MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Documento: "Estadísticas sobre Accidentabilidad Laboral"

(Segunda y Ultima Parte)

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dependiente de la Secretaría de Seguridad Social, elaboró el documento: "Estadísticas sobre Accidentabilidad Laboral". Esta publicación se constituye como una herramienta de diagnóstico y análisis que procura dar cuenta de las principales misiones del organismo: controlar el cumplimiento de las normas en salud y seguridad en el trabajo, observar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, y garantizar el otorgamiento de las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

PALABRAS PRELIMINARES

El Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo desarrolló el documento institucional denominado "Estadísticas sobre Accidentabilidad Laboral: 2007".

Debido a la importancia temática y al constituirse al mismo tiempo como un informe anual se considera necesario publicar la totalidad del documento elaborado por este organismo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y teniendo en cuenta su extensión, este texto se publica en dos ediciones.

La primera parte de esta nota se publicó en el Suplemento Actos de Gobierno N° 65 (el 7 de diciembre de 2009) y se difundieron los siguientes temas: el resumen ejecutivo, la introducción, la caracterización general de los siniestros y la caracterización de las lesiones producidas: incapacidades permanentes y enfermedades profesionales.

La segunda y última parte de esta nota se publica en esta edición del Suplemento Actos de Gobierno y se referirá a la caracterización de los siniestros con relación al tamaño de la nómina del empleador, a la entidad aseguradora y a la provincia de ocurrencia, la caracterización general de las empresas siniestradas, y los aspectos económicos de las lesiones laborales (caracterización de las lesiones laborales con relación a la Incapacidad Laboral Temporaria -ILT-, aspectos económicos de la ILT y costos asociados a la ILT por trabajador siniestrado).

Asimismo, se explicarán los índices anuales de incidencia de trabajo y las enfermedades profesionales (índices de incidencia, índices de gravedad, índices de partida, duración media de las bajas e índices de incidencia para muertes) y los resultados con relación a los casos notificados correspondientes a los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (índices de gravedad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, índices de incidencia de fallecidos por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e índices de letalidad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).

Finalmente, se tratará todo lo concerniente a la accidentabilidad según la provincia de ocurrencia y el sector de la actividad económica declarado por el empleador. Desde esta problemática se profundizará sobre el análisis diferencial de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales por provincias, las industrias manufactureras, la agricultura, la caza, la silvicultura y la pesca, y las provincias más riesgosas, a partir de un diagnóstico diferencial por los sectores de la actividad económica.

CARACTERIZACION DE LOS SINIESTROS CON RELACION AL TAMAÑO DE LA NOMINA DEL EMPLEADOR, A LA ENTIDAD ASEGURADORA Y A LA PROVINCIA DE OCURRENCIA

Al considerarse el tamaño de la empresa en la que se desempeñaba el trabajador al momento del accidente de trabajo y/o declaración de la enfermedad profesional, surge que las pequeñas empresas con dotación de personal de hasta 10 trabajadores agrupan apenas el 12,4% de los casos notificados, mientras que casi el 66,6% de los siniestros ocurren en empresas cuyos empleadores poseen más de 50 trabajadores (ver Cuadro Nº 3.1).

Cuadro N° 3.1: Casos notificados según tamaño de la nómina del empleador.

Año 2007

En relación con el sector de actividad económica al que pertenecen las empresas donde ocurrieron los siniestros, el Cuadro Nº 3.2 permite observar que los "servicios comunales, sociales y personales" presentan la mayor proporción, acumulando el 25% del total de casos notificados en el 2007.

En segundo lugar se ubica el sector de las "industrias manufactureras" con el 23,1%, mientras que "comercio, restaurantes y hoteles" y "construcción" aglutinan el 14,4% y 13,8%, respectivamente.

Esta serie permite conocer la magnitud global de los siniestros registrados en cada sector de actividad económica. Sin perjuicio de ello, y a efectos de evaluar con mayor precisión la incidencia de los riesgos presentes y la exposición a los mismos, resulta necesario relacionar los casos de infortunios laborales con la cantidad de trabajadores expuestos en cada uno de los sectores (ver capítulo titulado "Indices anuales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales" -publicado en esta edición del Suplemento Actos de Gobierno-).

La conjunción de rama de actividad de la empresa siniestrada con el tipo de evento (ver Tabla Nº B.3 del anexo estadístico (1)) evidencia que el sector "servicios comunales, sociales y personales" posee la proporción de accidentes in itinere más elevada, registrando un 33,8% del total de este tipo de siniestros.

Por otra parte, la mayor participación de enfermedades profesionales la registra el sector de "industrias manufactureras", con un 42,6%, y el sector de "servicios comunales, sociales y personales", con un 38,9%.

Es de señalar asimismo que el sector de "servicios comunales, sociales y personales" concentra la mayor cantidad de casos de reagravaciones, permitiendo explicar el 27,1% de los mismos.

Cuadro N° 3.2: Casos notificados según sector de actividad económica.

Año 2007

Con relación a los siniestros laborales reportados en el 2007 y las entidades aseguradoras (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y/o Empleadores Autoasegurados) a las que correspondió la cobertura de los mismos, el Cuadro Nº 3.3 contiene un ranking de las mismas de acuerdo a la cantidad de casos notificados en el período sujeto a informe.

Diez aseguradoras acumulan el 87,5% de los casos reportados; éstas, a su vez, concentran similar proporción de los trabajadores cubiertos por el sistema en ese período (2).

Cuadro N° 3.3: Casos notificados según entidad aseguradora.

Año 2007

-----------------

(1) Por razones de espacio no se publica en esta nota, pero puede ser consultado en el siguiente sitio Web: www.srt.gov.ar/publicaciones/anuario2007/imprimir/nomenclador.pdf.

(2) En el anexo estadístico es posible consultar cuadros adicionales que vinculan los siniestros de cada entidad aseguradora con diversas características de los mismos (Por razones de espacio no se publica en esta nota, pero puede ser consultado en el siguiente sitio Web: www.srt.gov.ar/publicaciones/anuario2007/imprimir/nomenclador.pdf).

Respecto a la provincia donde ocurrieron los siniestros laborales puede observarse en el Cuadro Nº 3.4 que el 59,9% de ellos ocurrieron en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires, siguiendo en orden a la cantidad de siniestros las provincia de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, concentrando el 8,2%, 7,7% y 4,6%, respectivamente (3).

Cuadro N° 3.4: Casos notificados según provincia de ocurrencia.

Año 2007

Cabe advertir que la información sobre trabajadores siniestrados según la provincia de ocurrencia del siniestro no debe ser contrastada en forma directa con la disponible en otras publicaciones acerca de la cantidad de trabajadores expuestos por provincia, dado que estos últimos refieren al domicilio fiscal del empleador, el que no necesariamente coincide con el lugar del establecimiento donde efectivamente desempeña sus tareas el trabajador.

Los índices de incidencia por provincia, que relacionan los siniestros ocurridos con los expuestos según el lugar donde desempeñaban sus tareas, puede observarse en el capítulo titulado "Accidentabilidad según provincia de ocurrencia y sector de actividad económica declarado por el empleador" (publicado en esta edición del Suplemento Actos de Gobierno).

Gráfico N° 3.1: distribución porcentual de los casos notificados según provincia de ocurrencia. Año 2007

-------------

(3) En el anexo estadístico es posible consultar cuadros adicionales que relacionan la provincia de ocurrencia con las características de los siniestros (Por razones de espacio no se publica en esta nota, pero puede ser consultado en el siguiente sitio Web: www.srt.gov.ar/publicaciones/anuario2007/imprimir/nomenclador.pdf).

CARACTERIZACION GENERAL DE LAS EMPRESAS SINIESTRADAS

Durante el 2007 se reportaron 680.871 casos notificados correspondientes a 113.066 empleadores cuyas empresas registraron, al menos, un siniestro durante el período. Estas empresas siniestradas representan un 16% del promedio anual de empleadores asegurados en el año.

Si se considera la distribución de las empresas siniestradas según la cantidad de casos notificados por cada una de ellas, se advierte que casi la mitad se vio afectada por la ocurrencia de un solo siniestro, mientras que un 17% registró 2 siniestros.

De modo que, un 83% del total de estos empleadores tuvieron hasta 5 accidentes laborales durante el año y, en contrapartida, sólo un 9% presentó más de 10 (ver Cuadro Nº 4.1).

Cuadro N° 4.1: Empresas siniestradas según cantidad de casos notificados. Año 2007

En el Gráfico Nº 4.1 se presenta la distribución del total de casos notificados según la cantidad de siniestros ocurridos en cada empresa siniestrada. Como puede observarse, casi el 25% de los accidentes laborales corresponde a empresas que registraron entre 1 y 5 casos en el año, tratándose del 83% de las empresas siniestradas (ver Cuadro Nº 4.1). Por su parte, poco más de la mitad del total de los accidentes laborales ocurrió en empresas que tuvieron más de 20 siniestros cada una, representando al 4% del total de empresas siniestradas.

Gráfico N° 4.1: distribución porcentual de los casos notificados según la cantidad de siniestros ocurridos en cada empresa siniestrada. Año 2007

En relación con el tamaño de la nómina de las empresas siniestradas, puede observarse que poco menos del 60% concentra a los pequeños y medianos empleadores que cuentan con 3 a 25 trabajadores, en tanto aquellos que emplean a más de 50 trabajadores representan alrededor de un 15% del total de empresas que registraron accidentes (ver Cuadro Nº 4.2). Sin embargo debe considerarse que, mientras en las primeras se producen el 20% del total de los casos notificados, en las últimas ocurren un 65% (ver Cuadro Nº 3.1).

Cuadro N° 4.2: Empresas siniestradas según tamaño de la nómina del empleador. Año 2007

Si se considera el sector de actividad económica de las empresas siniestradas, se destacan "comercio, restaurantes y hoteles" e "industrias manufactureras", con el 21% y el 23% de los empleadores con trabajadores siniestrados durante el período. En un segundo nivel de importancia se encontrarían aquellos vinculados a los "servicios comunales, sociales y personales" y a la "agricultura, caza, silvicultura y pesca", con el 15% y el 14%, respectivamente (ver Cuadro Nº 4.3).

Cuadro N° 4.3: Empresas siniestradas según sector de actividad económica.

Año 2007

En lo que respecta a la provincia de ocurrencia del accidente laboral (ver Cuadro Nº 4.4), se observa, como es de esperar, una concentración de empresas siniestradas en la Provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal (32% y 23%), seguidas por las provincias de Santa Fe y Córdoba (11% y 9%).

Cuadro N° 4.4: Empresas siniestras según provincia de ocurrencia.

Año 2007

En el Cuadro Nº 4.5 se presenta la distribución de las empresas siniestradas según la cantidad de días con baja laboral por incapacidad laboral temporaria de sus trabajadores.

Un 21% de las empresas siniestradas acumularon entre 1 y 10 días con baja laboral (lapso por el cual los empleadores se encuentran obligados a afrontar el gasto en salarios de las jornadas no trabajadas). En su conjunto, un 54% de los empleadores con trabajadores siniestrados perdieron hasta 50 días de trabajo. Por su parte, casi un 29% perdieron entre 50 y 250 jornadas laborales.

Cuadro N° 4.5: Empresas siniestradas según días con baja laboral acumulados. Año 2007

Otra perspectiva de análisis es aquella que considera la estimación de salarios pagados por días no trabajados, por cada empleador que notificó trabajadores siniestrados que tuvieron que ausentarse por lo menos un día de su puesto laboral.

En el Cuadro Nº 4.6 se puede observar que el 50% de las empresas siniestradas generaron un costo en materia de días pagados y no trabajados a trabajadores con días con baja laboral inferior a $1.449 (mediana), valor 36% por encima de la mediana registrada en el año 2006. Por su parte, el costo promedio pagado por los empleadores debido a días no trabajados alcanzó los $8.758, un 41% más que lo alcanzado en el año anterior.

La distribución del costo medio por empleador muestra una gran disparidad entre los distintos empleadores; esto puede inferirse a partir de los valores de la media, mediana y desviación estándar de la distribución, la cual es de $83.724.

Cuadro N° 4.6: Costo en pesos por empresa siniestrada, en concepto de días pagados y no trabajados. Medidas de resumen. Año 2007

Otra manera de analizar el costo en salarios por los días con baja laboral consiste en agrupar a las empresas siniestradas en 10 grupos de igual tamaño cada uno (deciles), ordenados de manera creciente de acuerdo al costo que le corresponde a cada una de ellas.

De ese modo es posible observar que el 10% de los empleadores a los cuales les corresponden los mayores costos, acumula el 75,4% del total de los costos por días pagados y no trabajados. Por su parte, en el extremo opuesto, el 50% de los empleadores –a los cuales corresponden los menores costos- explica el 3,1% de todos los costos citados (ver Gráfico Nº 4.2).

Gráfico N° 4.2: distribución de los costos asociados a los días con baja laboral entre las empresas siniestradas. Año 2007

Es oportuno señalar la concentración de casos notificados por grupos homogéneos de empleadores y el impacto en términos de costos por días con baja laboral. En efecto, aproximadamente 10.604 empleadores asegurados (el 10% del total de empleadores que notificaron AT/EP -Accidentes de Trabajo/Enfermedades Profesionales- con días con baja laboral), comprometen las tres cuartas partes del total de costos del sistema asociados a salarios pagados en días no trabajados.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LAS LESIONES LABORALES

Caracterización de las lesiones laborales con relación a la Incapacidad Laboral Temporaria

Se define a la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) como aquella situación en la que los trabajadores por causa de enfermedad o de accidente laboral, se encuentran imposibilitados temporariamente de realizar su trabajo habitual, precisando durante ese período de algún tipo de asistencia sanitaria. La ILT cesa por alguna de las siguientes causas:

• Alta Médica.

• Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP).

• Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante.

• La muerte del damnificado.

La recopilación de información de lesiones laborales prevé la identificación de las fechas de inicio y de finalización -cuando ésta última corresponda- de la Incapacidad Laboral Temporaria.

Los días perdidos o con baja laboral que se consideran en este documento, se refieren al número de días que separa ambas fechas de ILT para los casos notificados, excluyendo el día del accidente y el del regreso al trabajo.

La última fecha de lectura de la información (01/07/08) del período en estudio (año 2007), se efectuó con una diferencia de tiempo considerable, que en algunas ocasiones sin embargo puede resultar insuficiente para determinar si algunos de los casos notificados se transformarán en incapacidades de tipo permanente, por la historia natural del propio accidente o sus consecuencias.

Del mismo modo, a veces resulta dificultoso diferenciar los casos notificados para los cuales la ILT aún no finalizó de aquellos que finalizaron pero no se reportó su fecha de finalización. Por este motivo, es necesario remarcar que en las tabulaciones de días con baja laboral pueden estar subestimados los casos que tienen más de 180 días de ILT y, por lo tanto, puede estar subestimado el número total de días con baja laboral.

Asimismo, no se imputó valor alguno de días con baja laboral correspondiente a trabajadores fallecidos.

Durante el 2007 se notificaron 597.682 casos que ocasionaron alguna ILT, equivalente al 88% del total de los siniestros, 3 puntos por encima del porcentaje registrado en el año 2006.

Del total de notificaciones, en 544.258 casos (80%) el trabajador siniestrado resultó ser hombre, y de este grupo el 88,7% tuvo al menos un día de ILT (ver Gráfico Nº 5.1).

Por su parte se registraron 134.273 notificaciones de mujeres siniestradas (19,7%), y de esta población el 84,6% tuvo días con baja laboral a causa de ILT (ver Gráfico Nº 5.2).

Una de las dimensiones que caracterizan a la ILT es la duración de la misma, o la cantidad de días con baja laboral. Los valores de tendencia central (media, mediana y modo (4)), y de dispersión (desviación estándar) varían según si se incluyen o excluyen del cálculo los siniestros sin días con baja laboral. Dado que no es objetivo de este documento restringir la lectura de resultados, se ofrecen ambas formas de estimación.

En el Cuadro Nº 5.1 se observan los resultados que caracterizan la distribución de los días con baja laboral, para las dos variantes detalladas en el párrafo anterior.

Cuadro N° 5.1: Medidas de resumen -tendencia central y dispersión-, de los días con baja laboral, para el total de los casos notificados al sistema y para los casos con días con baja laboral. Año 2007

Si se comparan las estadísticas del total de casos notificados al sistema en el 2007, con los del período anual anterior, puede observarse que:

• La media de días para la totalidad de las lesiones laborales notificadas (incluyendo aquellos casos que no produjeron una ILT), excluidos los fallecimientos, es de 26,1 días.

• El valor de la mediana es 9, es decir que el 50% de los accidentes provocaron menos de 9 días con baja laboral, mientras que el 50% restante registró más de 9 días.

Si en cambio sólo se consideran para el análisis los casos con 1 o más días con baja laboral:

• El promedio de días con baja laboral continúa incrementándose, registrando para este período un crecimiento del orden del 9%, al pasar de un valor de 27,4 días en el 2006, a 29,8 días en el presente período.

------------

(4) Una de las características de la distribución de los días de ILT, es la existencia de lesiones que desencadenan ILT muy prolongadas (valores extremos), influenciando el valor del promedio aritmético o media. Por este motivo es aconsejable tener presente otras medidas como la mediana y el modo, para acceder a una mejor interpretación de la distribución.

• La mediana -medida que deja por encima y por debajo el 50% de los casos-, se incrementó en 1 día respecto del período anterior: fue de 12 días.

• El modo -valor de días con baja laboral donde se registró la mayor concentración de accidentes-, fue de 3 días, y se mantiene desde el 2005.

En el 2007 el total de casos con días con baja laboral ascendió a 597.682, de los cuales 578.123 casos habían finalizaron su ILT -un 97%-, y el 3% restante se encontraba pendiente de cierre al momento de corte de la información (5).

Para estos casos en los que la ILT aún no había finalizado, se ajustó la variable "días con baja laboral" bajo el supuesto de que tendrían en promedio la misma cantidad de días con baja laboral que aquellos casos con la misma actividad económica, y el mismo tamaño de la nómina del empleador.

Como puede observarse, los 597.682 casos notificados que ocasionaron días con baja laboral acumularon un total de 17.818.104 días de ILT. Si se compara con el 2006 -período en el que los días con baja acumulados fueron 14.765.377-, se observa un incremento que alcanza el 17%.

El Gráfico Nº 5.3 presenta los casos notificados según la cantidad de días con baja que tuvieron, y el número de días con baja que acumularon esos casos. En el mismo puede verse que el porcentaje de los casos sin días con baja disminuyó, pasando del 15,2% en el 2006 al 12,4% en el 2007.

El 41,7% de los casos notificados con días con baja laboral correspondió a pérdidas de entre 1 y 10 días, y acumularon apenas el 8,6% de la cantidad total de días con baja laboral. El conjunto de casos que provocaron baja laboral de hasta 30 días, agrupa un 65,9% de los casos con ILT finalizada, y el 25,4% de la cantidad total de los días perdidos por baja laboral. En oposición a ello, sólo un 11,4% de los casos notificados ocasionó más de 60 días con baja, pero éstos acumularon cerca del 57,7% del total de días perdidos en el año (ver Gráfico Nº 5.3).

Gráfico N° 5.3: distribución porcentual de los casos notificados y los días con baja laboral acumulados, según rangos de días con baja laboral. Año 2007

Aspectos económicos de la ILT

Las lesiones laborales, además de involucrar dimensiones relativas al carácter de las lesiones y el daño sobre los trabajadores afectados, también comprenden aspectos económicos, en particular, costos asociados a la cantidad de días con baja laboral y al producto o servicio que se deja de producir a causa de la ausencia del trabajador.

Costos asociados a la ILT, por trabajador siniestrado

Combinando la información de días con baja laboral y la del salario bruto estimado correspondiente a cada trabajador siniestrado, es posible realizar una estimación del costo asociado a los días de trabajo perdidos por ILT como consecuencia de la accidentabilidad laboral.

En el 2007 el costo total en términos de salarios pagados por días no trabajados, para los 597.682 casos con días con baja laboral (sin incluir los casos mortales), alcanza el monto de $929.639.110.

Cuadro N° 5.2: Costos directos asociados a las ILT (en pesos) por trabajador siniestrado

En el Cuadro Nº 5.3 puede observarse la participación de cada sector de actividad económica en el número de casos notificados con días con baja, la suma de días con baja acumulados, y la suma en pesos de los salarios pagados por días con baja laboral.

---------------

(5) Fecha de corte y lectura de la información: 11/03/2009.

En general puede afirmarse que cada sector mantiene una participación porcentual pareja con relación al total del número de casos con días con baja, su participación en el total de días con baja laboral acumulados en el sistema, y en el total de salarios pagados por esos días no trabajados. Así, "agricultura, caza, silvicultura y pesca" notifica el 6,3% de los casos con días con baja laboral, suma el 6,9% del total de días acumulados, y el 6,3% del total de salarios pagados por días no trabajados.

Sin embargo, pueden observarse sectores que muestran diferencias en estas distribuciones. Tal es el caso de "minas y canteras", que concentra el 0,6% de los casos notificados y de la suma de días con baja laboral acumulados, pero eroga el 1,2% de la suma de salarios pagados por días no trabajados. Ello se debe a que las remuneraciones del sector en general son más altas y no necesariamente porque haya un mayor peso en los días con baja acumulados.

Cuadro N° 5.3: Participación porcentual por sector de actividad económica de: los casos con días con baja laboral, el total de días con baja laboral acumulados y el total de salarios pagados por días con baja laboral. Año 2007

El caso contrario puede verse claramente en "servicios sociales": el 24% de los casos con días con baja son declarados por este sector, que a su vez concentra el 28,1% del total de días con baja acumulados por el sistema, y el 23,3% del total de salarios pagados por días no trabajados.

Aquí las proporciones muestran que el peso de este sector es más grande en días con baja acumulados que en salarios erogados, debido a que éstos últimos son más bajos que en otros sectores. Para una mejor interpretación puede consultarse el Cuadro Nº 5.4, en donde se presenta la media de días con baja laboral y la media de salario bruto de los trabajadores lesionados.

Cuadro N° 5.4: Promedio de días con baja laboral, y de salarios brutos estimados de los trabajadores siniestrados, según sector de actividad económica. Año 2007

Si además se analizan estos costos desde una perspectiva macroeconómica, estimaciones realizadas en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (6) indican una participación de los asalariados en la distribución del producto de poco más del 40% del mismo, y suponiendo que dicha participación en la distribución del ingreso es similar a la participación del trabajo en la agregación de valor, puede estimarse que el valor agregado perdido por causa de los siniestros laborales será casi dos veces y media el costo correspondiente a los días pagados y no trabajados.

Sobre la base de los números y las relaciones arriba indicadas, la economía podría producir -como mínimo- por más de $2.324 millones adicionales anuales (es decir, alrededor del 0,29% del PBI) si no se produjeran accidentes laborales.

-----------

(6) Realizadas en base a: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, "Distribución Funcional del Ingreso - Cuenta de Generación de Ingreso e Insumo de Mano de Obra", 31 de agosto del 2007.

En este punto cabe recordar que el valor estimado corresponde a un valor promedio del producto adicional correspondiente a los días no trabajados por lesiones laborales (7), ya que para una estimación completa debería aguardarse la finalización de todas las ILT.

Por otra parte, este valor será solamente una parte del costo económico de las lesiones laborales.

Una estimación completa debería imputar además el valor presente de los días con baja laboral de aquellos trabajadores que adquieren incapacidades de tipo permanente como producto de las lesiones, el daño en bienes materiales sufrido por el empleador como efecto de los AT/EP (pérdida de instalaciones, maquinarias, entre otros), e incorporar alguna estimación de la demanda requerida al subsistema público de salud para responder ante las lesiones laborales aún cuando la cobertura corre a cargo del subsistema privado o de las obras sociales, todo ello sin pasar por alto la estimación del costo social de los AT/EP, cuando se produce la muerte del trabajador.

En el Gráfico Nº 5.4 se expone la distribución de los costos acumulados asociados a los días pagados y no trabajados, según deciles (8), en función de la proporción de casos con días con baja laboral acumulados de ILT, también en deciles.

Si la distribución fuera perfecta y cada decil de costos acumulados se correspondiese con un decil de casos con días de ILT, la curva correspondería a la diagonal que se observa en gris. Así, el 10% de los casos acumulados con días con baja costarían el 10% del total de salarios por días no trabajados, el 90% de casos acumulados, costaría el equivalente al 90% del total de salarios por días no trabajados, etc.

Sin embargo, lo que se puede observar es que el 90% de los casos acumulados con días de ILT, ocasiona el 45,3% del total de costos en pesos debido a salarios pagados pero no trabajados. Como contrapartida el 10% restante de casos acumulados genera un costo equivalente al 54,7% del total de salarios pagados por días no trabajados.

Gráfico N° 5.4: distribución de los costos asociados a los días con baja laboral entre los trabajadores siniestrados. Año 2007

Esta relación, aunque elevada, viene descendiendo lentamente en los últimos años: en el 2006 un 10% de los casos notificados generaba el 55,8% de los costos por salarios pagados por días no trabajados. En el 2005 el mismo porcentaje de casos generaba el 56,5% del total de salarios erogados por días de ILT; y en el 2004 la cifra de sueldos pagos a este grupo, alcanzaba 57,7% del total.

INDICES ANUALES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Los tabulados e información en general presentada en los puntos anteriores, si bien contribuyen a la interpretación y análisis de los siniestros laborales, no permite establecer comparaciones de forma directa entre categorías de una misma variable, máxime si a través de esa comparación se desea realizar ordenamientos. Para este fin, los instrumentos idóneos son los índices o tasas que permiten analizar las relaciones entre los siniestros y la población de referencia.

Los índices que se presentan seguidamente son los recomendados e indicados por la XIII Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo, y se elaboraron a partir de la distribución de la información disponible -casos válidos- para el conjunto de datos del registro.

-----------

(7) Recuérdese que para los casos en los que la ILT aún no había finalizado, se ajustó la variable "días con baja laboral" bajo el supuesto de que tendrían en promedio la misma cantidad de días con baja laboral que aquellos casos con la misma actividad económica y el mismo tamaño de la nómina del empleador.

(8) Los deciles son medidas de posición que dividen la distribución de la variable en 10 partes iguales: el primer decil es aquel valor de la distribución de una variable que deja por debajo el 10% de los casos (y por encima el 90%), el segundo decil, deja por debajo el 20% de los casos (y por encima el 80%). El noveno decil es aquel valor de la distribución de una variable que deja por debajo el 90% de los casos (y por encima el 10%).

En este sentido, debe señalarse que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda el cálculo de los índices sólo considerando los siniestros que implican días laborales caídos y, en el caso de siniestros que significan la muerte del damnificado, recomienda también diferenciar entre aquellos que fallecen dentro de los 30 días posteriores al siniestro de los que mueren entre los 31 y 365 días posteriores.

La primera recomendación está incorporada de la forma indicada. Es decir los índices que en su cálculo se refieran a personas siniestradas están incorporando solamente las personas siniestradas que tuvieron uno o más días caídos a causa del accidente.

De todas maneras se adjunta, en columna separada, estimaciones de personas siniestradas sin días caídos. En cuanto a la segunda recomendación, se prevé incorporarla a partir del informe de siniestralidad del 2008. De tal forma, los índices calculados con referencia a los fallecidos incluyen el total de muertos en el período de captura de la información (1 de enero de 2007 al 11 de marzo del 2009), por siniestros ocurridos en el 2007.

Los índices desarrollados son los que se describen a continuación.

Indices de incidencia

Expresan la cantidad de trabajadores o personas siniestradas por motivo y/o en ocasión del empleo -incluidas las enfermedades profesionales- en un período de 1 año, por cada mil trabajadores expuestos.

Indices de gravedad

Los índices de gravedad calculados son dos, no excluyentes, pero sí complementarios:

Indices de pérdida

Los índice de pérdida reflejan cuántas jornadas de trabajo se pierden en el año por cada mil trabajadores expuestos -o promedio del total de personas que trabajan en cada instante del año-.

La definición de jornadas no trabajadas adoptada es la recomendada también por la OIT, e involucra el total de días corridos existentes entre la fecha del siniestro y la fecha de la finalización de la incapacidad laboral temporaria, sin contar el día del accidente ni el de regreso al trabajo.

Duración media de las bajas

La duración media de las bajas indica cuántas jornadas laborales se pierden, en promedio, por cada trabajador siniestrado -que haya tenido uno o más días laborales con baja-.

Indices de incidencia para muertes

Expresa cuántos trabajadores fallecen por motivo y/o en ocasión del empleo –incluidas las enfermedades profesionales- en un período de un año, por cada un millón de trabajadores expuestos -o promedio del total de personas que trabajan en cada instante del año-.

El presente apartado está organizado en dos partes: en la primera se publica y analiza el conjunto de índices de siniestralidad mencionados calculados de forma tal que circunscriban los trabajadores siniestrados a aquellos que sufrieron los siniestros a consecuencia -exclusivamente- de accidentes de trabajo, y/o enfermedades profesionales, es decir, excluyendo a los accidentes de trayecto o in itinere. Respecto de ello, es preciso agregar que en este período los accidentes in itinere con días con baja laboral representan el 17,2% del total de siniestros con días con baja laboral, es por ello que debe observarse que los índices que no tienen en cuenta este tipo de accidentes son más relevantes para analizar los infortunios de origen laboral.

Los resultados con relación a los casos notificados correspondientes a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Con el objeto de facilitar un pormenorizado análisis de la siniestralidad laboral en la Argentina, se presentan en este apartado indicadores de siniestralidad referidos a siniestros originados exclusivamente por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, es decir que excluyen los accidentes de trayecto o in itinere y las reagravaciones.

Los indicadores son los mismos que se construyen para el universo de siniestros cubiertos por el Sistema de la Ley de Riesgos del Trabajo y se tabulan respecto del sector económico al cual pertenece el empleador y de su tamaño.

En el 2007 se reportaron 82,5 casos notificados con días con baja laboral por cada 1.000 trabajadores cubiertos, de los cuales 67,9 fueron exclusivamente por causa de Accidentes de Trabajo o Enfermedades Profesionales (AT/EP).

Cabe destacar que la incidencia de AT/EP se mantuvo sin cambios respecto del período anterior, en tanto que la incidencia global se incrementó a causa del aumento de los accidentes in itinere. En efecto, mientras la incidencia de AT/EP se mantiene sin variación en el último período, los accidentes in itinere pasan de una incidencia de 9,4 en el 2006 a 11,1 en el 2007. Puede observarse que durante la crisis económica la incidencia de AT/EP entre el 2000 y el 2002 cae un 23%, en tanto que la incidencia de accidentes in itinere mantiene un ascenso leve desde el inicio del sistema (ver Gráfico Nº 6.1).

Gráfico N° 6.1: Evolución de los índices de incidencia global, AT/EP e in itinere. Período 1997-2007

Si se analiza la incidencia de AT/EP por sector de actividad económica, las actividades de la "construcción" (166,1), las "industrias manufactureras" (105,3) y la "agricultura, caza, silvicultura y pesca" (103,2) -históricamente de mayor riesgo-, registran los índices más elevados. Los sectores de "minas y canteras" y el "transporte, almacenamiento y comunicaciones" se ubican con valores cercanos al promedio (74,5 y 73,7, respectivamente), mientras que el resto de los sectores de la economía tuvieron índices inferiores al promedio del sistema (ver Cuadro Nº 6.1 y Gráfico Nº 6.2).

Cuadro N° 6.1: Indices de incidencia y su valoración interanual, según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Respecto del período anterior, se observan mermas en el índice de incidencia de AT/EP del orden del 6,2% en el sector de la "construcción", del 4,2% en "agricultura, caza, silvicultura y pesca", del 2,1% en "comercio, restaurantes y hoteles", y de 0,7% en "industrias manufactureras". Por su parte "minas y canteras", "servicios financieros", "servicios sociales" y "transporte, almacenamiento y comunicaciones", registraron incrementos del 9,1%, 5,8%, 2,4% y 1,1%, respectivamente. El sector de "electricidad, gas y agua" no muestra cambios respecto del 2006 (ver Cuadro Nº 6.1 y Gráfico Nº 6.3).

Gráfico N° 6.3: Indices de incidencia AT/EP según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Con relación a la incidencia de AT/EP según el tamaño del empleador, los índices más bajos los registran en primer lugar los pequeños empleadores con nóminas entre 1 y 5 trabajadores, seguidos de aquellos con nóminas de más de 2.500 trabajadores. Por su parte aquellas empresas que cuentan con nóminas entre 41 y 50 trabajadores registran un índice que excede en un 41% al promedio del sistema (ver Gráfico Nº 6.4 y Cuadro Nº 6.2).

Gráfico N° 6.4: Indices de incidencia AT/EP según tamaño de la nómina del empleador. Año 2007

Respecto del período anterior, las empresas que más incrementan su accidentabilidad son aquellas con más de 500 trabajadores. Por su parte la caída más pronunciada puede verse en las empresas de menos de 40 trabajadores, destacándose la reducción que alcanzan los empleadores con nóminas de 1 trabajador -7,7% menos que en el 2006- y los empleadores con nóminas de 2 trabajadores y entre 6 y 10 trabajadores, en los cuales la incidencia se redujo un 4% (ver Gráfico Nº 6.5 y Cuadro Nº 6.2).

Gráfico N° 6.5: Indices de incidencia AT/EP según tamaño de la nómina del empleador. Trienio 2005-2007

Indices de gravedad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

La duración media de las bajas en AT/EP muestra que en el 2007 el promedio de días con baja laboral por cada accidente de trabajo o enfermedad profesional fue de 27,4 días. Por otra parte, el índice de pérdida indica que se perdieron 1.861,7 días de trabajo en el año por cada 1.000 trabajadores cubiertos.

Respecto al año anterior, tanto la duración media de las bajas como el índice de pérdida, registran un incremento del 9% (ver Cuadro Nº 6.3 y Cuadro Nº 6.4).

Cuadro N° 6.3: Promedio de días con baja laboral y su variación interanual según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Si se considera la duración media de los días con baja laboral de AT/EP por sector de actividad económica, los "servicios sociales", el "transporte, almacenamiento y comunicaciones", la "agricultura, caza, silvicultura y pesca" y la "electricidad, gas y agua", se destacan como actividades en las que la recuperación de un AT/EP demanda, en promedio, de 30,6 a 32,4 días con baja laboral. Al mismo tiempo, cabe señalar que las actividades que más incrementaron este indicador fueron "industrias manufactureras", "transporte, almacenamiento y comunicaciones" y la "construcción", registrando aumentos de entre un 11% y 12% respecto del año anterior (ver Cuadro Nº 6.3 y Gráfico Nº 6.7).

Gráfico N° 6.7: duración media de las bajas laborales según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Si se observa el índice de pérdida de AT/EP según sector de actividad económica, el sector de la "construcción" alcanza los 4.080 días con baja laboral por cada mil trabajadores cubiertos, superando en un 119% el índice de pérdida promedio. El resto de las actividades cuyos índices se encuentran por encima del promedio del Sistema son la "agricultura, caza, silvicultura y pesca" (3.170), las "industrias manufactureras" (2.683), el "transporte, almacenamiento y comunicaciones" (2.317), y las "minas y canteras" (2.216) (ver Cuadro Nº 6.4 y Gráfico Nº 6.8).

Se destaca el incremento de este indicador respecto del año anterior en el sector de "minas y canteras" (20%), "transporte, almacenamiento y comunicaciones" (13%), "servicios financieros" (12%), "servicios sociales" e "industrias manufactureras" (11%) (ver Cuadro Nº 6.4).

Gráfico N° 6.8: Indices de pérdida por AT/EP según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Al considerar estos indicadores de gravedad en relación con el tamaño de la nómina del empleador, se puede observar que los empleadores con 10 o menos trabajadores, y los empleadores con más de 2.500 trabajadores, registran una duración media de las bajas por encima de la media nacional (ver Cuadro Nº 6.5 y Gráfico Nº 6.9).

Si se analiza este índice conjuntamente con el de incidencia, puede verse que las empresas con nóminas de entre 1 a 5 trabajadores y de más de 2.500 trabajadores, tienen la menor accidentabilidad registrada -con incidencias por debajo de la media nacional que rondan entre los 45 AT/EP y los 56 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos-, a la vez que la mayor duración media de bajas (ver Cuadro Nº 6.2 y Cuadro Nº 6.5).

Gráfico N° 6.9: duración media de las bajas por AT/EP según sector de la nómina del empleador. Trienio 2005-2007

Indices de incidencia de fallecidos por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

La incidencia de fallecidos desciende en el 2007, registrándose los valores más bajos desde el inicio del sistema: 141 trabajadores fallecidos cada millón de trabajadores cubiertos, de los cuales 84 ocurrieron en lugar y ocasión del trabajo (ver Gráfico Nº 6.11).

Si se analiza la mortalidad por AT/EP según el sector de actividad económica puede observarse que los sectores de la "construcción", el "transporte, almacenamiento y comunicaciones" y la "agricultura, caza, silvicultura y pesca" registraron los índices más altos, alcanzando 269, 216 y 213 casos mortales por cada millón de trabajadores cubiertos, respectivamente. Le siguen "minas y canteras" (146) y "electricidad, gas y agua" (111) con valores por encima de la media nacional (ver Cuadro Nº 6.7 y Gráfico Nº 6.12).

Gráfico N° 6.12: Indices de incidencia de fallecidos por AT/EP según sector de actividad económica. Año 2007

Al cotejar la incidencia en fallecidos por AT/EP con la mortalidad laboral del año anterior, se observa una disminución del 7%, registrándose en las "industrias manufactureras" (18%), "electricidad, gas y agua" (14%), "construcción" y "agricultura, caza, silvicultura y pesca" (12%), las mayores caídas de este indicador (ver Cuadro Nº 6.7).

Cuadro N° 6.7: Indices de fallecidos por AT/EP y su variación interanual según sector de actividad económica. Trienio 2005-2007

Respecto de la incidencia en fallecidos según el tamaño de la nómina del empleador, puede señalarse como rasgo relevante que la mayor mortalidad en ocasión del trabajo en el 2007 ocurrió en empresas con dotaciones de entre 1 y 40 trabajadores. Los índices menores los presenta el grupo de empresas con más de 500 trabajadores (ver Cuadro Nº 6.8 y Gráfico Nº 6.14).

Gráfico N° 6.14: Indices de incidencia de fallecido por AT/EP según tamaño de la nómina del empleador. Año 2007

Analizando la evolución de este indicador respecto al año anterior, se observan disminuciones en varios estratos. Las bajas más importantes se presentan en las empresas con una dotación de personal de entre 26 y 40 trabajadores (el índice es un 31% menor que en el 2006), y en aquellas que emplean entre 501 y 1500 y entre 101 y 500 trabajadores, en donde la cantidad de trabajadores fallecidos por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por millón de trabajadores expuestos disminuyó en un 26% y un 19%, respectivamente. Por otro lado, los mayores aumentos porcentuales con relación al año anterior, se dan en las empresas con dotaciones de entre 1501 y 2500 trabajadores, y en las empresas de 1 trabajador, estratos donde el indicador subió un 75% y un 57%, respectivamente (ver Cuadro Nº 6.8 y Gráfico Nº 6.15).

Cuadro N° 6.8: Indices de incidencia de fallecidos por AT/EP y su variación interanual, según tamaño de la nómina del empleador. Trienio 2005-2007

Indices de letalidad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Este indicador hace referencia al número de trabajadores fallecidos, cada 100 mil accidentes de trabajo o enfermedades profesionales notificados en un año.

En el 2007 la letalidad de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales fue de 108 casos mortales cada 100 mil AT/EP notificados, registrando este indicador una caída del 4% con respecto al año anterior. Se destacan los sectores de "transporte, almacenamiento y comunicaciones", "electricidad, gas y agua", "agricultura, caza, silvicultura y pesca", "minas y canteras" y "construcción", con índices de 263, 199, 185, 174 y 144 casos mortales cada 100 mil AT/EP notificados (ver Cuadro Nº 6.9 y Gráfico Nº 6.16).

Si se analiza el indicador en el último trienio, puede verse que la letalidad descendió en todos los sectores, excepto en "comercio, restaurantes y hoteles" y "servicios sociales", actividades en las que se incrementó un 7,4% y un 5%, respectivamente (ver Cuadro Nº 6.9 y Gráfico Nº 6.17).

Gráfico N° 6.16: Indice de letalidad de AT/EP según sector de actividad económica. Año 2007

En el Gráfico Nº 6.18 puede verse la distribución de los índices de letalidad, según el tamaño de la nómina del empleador, y cómo el número de trabajadores fallecidos cada 100 mil AT/EP disminuye conforme aumenta el número de trabajadores: aquellas nóminas que tienen entre 1 y 25 trabajadores registran índices por encima del promedio, alcanzando los 294 y 284 trabajadores fallecidos cada 100 mil AT/EP notificados en los casos en que el empleador registra 1 y 2 trabajadores, respectivamente (ver Cuadro Nº 6.10 y Gráfico Nº 6.18).

Gráfico N° 6.18: Indices de letalidad de AT/EP según tamaño de la nómina del empleador. Año 2007

Analizando la variación interanual, es lícito señalar que en el último año la letalidad se incrementó en nóminas de entre 1 y 10 trabajadores, y es mayor a medida que disminuye el tamaño de la nómina. Así, en empresas de entre 6 y 10 trabajadores aumentó la letalidad en un 14%, y en las de sólo un trabajador subió hasta un 68% respecto del período anterior. Además se observan incrementos de la letalidad en empleadores con nóminas de 51 a 100 trabajadores (9%), 1501 a 2500 trabajadores (73%), y más de 5000 trabajadores (12%) (ver Cuadro Nº 6.10 y Gráfico Nº 6.19).

Cuadro N° 6.10: Indices de letalidad de AT/EP y su variación interanual según tamaño de la nómina del empleador. Trienio 2005-2007

ACCIDENTABILIDAD SEGUN PROVINCIA DE OCURRENCIA Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA DECLARADO POR EL EMPLEADOR

Este capítulo tiene como objeto brindar índices de incidencia por provincia y sector de actividad económica a 1 y 3 dígitos, presentando a la vez algunos de los posibles lineamientos para un análisis diferencial de riesgo laboral.

El objetivo del mismo será poder determinar en qué provincias se desarrollan las actividades más riesgosas; ante una misma actividad desarrollada, en qué provincias hay mayor accidentabilidad; cómo una actividad típica regional puede contribuir a definir los niveles de accidentabilidad de una provincia; o en cuántos y en qué empleadores se concentra un índice de incidencia provincial de una actividad a 3 dígitos.

Análisis diferencial de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por provincias

Para focalizar el análisis, la presente parte del informe se centrará en las actividades de mayor accidentabilidad.

Si se considera sólo los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, y se excluyen los reingresos y los accidentes in itinere, se puede decir que las 3 actividades más riesgosas en el año 2007 fueron: "construcción" (166,1 AT/EP con baja laboral cada mil trabajadores cubiertos), "industrias manufactureras" (105,3 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos) y "agricultura, caza, silvicultura y pesca" (103,2 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos) (ver Cuadro Nº 7.5).

A continuación se describe el comportamiento de la accidentabilidad en estas actividades a nivel regional y provincial, tomando como referencia la media nacional, y recurriendo a la desagregación de la actividad económica a 3 dígitos cuando fuera necesario mayor discriminación en la descripción.

Construcción

En el Gráfico Nº 7.1 se puede observar la incidencia de la actividad de la "construcción" por provincias y regiones geográficas, y compararla con la media nacional.

Como se puede apreciar, las regiones con mayores índices de accidentabilidad son las regiones pampeana y cuyana, con 190 y 184 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos.

Cuando se analizan los índices al nivel provincial, puede constatarse que la Provincia de Mendoza es la que registra mayor accidentabilidad en la construcción: 250 casos notificados cada mil trabajadores, un 50% por encima del promedio general del sector. Le siguen las provincia de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos con 218, 189, 184 y 179 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Por otra parte se destaca la accidentabilidad de la Provincia de Río Negro, provincia en la que el sector declaró 168 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.5 y Gráfico Nº 7.1).

Gráfico N° 7.1: Indices de incidencia AT/EP del sector "construcción", por regiones geográficas y provincias. Año 2007

Industrias manufactureras

Las regiones con mayor accidentabilidad en el sector manufacturero son la pampeana (108 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos) y la cuyana (105 AT/EP por cada mil trabajadores cubiertos) (ver Gráfico Nº 7.2).

La provincia que registra la mayor accidentabilidad en el sector es la Provincia de Mendoza, con 134 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos, 28% por encima del promedio general. Le siguen las provincias de Misiones (122), Santa Fe (120), Río Negro (112), Neuquén (110) y Buenos Aires (107), todas por encima de la media nacional.

Si se revisa el sector con un mayor nivel de desagregación -3 dígitos-, pueden apreciarse las siguientes caracterizaciones, que se describen a continuación.

En la Provincia de Mendoza es la industria de las bebidas la que mayor número de trabajadores cubiertos aporta: 30% del total de la cobertura del sector, el 25% del total de los casos notificados y una incidencia de AT/EP equivalente a 113.

La siguiente actividad a destacar en el sector manufacturero de la provincia es fabricación de productos alimentarios excepto bebidas: el 20% de los trabajadores cubiertos y el 19% de los casos notificados del sector corresponden a esta actividad, y el índice alcanza los 125 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Finalmente es lícito mencionar la fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo, actividad que si bien aporta el 6% de la cobertura del sector (1.940 trabajadores cubiertos), es la responsable del 12% del total de AT/EP notificados, y posee una incidencia de 291 AT/EP casos cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.6).

En el caso de la Provincia de Misiones la actividad de la industria de la madera y productos de madera y de corcho, que aporta el 34% de los trabajadores cubiertos (6.275 trabajadores), y el 42% de los AT/EP notificados en el sector manufacturero provincial (928 trabajadores), posee un índice de 148 AT/EP notificados cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.7).

En la Provincia de Santa Fe la actividad fabricación de productos alimentarios excepto bebidas; seguida de construcción de maquinaria exceptuando la eléctrica; construcción de material de transporte y fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo, aportan a la cobertura de industrias manufactureras el 24%, 10%, 9% y 9%, respectivamente. Los casos notificados de AT/EP por estas actividades representan un 24%, 12%, 9%, y 14%, y los índices de incidencia correspondientes son 117, 144, 116 y 184 AT/EP por cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.8).

En la Provincia de Río Negro la fabricación de productos alimentarios excepto bebidas, es la actividad con mayor número de trabajadores cubiertos (33% de la cobertura de industrias manufactureras de la provincia), y mayor número de AT/EP notificados (32% de los casos notificados), y tiene un índice de incidencia de 108 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Por su parte, la industria de las bebidas con una cobertura equivalente al 8% del total de trabajadores cubiertos del sector (755 trabajadores), y el 9% de los AT/EP (98 casos notificados) tiene una incidencia de 130 (ver Cuadro Nº 7.9).

En la Provincia del Neuquén se destaca la actividad la fabricación de productos alimentarios excepto bebidas, que cuenta con 840 trabajadores cubiertos (12% del sector), y el 18% de los AT/EP del sector (136 casos) alcanzando una incidencia de 162 AT/EP notificados, cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.10).

En la Provincia de Buenos Aires, la actividad con mayor accidentabilidad en ocasión del trabajo es la construcción de maquinaria exceptuando la eléctrica, que cuenta con 25.024 trabajadores cubiertos (4% del sector), y el 5% de los AT/EP del sector (3.578 casos) alcanzando una incidencia de 143 AT/EP notificados, cada mil trabajadores cubiertos.

Las siguientes actividades más riesgosas de la provincia son: fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo (7% del total de trabajadores cubiertos y una incidencia de 141 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos), y fabricación de productos alimentarios excepto bebidas (con el 13% de los trabajadores cubiertos y una incidencia de 140 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos) (ver Cuadro Nº 7.11).

Por lo descrito puede observarse que los índices de incidencia por sector de actividad económica y por provincia de ocurrencia, pueden explicarse por los patrones productivos regionales y por el mayor o menor riesgo de la actividad realizada.

Gráfico N° 7.2: Indices de incidencia AT/EP del sector "industrias manufactureras", por regiones geográficas y provincias. Año 2007

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

En el Gráfico Nº 7.3 se puede observar el índice de incidencia por provincias y regiones geográficas para agricultura, ganadería y pesca por provincias y compararlo con la media nacional registrada en el año 2007.

La región geográfica con mayor accidentabilidad laboral en el sector es la región pampeana, con un índice de incidencia de 121 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos, seguida de la región del noreste con 111 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos (ver Gráfico Nº 7.3 y Cuadro Nº 7.5).

Al nivel provincial se destacan las provincia de Buenos Aires (141 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos), Misiones (132 AT/EP por mil), Río Negro (130 AT/EP por mil), Neuquén (128 AT/EP por mil), Santa Fe (115 AT/EP por mil) y Corrientes (107 AT/EP por mil), por tener una accidentabilidad laboral superior a la media nacional.

Gráfico N° 7.3: Indices de incidencia AT/EP del sector "agricultura, caza, silvicultura y pesca", por regiones geográficas y provincias. Año 2007

Si se realiza un análisis del sector a 3 dígitos, se visualiza como una constante que en 6 de las 7 provincias cuyo índice de incidencia de AT/EP supera la media nacional, la actividad con mayor cobertura es la producción agropecuaria: esta actividad concentra entre un 67% y un 91% de los trabajadores del sector, según la provincia de que se trate. Se distingue de este grupo la Provincia de Misiones, en la cual la silvicultura (34% de los trabajadores cubiertos del sector), tiene casi tanta relevancia como el sector de producción agropecuaria (42%).

En los párrafos subsiguientes se detallan para cada provincia, aquellas actividades a 3 dígitos que por aspectos distintivos en su cobertura y/o accidentabilidad al interior de cada provincia, ameritan un análisis más detallado.

En la Provincia de Buenos Aires la producción agropecuaria aporta el 75% de los trabajadores cubiertos y el 68% de los casos notificados, con una incidencia equivalente a los 126 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Sin embargo la actividad más riesgosa es la pesca: con una cobertura del 5% del total del sector (4.751 trabajadores cubiertos), notificó el 17% de los AT/EP del sector (2.060) y registra un índice de incidencia de 434 casos cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.12).

En la Provincia de Misiones la producción agropecuaria aporta el 42% de los trabajadores cubiertos y el 34% de los casos notificados en el sector agrícola ganadero, con una incidencia de 107 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Pero la actividad con más riesgo en la provincia es la silvicultura, que con el 34% del total de trabajadores cubiertos y el 41% de los casos notificados por el sector, tiene un índice de incidencia que alcanza los 160 accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.13).

En la Provincia de Río Negro la producción agropecuaria aporta el 92% de los cubiertos y el 93% de los AT/EP notificados, con una incidencia de 132 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.14).

En la Provincia del Neuquén la producción agropecuaria agrupa el 75% de los trabajadores cubiertos del sector (4.146 trabajadores) y tiene una incidencia de 117 AT/EP por mil, en tanto que en servicios agropecuarios -con 518 trabajadores cubiertos- la incidencia alcanza los 260 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.15).

En la Provincia de Santa Fe la producción agropecuaria cuenta con el 78% de los trabajadores cubiertos, y el 81% de los AT/EP notificados del sector, alcanzando un índice de incidencia de 120 casos cada mil trabajadores cubiertos. La segunda actividad con mayor cobertura es servicios agropecuarios con el 12% de los trabajadores cubiertos y el 8% de los casos notificados por el sector, y un índice de incidencia de 82 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos por el sistema (ver Cuadro Nº 7.16).

En la Provincia de Corrientes la producción agropecuaria aportó el 67% de los trabajadores cubiertos, y el 65% de los casos notificados del sector, alcanzando un índice de 105 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. La siguiente actividad a considerar es la silvicultura (12% de los trabajadores cubiertos y de los casos notificados por el sector) con un índice de incidencia de 103 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. Se destaca además servicios agropecuarios, que con sólo 920 trabajadores cubiertos (7% de la cobertura del sector), tuvo 147 AT/EP, alcanzando una incidencia de 160 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos (ver Cuadro Nº 7.17).

Como puede observarse, las diferencias en los índices de incidencia generales refieren en algunos casos al desarrollo de actividades con mayor riesgo, y en otros casos cobra relevancia la accidentabilidad propia del desarrollo de la actividad dentro de una provincia.

El ejemplo más ilustrativo surge de comparar la actividad maderera en las Provincia de Misiones y en la Provincia de Corrientes.

La primera provincia tiene el 34% de los trabajadores cubiertos del sector en silvicultura y una incidencia en esta actividad equivalente a 160 AT/EP notificados cada mil trabajadores cubiertos. El riesgo observado en la provincia supera el registrado al nivel nacional: 139,1 AT/EP notificados cada mil trabajadores cubiertos. Por otra parte, se destaca que en la Provincia de Corrientes el 12% de los trabajadores cubiertos del sector se desempeñan en silvicultura, y que el índice es mucho menor: 103 casos notificados por mil cubiertos. Puede decirse que si bien la actividad es riesgosa, existen factores diferenciales tales como la intensidad de la explotación de la actividad, conjuntamente con los programas preventivos implementados, etc., que afectan de manera diferente a ambas provincias.

Provincias más riesgosas en 2007: un análisis diferencial por sector de actividad económica

El perfil productivo regional y provincial, determina el desarrollo de actividades de mayor o menor riesgo.

El siguiente análisis permitirá determinar cuántos accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales aporta cada actividad al índice total de una provincia, cada mil trabajadores cubiertos.

En el 2007 el índice de incidencia de AT/EP para el total del país es de 68 cada mil trabajadores cubiertos. La única región que se ubica por encima de esta media nacional es la región pampeana, con 72 AT/EP por mil trabajadores cubiertos.

Al nivel provincial son Santa Fe y Misiones con 85 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos, seguida de Mendoza con 79 AT/EP por mil trabajadores cubiertos, las tres provincias que se destacan por su elevado índice de accidentabilidad en relación con la media nacional.

Si se relaciona el número de accidentes notificados por cada actividad económica desarrollada en una provincia, con el total de trabajadores cubiertos en esa provincia, obtenemos el número de casos notificados que aporta cada sector al índice provincial cada mil trabajadores cubiertos. La sumatoria de la incidencia de cada actividad desarrollada en una misma provincia será igual al total de la incidencia provincial.

En el Cuadro Nº 7.18 puede observarse la incidencia que aporta cada sector económico al índice de la provincia. En el Cuadro Nº 7.19 se muestra en porcentajes cuánto aporta cada actividad económica local al índice de incidencia de su provincia.

De esta manera se vislumbran las características que se describen a continuación.

En el caso de la Provincia de Santa Fe, de los 85 AT/EP notificados cada mil trabajadores cubiertos, 29 ocurren en la actividad manufacturera. Esta actividad, que representa en términos de trabajadores cubiertos el 24% del total provincial, es a la vez la que notifica el 34% de los accidentes y enfermedades profesionales de la provincia.

En la Provincia de Misiones, las industrias manufactureras aportan 23 AT/EP de los 85 casos notificados cada mil trabajadores cubiertos al nivel provincial. Esta actividad representa en términos de trabajadores cubiertos el 19% del total provincial, y a la vez notifica el 27% de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la provincia.

En el caso de esta provincia, puede visualizarse que la industria de la madera y productos de madera y de corcho tiene el 34% de los trabajadores cubiertos del sector, y un índice de 148 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos.

Las siguientes actividades son construcción y agricultura, ganadería y pesca. Cada una aporta 17 de los 85 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos en la provincia (ver Cuadro Nº 7.18).

En la Provincia de Mendoza, el sector de servicios sociales aporta 24 AT/EP de los 79 casos notificados cada mil trabajadores cubiertos al nivel provincial. Esta actividad representa en términos de trabajadores cubiertos el 51%, y a la vez agrupa el 30% de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la provincia. Las siguientes dos actividades con más incidencia son industrias manufactureras, construcción y comercio, sectores que aportan 16, 11 y 11 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos en la provincia, respectivamente (ver Cuadro Nº 7.18).

Gráfico N° 7.4: Indices de incidencia por provincias y regiones geográficas. Año 2007

Para mayor referencia, puede observarse a continuación la incidencia por actividad de las tres provincias, y compararse con el número de trabajadores cubiertos sobre los cuales impactarían las decisiones en materia de políticas de prevención.

Gráfico N° 7.5: Indices de incidencia por sector de actividad económica de la Provincia de Santa Fe. Año 2007

--------------

(9) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(10) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

--------------

(11) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(12) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(13) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

-------------

(14) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(15) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(16) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(17) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(18) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

--------------

(19) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(20) Incluye las actividades restantes del CIIU, revisión 2 y 3.

(21) La suma de los índices de cada actividad desarrollada en un provincia equivale al índice provincial.

(22) Fuente: Cuadro N° 7.18. La suma de los índices de cada actividad desarrollada en una provincia equivale al índice provincial.