. Es un certificado de posesión de la mercancía y un contrato de transporte entre el cargador y el transportador al mismo tiempo. Es también una prueba de la cantidad de mercadería consignada y un título de crédito, por consiguiente, transmisible por endoso o cesión en los países en donde su negociación es permitida.

La Carta de Porte es el documento equivalente al conocimiento de embarque en el transporte camionero y ferroviario.

Certificado de Origen

Este instrumento es exigido para los procesos en que deba acreditarse el origen para convalidar una preferencia arancelaria —como la aplicable a los productos beneficiados por el SGP— o una cuota o contingente. En estos casos se exige en su versión A, emitida por:

• Ministerio de Economía y Producción

Secretaría de Industria, Comercio y de la PyME

Subsecretaría de Política y Gestión Comercial

Dirección: J. A. Roca 651-Piso 6Ί-Oficina 31.

(C1067ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teléfono: (011) 4349-3888/76 ó 4349-3815/22.

Fax: (011) 4349-3830.

Web: www.comercio.gov.ar.

En las demás operaciones, sobre todo en los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), de la Comunidad Andina (CAN), de la CANMERCOSUR, o aquellos sin beneficio SGP, contar con un certificado de origen agiliza la tramitación aduanera de ingreso al mercado. Este documento puede obtenerse en:

Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)

Dirección: Av. Roque Sáenz Peña 740, piso 1Ί.

(C1035AAP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Telefax: (011) 4394-4482 y líneas rotativas.

E-mail: contacto@cera.org.ar.

Web: www.cera.org.ar.

Otras cámaras y entidades están autorizadas a emitir el certificado de origen. La nómina completa puede consultarse en www.aduanaargentina.com/cf.php?seccion=2.

Certificado de Envío

Es el documento que acusa recibo del envío de los valores luego de que la transacción de compra-venta ha sido completada.

Otros Requisitos (7)

Cupos o Cuotas de Importación

Para un determinado número de productos —en particular, los agrícolas— existe un régimen de cuotas anuales. Estos bienes pueden importarse con la debida licencia y en determinadas cantidades. Abonan aranceles reducidos o no, según sea el tratamiento arancelario correspondiente para la mercancía comercializada.

Certificación Kosher

Esta aprobación se solicita a la hora de importar alimentos desde Israel cuando el adquirente desea comercializar sus productos con etiquetado kosher. El cuerpo responsable de la emisión de la certificación es el Chief Rabbinate of Israel (Gran Rabinato de Israel).

Certificado y Normas de Calidad

El Instituto de Estándares de Israel (SII, por sus siglas en inglés) es la agencia responsable del desarrollo de la mayoría de las medidas de calidad de los productos, de dar conformidad en las pruebas rutinarias, de la certificación de mercancías y de la implementación de los sistemas de seguridad de calidad industrial.

Como es de público conocimiento, el Gobierno de Israel adopta estándares internacionales cada vez que es posible e implementa estándares obligatorios relacionados con la seguridad, la salud y el medio ambiente. En la práctica, muchos de estos estándares favorecen a los productores locales por sobre los importadores. Estas medidas generalmente condicionan más el diseño que el desempeño de los artículos exportados.

En Israel existe una marcada preferencia por la adquisición de los productos certificados bajo normas ISO 9000 por parte de los importadores.

A la mayoría de los productos importados se les solicita exponer etiquetas de acuerdo con las indicaciones del sistema métrico. Asimismo, no se permite el ingreso de electrodomésticos que no cumplan con los estándares eléctricos locales (220v y 50Hz).

El certificado de calidad es provisto al importador por la entidad interviniente ya mencionada y acredita que los productos importados se hallan conformes a los requerimientos de los estándares vigentes. Para acceder a información adicional, conviene consultar:

Standards Institution of Israel (SII)

The Quality & Certification Division.

Dirección: 42 Chaim Levanon Street.

Ciudad: IL-Tel Aviv 69977.

País: Israel.

Teléfono: (00972 3) 646-5100/5114/5154.

Fax: (00972 3) 641-9683/5205/9683.

E-mail: iso/iec@sii.org.il.

Web: www.sii.org.il.

Etiquetado, Embalaje y Rotulado

El etiquetado en Israel es bastante estricto y, con frecuencia, diferente al aplicado en otros países. El etiquetado de la mercancía puede estar impreso, grabado, estampado o de cualquier otro modo. La información debe ser clara y legible.

Los tintes o materiales del etiquetado no deben afectar la calidad del bien exportado.

En el caso de ciertos bienes de consumo (por ejemplo, productos de papel, grabaciones musicales, fertilizantes, insecticidas, productos químicos, productos farmacéuticos, algunos productos alimenticios y bebidas alcohólicas) están sujetos a regulaciones especiales de etiquetado.

Los productos deben cumplir las Directivas de Etiquetado de Bienes incluidas en la Ley de Protección al Consumidor de Israel. Los principales requisitos a cumplimentar son:

• Descripción del ítem importado.

• Mención del país de origen.

• Nombre y dirección del productor.

• Nombre y dirección del importador.

• Nombre o marca del producto.

• Fecha de envasado y de vencimiento, y

• Contenido y composición, peso y volumen en unidades métricas.

----------------------

(7) The Canadian Trade Commissioner Service-Doing Business Abroad-Israel. Austrade-http://www. infoexport.gc.ca-Doing Business in Israel-http://www.austrade.gov.au. The Federation of Israeli Chambers of Commerce-Import Guide-http://www.chamber.org.il/english/.ICEX-Ficha País: Israel-http://www. icex.es. EXPORT.GOV-Country information: Israel. Proexport Colombia-Acceso al Mercado de Israel.

Productos tales como muebles, dispositivos electrónicos, lapiceras, textiles, zapatos, carteras, semillas y alfombras, entre otros, están sujetos a disposiciones reguladoras especiales de etiquetado.

Los alimentos y bebidas que contengan conservantes deben exhibir en sus etiquetas la cantidad y naturaleza de dichos elementos. Cabe señalar que el etiquetado nutricional es obligatorio para todos los comestibles.

Las preparaciones médicas deben estar rotuladas en hebreo, con el nombre del producto y las instrucciones de uso acompañadas por una declaración de las cualidades del fármaco.

Los rótulos deben estar impresos, grabados, estampados o ser incorporados por otros medios sobre el envase o sobre la mercadería misma. Si el rotulado no fuese posible, debe exhibirse una etiqueta pegada en los envases o las mercancías.

Los detalles del rotulado deberán ser claros, indelebles, legibles en un color diferente al fondo de la etiqueta o al envase del producto de modo tal que sean notoriamente visibles.

Cualquiera sea el método de etiquetado implementado no deberá afectar la calidad de los bienes exportados.

En cuanto a la señalización de los contenedores, tanto afuera como adentro de aquellos que contengan artículos peligrosos —por ejemplo, venenos, insecticidas, drogas, productos inflamables, reptiles, insectos, bacterias, material radioactivo o municiones— deben estar claramente identificados respecto de su contenido.

Otra Información de Importancia Respecto de este Tema

El exterior de los contenedores debe portar en sus señalizaciones el nombre del consignatario, el puerto y el número (concordante con la lista de empaque), a menos que su contenido pueda identificarse fácilmente de otro modo.

Las plantas y frutas importadas, incluidas sus partes, semillas, vegetales y tubérculos, deben ajustarse a reglas especiales de embalaje.

En diciembre de 1993, el Instituto de Estándares de Israel (SII) introdujo la "etiqueta verde" (Green Label) para los productos que poseen un reducido impacto ambiental. Este programa de rótulos está basado en la Directiva Europea NΊ 880/92, que incorpora una larga lista de atributos que reducen el impacto medioambiental negativo, sin dañar la fiabilidad, función y calidad de un producto.

Para conocer más detalles sobre etiquetas y embalajes, puede consultarse:

Israel Ministry of Health Food Control Administration

Dirección: 12-14 Ha’arba’a Street.

Ciudad: Tel Aviv 61070 País: Israel.

Tel: (972 3) 563-4782.

Fax: (972 3) 562-5769.

E-mail: dorit.n@health.gov.il.

Normas de Origen

Se rigen por el Acuerdo de Reglas de Origen del Comité de Normas de Origen de la Organización Mundial del Comercio.

Para que el exportador goce de los beneficios arancelarios preestablecidos, debe certificar que su producto se ajuste a la calificación de "originario". Para esto, debe haber sido obtenido en su totalidad en el territorio del país de origen o cumplir con las condiciones (porcentajes) de elaboración en origen respectivas.

Derechos de propiedad intelectual (8)

Israel forma parte del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Asimismo, es país signatario del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PTC). No obstante, conviene siempre asegurarse de que las otorgadas en el extranjero y precisen protección estén registradas en Israel ante el Industrial Property Office.

De igual modo, el Estado Israelí ha signado otros tratados administrados por la OMPI sobre patentes, marcas, denominaciones de origen, derechos de autor, etcétera. Además, es país signatario del acuerdo OMC sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIPS, por sus siglas en inglés) y de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), a la que se ha adherido la Comunidad Europa como comunidad intergubernamental en el 2005.

La violación de los derechos de propiedad intelectual está castigada con penas de hasta cinco años. Para mayor información sobre la protección de la propiedad intelectual en Israel puede consultarse la publicación Wipo Guide to Intellectual Property Worldwide (www.wipo.org).

Regulaciones Antidumping

La autoridad competente puede imponer un cargo por dumping cuando es comprobado que el precio de exportación de los bienes importados en Israel es menor que el precio al consumidor en el país de origen. El cálculo en el que se basa la imputación es un porcentaje de la diferencia entre el precio de exportación y el precio al consumidor o un monto fijo.

Como miembro, Israel aplica y regula las acciones antidumping, observando e implementando los requisitos y reglamentos de la OMC (Acuerdo relativo a la aplicación del art. VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, y Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC).

----------------------

(8) ICEX-Ficha País: Israel-http://www.icex.es.

Estructura de Comercialización (9)

En Israel, los actores principales por los cuales se realiza la distribución son los agentes, importadores especializados e importadores mayoristas. La figura del agente comercial es frecuentemente utilizada, sobre todo en el rubro agroalimenticio. Sin embargo, en otros rubros es preferible realizar las negociaciones en forma directa con el comprador.

De hecho, los importantes mayoristas así como los grandes almacenes negocian habitualmente de forma directa con el exterior. En la mayoría de los casos, las importaciones se manejan a través de intermediarios que, mediante el cobro de una comisión, se ocupan de la importación y la distribución de la mercadería.

El sistema de distribución está atravesando cambios muy significativos como, por ejemplo, el desarrollo de centros comerciales y el de grandes superficies especializadas en productos determinados (muebles, bricolaje, artículos de oficina y juguetes, entre otros).

El mercado israelí consta de cuatro grandes zonas comerciales: Tel Aviv y alrededores; Jerusalén; Haifa y el Norte; Beersheva y el Sur. La mayoría de la distribución pasa por Tel Aviv. Dada la reducida extensión geográfica de Israel, el importador mayorista puede proveer a todo el territorio del país y, por lo tanto, resulta más beneficioso designar una sola empresa que se encargue de abastecer todas las zonas.

Israel es un mercado dinámico y muy competitivo, en el que surgen continuamente nuevos productos y empresas. Por ello, la buena selección del importador o representante local es determinante para obtener la correcta introducción de los bienes exportados. Por los motivos mencionados, las compañías locales suelen solicitar la exclusividad.

Las tres principales cadenas de distribución del país sólo comercializan alimentos y productos kosher, que son los que cumplen determinados requisitos dietéticos e higiénicos de carácter religioso que afectan básicamente a los alimentos.

Entre otros artículos comprendidos por este régimen están los dentífricos. Sin embargo, durante los últimos años, han surgido algunas cadenas de importación orientadas a productos no kosher.

Cada tipo de producto se distribuye por canales diferentes. En el caso de alimentos perecederos que requieren de una logística especial (cámaras frigoríficas, silos, etcétera), la comercialización se realiza a través de sistemas de distribución directa al sector industrial, sistemas de distribución directa al sector minorista, y agentes o mayoristas para el sector minorista e institucional (hoteles, fábricas, comedores y demás).

Israel es signatario del acuerdo de la OMC para compras gubernamentales (GPA), que incluye a la mayoría de las entidades gubernamentales y a las empresas con participación estatal mayoritaria. Por lo general, las licitaciones públicas internacionales se publican en los diarios locales, en hebreo, árabe e inglés.

La ley prevé la posibilidad de utilizar procedimientos selectivos de licitación, autorizando a las entidades a emplear listas permanentes de proveedores. Éstas son abiertas al público y cualquier proveedor puede solicitar por escrito ser incorporado.

De acuerdo a con la Ley Israelí de Licitaciones Públicas, toda oferta pública internacional por un valor de al menos quinientos mil dólares debe contener requerimientos de cooperación industrial (IC, por sus siglas en inglés) con entidades israelíes. Bajo los acuerdos de cooperación industrial, las empresas extranjeras deben compensar sus ingresos provenientes de Israel con un compromiso de invertir en la industria local, ya sea a través de desarrollo conjunto, coproducción o subcontratación de empresas locales y compras a la industria local.

El porcentaje actual de compensación para las industrias incluidas en los acuerdos de compras gubernamentales de la OMC es del 30% del valor del contrato. Para el resto de las industrias no incluidas en los acuerdos (es el caso de la mayor parte de las adquisiciones militares y de la empresa aérea El-Al), el porcentaje asciende al 35%.

Datos de Interés General (10)

Visa (11): los ciudadanos argentinos no necesitan visa turística para ingresar a Israel por un período inferior a los tres meses. No obstante, se solicitan visas de trabajo y visa estudiantil a quienes llegan al país con esos propósitos. Para lograr una visa de trabajo, el empleador israelí debe hacer el trámite en el Ministerio del Interior de Israel. La obtención de una visa estudiantil, que se otorga en el plazo de una semana, está sujeta al cumplimiento de las siguientes exigencias:

• Ser aceptado por una institución educativa (universidad o similar) de Israel y presentar ante la embajada la carta de aceptación correspondiente.

• Mostrar pasaje de ida y regreso.

• Abonar el equivalente en pesos de 25 dólares.

• Demostrar que se poseen los medios necesarios para la estadía.

• Tener pasaporte con vigencia por el tiempo de estadía.

• En caso de ser menor de 21, presentar un permiso firmado por ambos padres ante escribano público para salir del país; y

• Una fotografía de 4x4, de frente.

----------------------

(9) Embajada Argentina en Israel-Guía de Negocios 2008. ICEX-Ficha País: Israel-http://www.icex.es.

(10) La información incluida en este apartado corresponde a la Guía de Negocios de Israel 2008 elaborada por la Embajada Argentina en Tel Aviv.

(11) Fuente: Embajada Argentina en Israel y Embajada de Israel en Buenos Aires-http://buenosaires.mfa.gov.il.

Transporte carretero: en un país con distancias cortas, los automóviles, autobuses y camiones constituyen el principal medio de transporte. En los últimos años la red caminera se ha ampliado y mejorado extensamente para responder al rápido aumento en la cantidad de vehículos y para lograr que incluso las comunidades más remotas sean accesibles. Actualmente, funciona la única autopista con cobro de peaje del país que recorre cerca de 350 kilómetros, desde Hadera, en el Norte, hasta Beer Sheva, en el Sur.

Transporte ferroviario: durante los últimos años, los ferrocarriles de Israel se han expandido y desarrollado de manera significativa, proporcionando un moderno servicio de pasajeros entre las ciudades de Naharía, Haifa, Tel Aviv y Jerusalén, en el Norte y centro del país —que incluyen un ramal con terminal dentro del Aeropuerto Internacional Ben Gurion— y, hacia el Sur, las ciudades de Ashdod, Ashkelon y Beer Sheva, con la recientemente inaugurada estación dentro de la Universidad Ben Gurion de esta última ciudad.

Los servicios de carga unen los diferentes puertos y llegan a los yacimientos de minerales al sur de Dimona. En los últimos años ha aumentado el empleo de trenes de carga y de pasajeros. Para ayudar a aliviar los problemas causados por la creciente congestión de autopistas, se han instituido en la zona de Tel Aviv y en la de Haifa unidades rápidas de servicio, que emplean las líneas existentes mejoradas en coordinación con las líneas de autobuses.

Transporte aéreo: el aeropuerto Internacional Ben Gurion (situado aproximadamente a 25 minutos de viaje desde Tel Aviv, y a 50 desde Jerusalén) es la principal y más grande terminal aérea del país. Vuelos charter, principalmente desde Europa, y vuelos de cabotaje hacen uso del aeropuerto de Eilat y del aeródromo de las cercanías de Tel Aviv. El número de pasajeros en vuelos internacionales durante 2006 ascendió a casi nueve millones de personas (la mitad corresponde a pasajeros israelíes) y el volumen de carga transportada ascendió a más de 300 mil toneladas.

Transporte marítimo: la Autoridad de Puertos de Israel opera y administra los puertos comerciales de aguas profundas en Haifa, Ashdod y Eilat, que sirven a la navegación internacional. El puerto de Haifa es en la actualidad uno de los mayores puertos de contenedores en el Mediterráneo, y una importante terminal de pasajeros. El puerto de Ashdod es empleado principalmente para mercaderías. El de Eilat, sobre el Mar Rojo, une a Israel con el Hemisferio Sur y el Lejano Oriente. Además, en Ashkelón opera un puerto petrolero, y en Hadera funcionan modernas instalaciones para la descarga directa de barcos que proveen de carbón a la vecina estación de energía eléctrica.

Accesos aéreos (12): desde América Latina se puede llegar a Israel haciendo escala en Europa o en los Estados Unidos, desde donde es posible continuar el viaje con una aerolínea internacional o abordar la aerolínea israelí El Al.

Las principales aerolíneas internacionales que arriban a los aeropuertos israelitas son Air Canada, Air France, Alitalia, American Airlines, British Airways, Iberia, United Airlines, Lufthansa y Swiss International Airlines, entre otras.

Por su parte, las principales aerolíneas de origen israelita que realizan vuelos tanto de cabotaje como internacionales, además de El Al, son ISRAIR y Arkia.

Moneda y tipo de cambio (13): la moneda utilizada en Israel es el nuevo sheqel. El tipo de cambio registrado hacia principios de septiembre de 2008 fue de 1 nuevo sheqel por cada 0,77 centavos de pesos argentinos o su equivalente a 0,25 centavos de dólar estadounidense.

Cabe destacar que existe un fortalecimiento de la moneda israelita, no sólo respecto del dólar estadounidense, sino también respecto del euro y la libra esterlina. El nuevo sheqel israelí ha llegado a tener la condición de moneda de cambio libre, en mercado de capital y de monedas, en todo el mundo debido a que Israel se convirtió en miembro oficial del sistema internacional de cambios de monedas administrado por el CLS Bank International. Esta divisa será negociada en los mercados mundiales, lo cual permitirá que instituciones Internacionales Financieras y otros estén comprando y vendiendo esta moneda a cambio de cualquiera de las otras 15 monedas convertibles de países desarrollados. Las empresas israelíes y otras podrán efectuar sus pagos en el nuevo sheqel, ya sea mediante cheque o transferencia bancaria a las cuentas de sus clientes del extranjero.

Días Feriados y Festivos (2008-2009) (14)

La semana laborable se extiende de domingos a jueves. Los viernes los negocios están abiertos hasta las dos de la tarde, como así también gran parte de bares y restaurantes.

El receso escolar de verano se extiende desde el 1Ί de julio al 1Ί de septiembre de cada año. Los días no laborables se fijan de acuerdo con el calendario hebreo y no resultan coincidentes con el calendario gregoriano.

---------------------

(12) Fuente: Embajada de Israel en Buenos Aires-http://buenosaires.mfa.gov.il.

(13) Cotización de página Web Banco Piano-http://www.bancopiano.com.ar.

(14) Fuente: Embajada de la República Argentina en Israel y Morim.org.

Contactos Utiles

• Embajada de la República Argentina en el Estado de Israel

Dirección: Medinat Hayehudim 85, Herzlia Pituah 46120-Herzlia Business Park.

Ciudad: Tel Aviv País: Israel.

Teléfono: (00972 9) 970 2746/2744.

Fax: +972-9-970-2748.

E-mail: embarg@netvision.net.il.

Embajador: Sr. Atilio Molteni.

• Cámara de Comercio Argentina Israel

Dirección: Av. Corrientes 1312.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teléfono: (0054 11) 4371-0339.

E-mail: info@ccai.com.ar.

• Cámara de Comercio Israel América Latina

Dirección: Hamered 29.

Ciudad: Tel Aviv País: Israel.

Teléfono: (00972 3) 510-3310.

Fax: (00972 3) 510-0058.

E-mail: info@camaraisrael.org.il.

Web: www.camaraisrael.org.il.

• Federación Israelí de Cámaras de Comercio

Dirección: 84 Hahashmonaim St.

Ciudad: Tel Aviv.

País: Israel.

E-mail: chamber@chamber.org.il.

Web: www.chamber.org.il.

CONSIDERACIONES FINALES

Como puede apreciarse, Israel posee un conjunto de características que lo colocan entre los mercados potencialmente más atractivos en la región de Medio Oriente. Sus elevados IDH y renta per cápita, sumados a sus industrias intensivas en capital y tecnología, lo convierten en un interesante aliado estratégico para el incremento de las exportaciones argentinas y para la integración de las cadenas de valor.

En materia de comercio internacional, se aprecia un sostenido crecimiento del intercambio bilateral y, considerando la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con el Mercosur, es esperable que esta tendencia se acentúe cada vez más.

En esa línea, las oportunidades comerciales para la producción nacional se abren a partir de una serie de preferencias arancelarias que empezarán a tener vigencia en el corto plazo. Esto, sumado a la integración económica que se espera profundice el Acuerdo, hará de Israel un mercado que muchos empresarios nacionales podrán aprovechar para la colocación de sus productos y servicios.

Lo mencionado respecto de la enorme posibilidad que se abre para la producción y exportación de alimentos kosher debe ser también destacado una vez más. Las ventajas obtenidas en el marco de la firma del TLC, sumado a los factores de competitividad de nuestro país en la producción de alimentos ofrecen un marco adecuado para empezar a pensar seriamente en el mercado israelí para ese tipo de productos.

Asimismo, vale destacar que le mercado israelí no es un mercado para principiantes. Se han abordado diversas cuestiones relacionadas con sus regulaciones específicas en materia técnica, sanitaria y fitosanitaria, así como también en relación con la reglamentación de la competencia y el control de precios. Se espera que dicha información sea aprovechada positivamente por la comunidad empresarial argentina, considerando especialmente que su desconocimiento puede representar un obstáculo adicional al establecimiento de una relación comercial.

----------------------

Nota:

La versión completa de este Informe puede ser consultada en el sitio web: www.exportar.org.ar.