JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARIA DE GABINETE y GESTION PUBLICA

Premio a la Innovación y el Mejoramiento de las Políticas Públicas

La Secretaría de Gabinete y Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros conjuntamente con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires otorgaron reconocimientos a los trabajos seleccionados de la Segunda Edición del Premio a la Innovación y el Mejoramiento de las Políticas Públicas. Este galardón incentiva el estudio, análisis e investigación de la administración pública y la gestión de las políticas públicas —nacional, provincial y municipal—; destacándose como un emprendimiento institucional que procura construir un Estado activo y transparente con inclusión social.

PRESENTACION

La vicejefatura de Gabinete de Ministros y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron en mayo los reconocimientos a los ganadores de la Segunda Edición del Premio a la Innovación y Mejoramiento de las Políticas Públicas.

El galardón seleccionó trabajos de investigación inéditos y realizados en los últimos tres años, que destacaron aportes a la innovación y al fortalecimiento de las capacidades estatales, con el objetivo de estrechar los vínculos entre la Administración Pública y la academia, y además, distinguir a los investigadores.

El premio constituye una de las acciones implementadas por la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública para construir un Estado activo, transparente y capaz de enfrentar los desafíos que la República Argentina tiene por delante para poder avanzar en el camino del progreso económico con inclusión social.

CATEGORIAS

Se distinguen trabajos en dos categorías, según el nivel académico alcanzado por el autor:

• Graduados de doctorado.

• Graduados de grado y maestría.

El jurado del premio estuvo integrado por el Dr. Juan Manuel Abal Medina, el Dr. Federico Schuster, el Dr. Carlos Acuña y la Dra. Mabel Thwaites Rey.

En la evaluación se ponderaron: la calidad de los trabajos recibidos, su originalidad, su relevancia teórica y práctica y su originalidad, entre otros aspectos.

La Secretaría de Gabinete y Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA firmaron el año pasado un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica y lanzaron la II Edición del Premio a la Innovación y Mejoramiento de las Políticas Públicas.

La convocatoria recibió 45 trabajos provenientes de toda la Argentina.

EJES TEMATICOS

Los ejes temáticos fueron los siguientes:

• Gobierno electrónico: la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC´s) en la gestión pública.

• Acercando el Estado al ciudadano: mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública.

• Buenas prácticas y nuevas herramientas en la gestión pública.

• Innovaciones en el funcionamiento institucional y modernización del Poder Legislativo Nacional.

• Modernización de gobiernos subnacionales.

• Nuevos paradigmas y debates internacionales sobre gestión pública.

PREMIOS OTORGADOS

En esta oportunidad el Jurado premió en la categoría de trabajos de grado y maestría a:

• Martín Onetto, con el tercer premio por su trabajo "Gobierno electrónico: ¿Un nuevo medio para un viejo uso? Estudio de caso sobre el portal digital del Municipio de Morón".

El segundo premio fue recibido por:

• Iván Ase por su investigación: "Capacidades institucionales para el fortalecimiento de la primarización de la atención en salud en la Provincia de Córdoba".

Mientras que el primer premio fue recibido por:

• "Agencias de desarrollo de inversiones y políticas de focalización. Experiencias comparadas y lecciones para la Argentina" de Ariana Sacroisky.

En la categoría de Doctorado el trabajo destacado fue el siguiente:

• Lucas Ronconi recibió el premio por su trabajo "La inspección laboral como herramienta para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo".

Cabe señalar que las investigaciones reconocidas con el primer y segundo puesto en la categoría doctorado de la Primera Edición 2006/2007, "La especificidad del Estado y la Administración Pública en las provincias del área periférica de la República Argentina", escrita por el Dr. Horacio Cao y "Juventud, Educación, Trabajo, La dinámica entre estructuras y agentes burocráticos en las políticas de Mendoza", de la Dra. María Eugenia Martín, fueron publicados por la Secretaría y son una herramienta de consulta permanente.

De esta manera, se promueve un Estado que estudia e investiga aplicando los conocimientos obtenidos a su funcionamiento cotidiano.

A continuación se describen de manera resumida los trabajados distinguidos en la Segunda Edición del Premio a la Innovación y el Mejoramiento de las Políticas Públicas.

LA INSPECCION LABORAL COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO

(Lucas Ronconi, Primer Puesto de la Categoría Doctorado)

Las implicancias normativas del problema son muchas: Primero, los trabajadores no registrados son en su mayoría los de menores ingresos. Segundo, la falta de cumplimiento con la normativa corroe la noción de estado de derecho. Tercero, desde el punto de vista fiscal, la evasión de impuestos a la seguridad social conduce a una menor recaudación y al truncamiento del sistema. Cuarto, la informalidad laboral genera una ineficiente asignación de recursos, menor productividad y acumulación de capital, y competencia desleal entre empresas.

Una de las herramientas que dispone el Estado para enfrentar el problema es la inspección del trabajo.

Este instrumento ha cobrado renovado interés internacional en los últimos años debido a experiencias fallidas de mecanismos privados de control, y al impulso que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le ha dado al concepto de trabajo decente.

Sin embargo, se sabe muy poco acerca de cómo reaccionan las empresas frente a incrementos en la inspección:

• ¿Formalizan a los trabajadores no registrados, o los despiden?

• ¿Cierran sus puertas debido al incremento en los costos laborales, o la formalización genera un incremento en la productividad que compensa el incremento en los costos?

• ¿Las multinacionales se quedan en la República Argentina, o emigran a lugares más permisivos?

Sin evidencia sólida al respecto, no es claro como conviene que los encargados de política actúen.

Adicionalmente, existen un conjunto de interrogantes respecto a cómo organizar la inspección de la normativa laboral y la seguridad social: ¿Conviene que un único ente controle el cumplimiento de ambas regulaciones, o que haya distintas agencias?

Las dudas son aún mayores en países federales como la Argentina, ya que surge el interrogante respecto a cómo distribuir las competencias en materia inspectiva entre la nación y las provincias.

En este trabajo se analiza empíricamente el funcionamiento de la inspección en la Argentina durante el período 1995-2002, y se estima su impacto sobre el mercado de trabajo utilizando un modelo de ecuaciones simultáneas.

AGENCIAS DE DESARROLLO DE INVERSIONES Y POLITICAS DE FOCALIZACION. EXPERIENCIAS COMPARADAS Y LECCIONES PARA LA ARGENTINA

(Ariana Sacroisky, Primer Puesto de la Categoría Grado y Maestría)

Distintos países han comenzado a implementar políticas de targeting o focalización de la Inversión Extranjera Directa (en términos de sectores, firmas, funciones), buscando que las actividades realizadas por las empresas transnacionales (ETs) localmente coadyuven en las estrategias de desarrollo nacionales.

La nueva tendencia implica un cambio importante en relación a lo observado en la década pasada, cuando en una carrera por la maximización de los flujos recibidos el grueso de las naciones implementó políticas de liberalización y apertura a estos ingresos.

Estas nuevas estrategias son en general instrumentadas por agencias de desarrollo de inversiones —ADIs—, las cuales constituyen un nuevo actor institucional.

El objetivo del trabajo ha sido extraer lecciones para la República Argentina a partir del estudio de buenas prácticas de ADIs que realizan actividades de targeting.

Se procuró escoger casos que divergieran entre sí: mientras Singapur fue elegido como ejemplo de caso "extremo" en cuanto al rol otorgado a la IED en su estrategia de desarrollo, Malasia procuró descansar en el aporte de las ETs para el impulso de ciertos sectores (y hoy cuenta con una estrategia de diversificación), y la República Checa ha hecho base en industrias que cuentan con relativo desarrollo en la Argentina.

En el trabajo se discute la literatura disponible respecto de los impactos de la IED, como así también el rol de las agencias de desarrollo de inversiones en las estrategias de focalización.

Se presentan, los casos de Singapur, Malasia y la República Checa. En cada uno de los mismos, se reseña su estrategia de desarrollo y diseño institucional, se caracterizan las políticas de focalización implementadas (con sus rasgos generales y las actividades escogidas), se describe la forma en la que fueron alentados los vínculos con las firmas nacionales y se presenta la evidencia disponible sobre el impacto de la estrategia.

A su vez, de cada caso se extraen lecciones para la Argentina.

CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRIMARIZACION DE LA ATENCION EN SALUD EN LA PROVINCIA DE CORDOBA

(Iván Ase, Segundo Puesto en la Categoría Grado y Maestría)

La intención del proyecto es contribuir a la discusión sobre las capacidades institucionales necesarias para establecer políticas de APS en el sector salud.

Tiene un interés eminentemente propositivo ya que tiene el objetivo de diseñar alternativas de acción que, a partir de las orientaciones que se están elaborando en América Latina para la formulación y la implementación de políticas de salud, éstas sean puestas en práctica con una visión que incorpore la perspectiva de la renovación de la APS.

Para tal fin, se analizaron dos casos:

• La Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Córdoba.

• El Componente de Formación de Recursos Humanos del Programa de Reforma de la Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Las preguntas que guían este proyecto son las siguientes:

• ¿Para la formulación e implementación de políticas de APS qué aspectos deben ser visibilizados y tenidos en cuenta?

• ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de las capacidades institucionales actualmente existentes que favorecen u obstaculizan la formulación e implementación de una política de APS?

• ¿Cuáles son las interacciones que se desarrollan entre los actores involucrados a favor o en contra de la primarización de la atención?

• ¿Qué acciones debe contener una agenda propositiva de políticas de primarización de la atención?

GOBIERNO ELECTRONICO, ¿UN NUEVO MEDIO PARA UN VIEJO USO? ESTUDIO DE CASO SOBRE EL PORTAL DIGITAL DEL MUNICIPIO DE MORON

(Martín Onetto, Tercer Puesto en la Categoría Grado y Maestría)

Este trabajo está dividido en cuatro secciones. La primera de ellas realiza dos recorridos. Uno, histórico-geográfico, sobre cómo (y dónde) nació el concepto de e-gov y cómo fue adoptándose en los gobiernos latinoamericanos. El segundo recorrido es conceptual, sobre las distintas visiones que los expertos han desarrollado en materia de gobierno electrónico, a partir de las cuales se elaborará un modelo propio.

La segunda parte presenta una gramática de las interacciones digitales que, combinada con la teoría del análisis del discurso, intentará aportar un modelo de estudio del e-gov desde una perspectiva distinta a las habituales, la de las "interacciones digitales de gobierno".

En la tercera sección se procede al análisis propiamente dicho, aplicando el modelo previamente descrito, a partir de un estudio de caso.

Concretamente: el portal del municipio de Morón, de la Provincia de Buenos Aires.

Se analizarán los dispositivos tecnológicos y discursivos a los que recurre un portal oficial de un municipio a fin de mensurar la distancia entre las posibilidades reales del medio en sí y sus usos concretos, con un detenimiento particular en torno a un tipo específico de contenidos: la participación ciudadana.

Además, se focalizará en el vínculo Estado-ciudadano, para ver si el usuario vecino-ciudadano aparece donde antes no.

Finalmente, se observará el eje de la distribución, en función de la cantidad de información que provee el sitio.